SNC

LT10

Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica

Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

Infobae

El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica

Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.

Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia

Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.

El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos

Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar

Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación

Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización

Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang

Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo

Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto

A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos

Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania

Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas

El Mundo (España)

La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte

La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo

El País - España

El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente

Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención

23141 a 23160 de 26641

Título Texto Fuente
Comienza la campaña de recolección de papel en la UNL  (19/08/25) Desde el 18 hasta el 29 de agosto se realiza la campaña con puntos itinerantes en las distintas unidades académicas de la universidad a donde se podrán acercar papeles y cartones.  LT10
Comienza este miércoles una nueva edición de Expocarreras  (25/09/24) Se realizará del 25 al 28 de septiembre en la Estación Belgrano, donde la UNL dará a conocer su propuesta académica presencial y a distancia.  LT10
Comienza el primer ciclo de seminarios de Munigestión 2021  (07/05/21) Está titulado "Innovación ante las nuevas demandas ciudadanas". Los días 4, 11, 18 y 26 de mayo se desarrollarán cuatro seminarios virtuales a cargo de docentes de la Universidad y referentes del sector público.  LT10
Comienza El Niño: qué consecuencias podría tener para nuestro planeta este potente fenómeno climático  (09/06/23) El Niño conlleva un aumento de las temperaturas a nivel global.  BBC - Ciencia
Comienza el Festival de Matemática, Física y Química  (25/10/16) Del 25 al 27 de octubre, en la Facultad de Ingeniería Química de la UNL, estudiantes de escuelas secundarias participarán de diferentes actividades y de talleres experimentales vinculados a estas tres disciplinas.  LT10
Comienza el desarrollo de una vacuna argentina contra el nuevo coronavirus  (23/06/20) El proyecto de científicos de la UNSAM y del CONICET está en etapa preclínica y apunta a crear formulaciones inyectables o aplicables por vía oral.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Comienza a revelarse el efecto beneficioso del litio en ancianos con alzhéimer  (16/10/19) Resultados de experimentos realizados en células cerebrales humanas y en ratones sugieren que este medicamento retarda el envejecimiento celular, uno de los factores relacionados con las enfermedades neurodegenerativas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Comida cannábica: ¿cómo se expande su consumo y cuáles son sus beneficios?  (04/09/23) Galletas, caramelos, chocolates, aceites y bebidas proponen experiencias sensoriales únicas.  Página 12
Cometa verde: cuándo se podrá ver desde Argentina y cómo seguirlo online  (08/02/23) El cometa C/2022 E3 (ZTF) fue descubierto a principios de 2022, cuando se encontraba dentro de la órbita de Júpiter, el quinto planeta del sistema solar.  Página 12
Cometa o asteroide: ¿Qué mató a los dinosaurios y de dónde vino?  (18/02/21) Una nueva teoría explica el posible origen del objeto causante de la extinción masiva que acabó con los dinosaurios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cometa Neowise: cómo y cuándo verlo mejor y otras preguntas respondidas por una experta de la NASA  (27/07/20) Un visitante del espacio lejano se acerca a la Tierra: el cometa Neowise, descubierto en marzo pasado, se aproxima esta semana a nuestro planeta en su largo viaje por nuestro sistema solar.  La Nación
Cometa Neowise: cómo ver en vivo su paso desde Argentina  (24/07/20) los amantes de la astronomía tienen una noticia para celebrar: el cometa Neowise, descubierto en marzo pasado, se aproxima esta semana al planeta.  La Nación
Cometa 3I/ATLAS: las teorías sobre lo que podría ocurrir cuando el objeto interestelar se acerque a la Tierra  (03/11/25) El paso de este “viajero” cósmico por la atmósfera provocó un sinfín de teorías conspirativas, pero la ciencia tiene su propia versión  La Nación
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares  (05/11/25) El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata  La Nación
Comet Interceptor, misión de la ESA para estudiar un cometa prístino  (04/12/19) Un equipo de científicos del Instituto de Astrofísica de Andalucía colabora en el desarrollo de cuatro de los nueve instrumentos que irán a bordo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Comer uvas es la tercera causa de asfixia en menores de cinco años  (29/12/17) Los expertos recomiendan no dar a los menores de cinco años las 12 uvas o cortarlas en varios trozos, quitarles la piel y las pepitas  El Mundo (España)
Comer un aguacate a la semana está relacionado con un menor riesgo de enfermedad cardiovascular  (30/03/22) Un estudio durante 30 años observa que esta fruta, de elevado coste medioambiental, puede tener un efecto similar al del aceite de oliva o los frutos secos  El País - España
Comer ultraprocesados cuatro veces al día eleva un 62% el riesgo de muerte  (05/06/19) Un estudio liderado por investigadores españoles revela que ingerir alimentos ultraprocesados en más de cuatro comidas al día eleva la probabilidad de morir de cáncer o enfermedades cardiovasculares  El Mundo (España)
Comer snacks ultraprocesados anula los beneficios de las comidas saludables  (09/10/23) Así lo estableció un estudio del Kings College de Londres.  Infobae
Comer rápido se asocia a mayor riesgo de sobrepeso en la infancia  (27/09/22) La velocidad en la ingesta de alimentos está relacionada con factores de riesgo cardiometabólico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda