LT10
Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica
Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?
El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.
Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla
Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.
El Diario (Paraná)
La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año
La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.
Clarín
Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud
Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.
Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos
Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.
¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo
Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.
Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener
Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Infobae
El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez
El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años
Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria
Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos
Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente
Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.
Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA
En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios
Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas
Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.
El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial
En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.
Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años
El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.
El Mundo (España)
La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España
El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
El País - España
Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez
Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes
Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El lado oscuro de las bebidas energéticas: ¿Por qué pueden ser un cóctel peligroso para la salud? (03/10/23) | Una nueva investigación científica revela los impactos negativos en el corazón y el sistema nervioso. Mujeres embarazadas y lactantes deben evitarlas. | Página 12 |
Japón: registran el momento en el que nace una isla (09/11/23) | El fenómeno no es inusual en el archipiélago japonés. | Página 12 |
Científicos del CONICET descubrieron una nueva especie de dinosaurio titanosaurio (10/11/23) | Se trata del Inawentu oslatus, que vivió hace aproximadamente unos 86 millones de años y fue encontrado en el área conocida como La Invernada, en Rincón de los Sauces. | Página 12 |
China: científicos desarrollan una "capa de invisibilidad" como la de Harry Potter (28/11/23) | El artefacto está construido con materiales cuyas propiedades físicas reaccionan a corrientes eléctricas. ¿Qué funcionalidad se le podría dar a esta tecnología en la vida cotidiana? | Página 12 |
Descubren un planeta "demasiado masivo para su estrella" (04/12/23) | “Este hallazgo subraya la limitada comprensión que tenemos sobre el universo. | Página 12 |
Relatos sobre la crisis: vivir en tiempos congelados (26/12/23) | Una mirada diferente al concepto de crisis propone entenderla como una ruptura con un orden temporal, con rutinas sociales que se interrumpen fuertemente dando lugar a una especie de “tiempo congelado”. | Página 12 |
La NASA confirma la existencia de túneles en la Luna (22/07/24) | ¿Refugios para futuros astronautas? | Página 12 |
El futuro de la IA y su impacto en el conocimiento: ¿cambiará la forma en que pensamos? (23/10/24) | La inteligencia artificial es el primer invento del ser humano que puede tomar decisiones por su cuenta y generar nuevas ideas. | Página 12 |
La investigadora del CONICET Sandra Díaz, entre las 100 personas más influyentes del mundo (21/04/25) | La ecóloga, que en febrero pasado había ganado el "Nobel del Ambiente", fue destacada por la prestigiosa publicación estadounidense como una "diplomática incansable" contra el cambio climático. | Página 12 |
Los centros de salud, listos para combatir la leptospirosis (15/04/16) | Cuentan con la medicación, pero hasta ahora no registraron casos sospechosos. Aseguran que las consultas disminuyeron porque a los vecinos se les complica salir de sus casas. | La Nación |
Estudian la forma de mitigar el impacto de la pobreza en el cerebro (18/07/16) | Desde la neurociencia analizan diferentes estrategias para mitigar o revertir las consecuencias de la pobreza en el cerebro. | La Nación |
Riachuelo: científicos argentinos crearon un sistema para sanearlo (25/07/16) | Lograron depurar el agua de uno de los afluentes más contaminados; disminuyó la materia orgánica e inorgánica y aparecieron peces; el Estado respondió que apostará a controlar las industrias. | La Nación |
¿Por qué muchas mujeres deciden parir en sus casas? (27/07/16) | Por convicción o rechazo, la tendencia se profundiza; en muchos casos es para evitar la violencia obstétrica. | La Nación |
Hepatitis, una enfermedad silenciosa: cómo evitar su contagio (28/07/16) | En el Día Mundial contra la Hepatitis, expertos indican que el consumo abusivo de alcohol y la infección por virus de hepatitis B y C son los principales peligros. | La Nación |
Auschwitz: un recorrido por el corazón del horror nazi, que hoy visita Francisco (29/07/16) | LA NACION recorrió el mayor lugar de exterminio que levantó Adolf Hitler en 1941 y donde murieron más de un millón de personas. | La Nación |
El arte como terapia: las ONGs que llevan a enfermos a ver sus obras preferidas (02/08/16) | Desde Holanda a la Argentina, cumplen deseos que van desde ir a un museo a visitar un zoológico | La Nación |
Basta de lágrimas: en Japón crearon la cebolla que no te hace llorar (02/08/16) | En pocos meses estarán en el mercado asiático y costarán el doble que las tradicionales | La Nación |
Proteínas, anticuerpos y amor: la importancia de la leche materna para el bebé (02/08/16) | La mama es símbolo de femineidad y también la protagonista del ritual más antiguo, aquí los múltiples beneficios de amamantar | La Nación |
Las manzanas "feas" son más saludables de lo que creías (02/08/16) | Varios estudios sugieren que tienen más antioxidantes que las que por fuera parecen perfectas | La Nación |
El sushi y las barritas de cereales, ¿son tan saludables como se piensa? (02/08/16) | El boca a boca genera en los consumidores la sensación de estar ante opciones saludables, una creencia que no coincide con lo que afirman los expertos | La Nación |