LT10
Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica
Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
Infobae
El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica
Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.
Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia
Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.
El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos
Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar
Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación
Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización
Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang
Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo
Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto
A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos
Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania
Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas
El Mundo (España)
La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte
La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo
El País - España
El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente
Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| De cálculos renales a tonsilolitos en la garganta: qué piedras produce nuestro cuerpo y cómo podemos prevenirlas (28/05/24) | De todas las asombrosas capacidades del cuerpo, quizás una de las más extrañas sea su disposición para producir piedras. | BBC - Ciencia |
| Cuál es la forma del universo, ¿plana, esférica o como una silla de montar? (13/11/23) | De qué forma es el universo. La pregunta misma no parece tener mucho sentido. | BBC - Ciencia |
| La historia que revelan las hormigas (15/06/18) | De poco a poco se comen un elefante las hormigas, dice el refrán. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| La ciencia en Argentina y las desgracias del Martín Fierro (12/09/16) | De paso por Paraná para brindar una conferencia, el científico dialogó con EL DIARIO sobre la trastienda de la ciencia. | El Diario (Paraná) |
| Desarrollan kit para detectar la neumonía bovina (16/04/18) | De pasar las pruebas de validación interna, la técnica diseñada por científicas de la UBA y del CONICET podría llegar al mercado. Se espera que logre reducir grandes pérdidas económicas en Argentina y el mundo. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Cómo se está usando el ultrasonido para destruir el cáncer sin cirugía (13/10/25) | De no ser porque Zhen Xu incomodó a sus compañeros de laboratorio, quizá nunca hubiese descubierto un tratamiento revolucionario para el cáncer de hígado. | BBC - Ciencia |
| Descubren fósil de nueva especie de cocodrilo que habitó suelo argentino hace 100 millones de años (01/08/24) | De no más de un metro de largo y 40 cm de alto, tenía un hocico angosto con las fosas nasales al frente, ubicadas del mismo modo que las de un perro o un zorro | El Ciudadano (Rosario) |
| Por qué los efectos de las críticas duran mucho más que los de los elogios (29/06/22) | De niños a menudo se nos dice que los palos y las piedras pueden romper los huesos, pero las palabras nunca pueden doler. Sin embargo, con la experiencia, los adultos entienden que este viejo proverbio está lejos de ser cierto. | BBC - Ciencia |
| Microplásticos: el informe de la OMS que dice que suponen un "riesgo mínimo para la salud" (22/08/19) | De momento, y según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la presencia de microplásticos en el agua de beber no supone un riesgo para la salud en los niveles actuales. | BBC - Ciencia |
| Enjambres sísmicos predicen el nacimiento de un nuevo volcán (24/06/21) | De mayo a junio ocurrieron 242 microsismos en Michoacán. Esta situación es una condición, pero no la única, para el surgimiento de un coloso | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La UNL apuesta a la capacitación en género (08/09/20) | De manera virtual, el personal de gestión y Asamblea Universitaria de UNL se formarán sobre perspectiva de género y violencias contra las mujeres y personas LGBTTIQ+. | LT10 |
| El profesor Julio Tealdo presenta su libro (06/08/20) | De manera virtual se presentará el libro "Políticas Públicas y Economía Social", una iniciativa conjunta de la UNL y la Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe. | LT10 |
| Expocarreras: más de 15 mil estudiantes pasaron por la Belgrano (26/10/22) | De manera exitosa, se desarrolló del 19 al 22 de octubre. Además de las propuestas presenciales, la programación se desarrollo a través de web, redes sociales, Litus TV y LT10. | LT10 |
| Rusia sufre el mayor terremoto en el mundo desde 2011: "En esa región hay seísmos de magnitud 9 cada 75 o 100 años" (31/07/25) | De magnitud 8,8, se ha producido en la misma zona de subducción del Pacífico que en 2011 sufrió el terremoto de 9,1 que devastó amplias zonas de Japón por el tsunami que generó. | El Mundo (España) |
| Cómo el espacio se volvió el nuevo "teatro de guerra" entre Rusia, China y Estados Unidos (05/12/19) | De los tanques a las comunicaciones, de los misiles a los satélites, de la Tierra al Cosmos. | BBC - Ciencia |
| La gástrula, cuando todos somos diferentemente iguales (08/09/22) | De los primeros días a semanas se da toda la diferenciación entre las especies. Es cuando se desarrollan las características propias de cada una de las especies | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Día Mundial de las personas de baja talla: la importancia de desterrar los mitos y estigmas que rodean a esta condición (25/10/23) | De los más de 200 tipos de enanismo conocidos, el 80% tiene padres de estatura promedio. En qué se diferencia de la acondroplasia y cuáles son sus principales rasgos | Infobae |
| El hombre de Denisova habitó también el Tibet y no sólo Siberia (03/05/19) | De los denisovanos se sabe muy poco. Hasta la fecha sólo se habían encontrado tres muelas y un pequeño hueso de la falange de una mano, todos ellos excavados al sur de Siberia, en la cueva de Denisova (San Denis), que le da su nombre. | El Mundo (España) |
| El lado oscuro de las sonrisas: cuántos tipos hay y por qué solo una minoría expresa felicidad (18/04/17) | De los 19 tipos de sonrisas -reflejados en un estudio de la Universidad de San Francisco, en California, Estados Unidos- sólo 6 se ocurren cuando estamos pasando un buen momento. | BBC - Ciencia |
| Las investigaciones que no se harán por el recorte en Conicet (23/12/16) | De los 112 cordobeses que no entraron, casi todos son doctores con experiencia internacional. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Espere por favor....