LT10
Se abren las inscripciones a las carreras a distancia de la UNL
A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL.
La FCJS y la FADU eligieron a sus nuevas autoridades
Claudia Levin fue reelecta decana y Pedro Sánchez Izquierdo vicedecano en Jurídicas, mientras que en Arquitectura fue elegidos Miguel Rodríguez como decano y María Liliana Serra como vicedecana.
El Litoral
Detectan señales procedentes del cometa 3I/ATLAS que otorga pistas sobre su origen
MeerKAT detectó líneas de absorción de OH que indican desgasificación acuosa del cometa. La observación tras su paso por el sol refuerza la hipótesis de un origen natural y descarta un origen artificial.
Clarín
Científicos argentinos usan con éxito un virus del resfrío contra uno de los tipos de cáncer más frecuentes
Se trata de un virus oncolítico que funcionó contra el cáncer colerrectal y podría usarse para otros virus gastrointestinales
Infobae
Un hallazgo científico permite quitar hielo de aviones en minutos con electricidad estática y sin productos químicos
La tecnología, desarrollada por investigadores de Virginia Tech, utiliza un electrodo de alto voltaje para remover hasta el 75% del hielo de superficies aeronáuticas en pocos minutos.
Qué es el hielo XXI, el hallazgo que reescribe los límites de la física y podría revolucionar la exploración planetaria
Científicos alemanes lograron formar una nueva fase del agua aplicando presiones 20.000 veces mayores que la atmosférica, sin enfriar el líquido.
Estados Unidos: descubren una planta en el Valle de la Muerte capaz de sobrevivir a más de 50 grados
Gracias a adaptaciones únicas que le permiten prosperar bajo condiciones extremas, la Tidestromia oblongifolia es protagonista de ambientes inhóspitos.
Vasectomías: por qué crecen las consultas y cuáles son las técnicas más utilizadas
Solo en la provincia de Buenos Aires, la cantidad de intervenciones aumentó en los últimos cuatro años, según expertos. Las causas y por qué se trata de un fenómeno que va más allá de esta región
Cómo el estudio de una pequeña ardilla terrestre impulsa el desarrollo de un fármaco para la insuficiencia cardíaca
El análisis de los mecanismos biológicos que protegen el corazón de este animal durante la hibernación permitió identificar nuevas vías terapéuticas
Adaptaciones letales: cómo animales y plantas resisten venenos, aprovechan toxinas y desafían la vida en ecosistemas extremos
La evolución impulsa interacciones inesperadas entre depredadores, presas y vegetales, con una amplia diversidad de estrategias químicas.
Auroras boreales y riesgo tecnológico: el impacto de la tormenta solar que llega a Estados Unidos
El espectáculo luminoso podría coincidir con interrupciones en comunicaciones y energía, generando incertidumbre entre operadores y aficionados a la observación del cielo
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis en modelos animales.
El Mundo (España)
Descubren un lagarto depredador gigante en Brasil que era un precursor de los cocodrilos y los caimanes modernos
Estaba cubierto por placas óseas similares a las de los cocodrilos actuales
Meteorología espacial
Rojos, verdes, rosas... la tormenta solar que afecta a la Tierra colorea los cielos de todo el planeta con espectaculares auroras boreales
BBC - Ciencia
Por qué los denisovanos pueden ayudarnos a comprender cómo llegamos a ser los únicos humanos en la Tierra
Los Homo sapiens somos hoy la única especie humana que camina sobre la Tierra, pero no siempre fue así.
