SNC

LT10

Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica

Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.

Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario

La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.

El Litoral

Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?

El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.

Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla

Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.

El Diario (Paraná)

La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año

La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.

Clarín

Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud

Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.

Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos

Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.

¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo

Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.

Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener

Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo

En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática

Infobae

El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez

El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años

Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria

Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos

Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente

Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.

Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA

En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios

Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas

Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.

El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial

En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.

Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años

El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.

El Mundo (España)

La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España

El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública

El País - España

Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez

Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes

Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias

23181 a 23200 de 24942

Título Texto Fuente
Aumenta la resistencia a los antibióticos para la gonorrea, nuevos medicamentos son necesarios  (18/07/17) Cada año, unas 78 millones de personas se infectan con gonorrea en el mundo. De ellos, 11 millones pertenecen a la región de las Américas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La fascinante y arriesgada historia de los pioneros de la exploración atmosférica  (13/06/18) Cada año, unas 150.000 personas suben al Ben Nevis, un volcán extinto en Escocia sobre la montaña más alta de Reino Unido, ubicada a 1.345 metros sobre el nivel del mar.  BBC - Ciencia
Científicos argentinos y españoles identifican una proteína clave en la lucha contra el cáncer de páncreas  (21/11/24) Cada año, se registran más de 500 mil nuevos casos y mueren más de 467 mil, según la OMS.   Infobae
¿Por qué es imposible predecir un terremoto como los que sacudieron a Turquía?  (08/02/23) Cada año, se registran más de 200.000 terremotos en nuestro planeta, aunque, según estimaciones, se producen varios millones.   BBC - Ciencia
¿Por qué es imposible predecir un terremoto como el de Marruecos?  (11/09/23) Cada año, se registran más de 200.000 terremotos en nuestro planeta, aunque, según estimaciones, se producen varios millones.  BBC - Ciencia
Calvicie: ¿por qué aún no se ha encontrado una cura?  (26/08/19) Cada año, personas alrededor del mundo gastan cerca de US$8.500 millones en tratamientos relacionados con la pérdida del cabello.  BBC - Ciencia
Gráfico interactivo: descubre qué tan cerca están los países de cumplir sus objetivos climáticos  (07/06/23) Cada año, los países prometen reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero para intentar revertir los efectos del cambio climático.  BBC - Ciencia
Las 10 especies más destacadas de plantas y hongos descubiertas en 2024  (23/12/24) Cada año, los expertos descubren miles de nuevas especies, pero muchas de ellas están condenadas a desaparecer antes de ser estudiadas  Infobae
Quiénes son las 12 latinoamericanas elegidas en la lista 100 Mujeres de la BBC para 2023  (22/11/23) Cada año, la BBC elige a 100 mujeres por destacarse en diferentes ámbitos profesionales y ser una inspiración para el mundo.  BBC - Ciencia
Ciclo lectivo 2025: qué vacunas son obligatorias para los niños antes de empezar las clases  (17/02/25) Cada año, es importante revisar si las dosis necesarias están actualizadas, según cada edad.  Infobae
Cuenta regresiva para las Gemínidas: cómo observar la lluvia de meteoros este fin de semana  (11/12/24) Cada año, en pleno diciembre, el cielo regala uno de los fenómenos astronómicos más impactantes, producto del paso del asteroide 3200 Faetón.  Infobae
Desde crecer bajo tierra hasta autopodarse: los fascinantes secretos de las plantas para resistir al fuego  (09/08/22) Cada año, el fuego arrasa amplias zonas en cada vez más países. Destruye los bosques, afecta gravemente a las vidas de los afectados e incluso acaba definitivamente con algunas de ellas.   BBC - Ciencia
5 asombrosos descubrimientos y eventos científicos que marcaron 2017  (26/12/17) Cada año, científicos en todo el mundo hacen nuevos descubrimientos que añaden un grano de arena al conocimiento humano.  BBC - Ciencia
Los ingeniosos inventos que salvan la vida de niños que necesitan oxígeno desesperadamente  (11/05/21) Cada año, cerca de 1,4 millones de niños pierden la vida a causa de esta infección respiratoria, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).  BBC - Ciencia
Por qué 5 días de exposición al aire contaminado pueden elevar el riesgo de ACV  (02/10/23) Cada año, 15 millones de personas en el mundo enfrentan un ataque cerebrovascular, impulsado por factores como la obesidad, el tabaquismo y el alcohol.   Infobae
VIH en Argentina: crecen los diagnósticos en mujeres mayores de 45 y en hombres jóvenes  (01/12/17) Cada año se diagnostican 6.500 nuevos casos. En todo el país hay 122.000 personas portadoras del virus, aunque se estima que el 30% sin diagnóstico.  Clarín
Los programadores, el tesoro que buscan y no encuentran las empresas argentinas  (27/04/17) Cada año quedan sin cubrir miles de puestos en el país por la falta de recursos necesarios; ya existen planes oficiales para certificarse en un año  La Nación
El dilema del bebé sordo: ¿cómo enseñarle a hablar?  (12/09/18) Cada año nacen 2.500 bebés sordos en España, pero no existe consenso sobre cómo mejorar su vida. Unos apuestan por la lengua de signos, otros por las prótesis.  El Mundo (España)
Como se recupera la capa de ozono  (27/11/17) Cada año la primavera desnuda el agujero de ozono. A través de las imágenes satelitales se ve una mancha violeta sobre la Antártida, que luego se esparce sobre Argentina y Chile mientras llega el verano.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La línea aérea que usará tazas de café comestibles para reducir los desechos  (06/12/19) Cada año la línea aérea Air New Zealand sirve en sus vuelos más de ocho millones de tazas de café. Todas eran en material desechable. Hasta ahora.  BBC - Ciencia

Agenda