El País - España
El suelo del planeta se está recalentando desde hace más de medio siglo
El calor que recibe la superficie acaba colándose en el subsuelo centenares de metros abajo
El destape web
Un estudio en mamíferos encontró que las especies cooperativas tienen menores tasas de cáncer
Lo muestra un trabajo de investigadores argentinos que se publica en Science Advances y analiza la enfermedad a la luz de mecanismos evolutivos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Cáncer de próstata: factores de riesgo del cuarto tumor más diagnosticado en el mundo (07/06/23) | La detección temprana a través de los controles de rutina es clave, ya que permite ofrecer a los pacientes opciones de tratamiento curativas. Dos expertos dieron detalles sobre prevención y terapias | Infobae |
| Qué hábito cotidiano puede agravar el insomnio, según la ciencia (07/06/23) | Un nuevo estudio reveló que este comportamiento puede, incluso, conducir a un mayor uso de somníferos. Por qué los expertos apuntan a la “frustración por no poder dormir” | Infobae |
| Qué es y cuáles son los riesgos de la berberina, un compuesto natural utilizado para bajar de peso (08/06/23) | En redes sociales se viralizó como el “Ozempic natural”, en referencia al medicamento inyectable indicado para la diabetes pero que algunas personas toman para adelgazar. | Infobae |
| Cómo es y para qué sirve la malla abdominal que le colocaron al Papa Francisco en la operación (08/06/23) | El Santo Padre fue intervenido quirúrgicamente hoy con éxito en el hospital romano Gemelli. | Infobae |
| Alerta climática: un estudio advirtió que el Ártico podría perder todo su hielo para 2030 (08/06/23) | Un reciente trabajo publicado en la revista Nature pronosticó que entre 2030 y 2050 llegará el primer septiembre sin masa helada en esa región del planeta | Infobae |
| Dermatitis atópica: 6 de cada 10 niños con esta patología tienen comorbilidades asociadas (08/06/23) | Una nueva investigación demostró una significativa proporción de menores que no logra controlar esta dolencia con tratamientos tópicos. Por qué la respuesta podría estar en una terapéutica biológica | Infobae |
| Cómo mantener una correcta hidratación en invierno (08/06/23) | Al igual que ocurre con las temperaturas altas, durante la época invernal también pueden perderse líquidos esenciales debido a una elevada calefacción o estar muy abrigados. | Infobae |
| Cuáles son los tres alimentos que más reflujo gástrico generan y el postre que puede evitarlo (09/06/23) | Si se padece este trastorno después de comer, en ocasiones es por lo que se consume posteriormente. Según el reconocido gastroenterólogo estadounidense Will Bulsiewicz, se puede comer un dulce saludable y fácil de preparar que evitarlo | Infobae |
| Las tres acciones imprescindibles para cuidar la riqueza oceánica argentina (09/06/23) | En el Día Mundial de los Océanos, representantes de organizaciones pertenecientes al Foro para la Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia, dialogaron con Infobae sobre la realidad de la fauna marina | Infobae |
| Descubrieron cuál es el lugar de la Tierra donde el Sol pega con más fuerza (09/06/23) | Investigadores chilenos determinaron que en Chajnantor, en el altiplano del Desierto de Atacama en Chile, la radiación solar es similar a habría en Venus | Infobae |
| Por qué hay cada vez más turbulencias en los aviones (09/06/23) | Una investigación de la Universidad de Reading analizó los incidentes de este tipo entre 1979 y 2020, y determinó las condiciones que han hecho que este fenómeno sea cada vez más frecuente | Infobae |
| Un nuevo estudio señaló que la sucralosa puede dañar el ADN y aumentar el riesgo de cáncer (09/06/23) | La investigación también encontró que puede conducir a un revestimiento intestinal permeable e incrementar la actividad de los genes relacionados con la inflamación | Infobae |
| El homenaje científico a Lionel Messi: por qué le dieron su nombre a dos especies recién descubiertas (09/06/23) | Investigadores cuentan cómo son los nuevos grupos que encontraron, dónde fueron hallados exactamente y por qué decidieron sus nombres haciendo honor del futbolista campeón del mundo | Infobae |
| Fumar en espacios abiertos no protege a los niños de la exposición al humo del tabaco (12/06/23) | Una investigación realizada por científicos de la Universidad de Tel Aviv detectó que 6 de cada 10 chicos, cuyos padres fumaban en el exterior del hogar, tenían nicotina en muestras de cabello | Infobae |
| El coronavirus puede causar inflamación cerebral crónica, aún luego de infecciones leves (12/06/23) | El doctor Eric Topol, médico e investigador estadounidense, dio detalles de dos nuevos estudios que revelaron cómo la proteína espiga del SARS-CoV-2 se acumula en el tejido cerebral. | Infobae |
| Las secuelas de la pandemia del COVID: las razones detrás de los cambios en la estacionalidad de las enfermedades respiratorias (12/06/23) | A principios de 2022, la gripe dominó el territorio argentino, y en 2023 fue la bronquiolitis. | Infobae |
| Qué se puede aprender de los confinamientos masivos por COVID para cuidar mejor a la fauna silvestre (12/06/23) | Un grupo internacional de científicos midió el efecto de la llamada “antropausa” sobre el comportamiento de 43 especies de mamíferos de todo el mundo. | Infobae |
| Los científicos tratan de explicar “la venganza de la orcas” que atacan cada vez más embarcaciones (13/06/23) | Las arremetidas se iniciaron en 2020 y han tenido lugar por todo el litoral atlántico de la península ibérica, pero sobre todo entre Cádiz y Tánger, cerca del estrecho de Gibraltar. La opinión de los expertos | Infobae |
| Qué son y en qué se diferencian la gripe, la bronquiolitis, el COVID y el metapneumovirus (13/06/23) | La Organización Panamericana de la Salud dio un alerta para que se haga un diagnóstico más temprano de las afecciones respiratorias. | Infobae |
| Día Mundial del Cáncer de Piel: tres claves para prevenirlo durante todo el año (13/06/23) | Estos tumores son los más frecuentes en todo el mundo, con más de 1,5 millones de nuevos casos por año. | Infobae |
Espere por favor....