LT10
Se abren las inscripciones a las carreras a distancia de la UNL
A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL.
La FCJS y la FADU eligieron a sus nuevas autoridades
Claudia Levin fue reelecta decana y Pedro Sánchez Izquierdo vicedecano en Jurídicas, mientras que en Arquitectura fue elegidos Miguel Rodríguez como decano y María Liliana Serra como vicedecana.
El Litoral
Detectan señales procedentes del cometa 3I/ATLAS que otorga pistas sobre su origen
MeerKAT detectó líneas de absorción de OH que indican desgasificación acuosa del cometa. La observación tras su paso por el sol refuerza la hipótesis de un origen natural y descarta un origen artificial.
Clarín
Científicos argentinos usan con éxito un virus del resfrío contra uno de los tipos de cáncer más frecuentes
Se trata de un virus oncolítico que funcionó contra el cáncer colerrectal y podría usarse para otros virus gastrointestinales
Infobae
Un hallazgo científico permite quitar hielo de aviones en minutos con electricidad estática y sin productos químicos
La tecnología, desarrollada por investigadores de Virginia Tech, utiliza un electrodo de alto voltaje para remover hasta el 75% del hielo de superficies aeronáuticas en pocos minutos.
Qué es el hielo XXI, el hallazgo que reescribe los límites de la física y podría revolucionar la exploración planetaria
Científicos alemanes lograron formar una nueva fase del agua aplicando presiones 20.000 veces mayores que la atmosférica, sin enfriar el líquido.
Estados Unidos: descubren una planta en el Valle de la Muerte capaz de sobrevivir a más de 50 grados
Gracias a adaptaciones únicas que le permiten prosperar bajo condiciones extremas, la Tidestromia oblongifolia es protagonista de ambientes inhóspitos.
Vasectomías: por qué crecen las consultas y cuáles son las técnicas más utilizadas
Solo en la provincia de Buenos Aires, la cantidad de intervenciones aumentó en los últimos cuatro años, según expertos. Las causas y por qué se trata de un fenómeno que va más allá de esta región
Cómo el estudio de una pequeña ardilla terrestre impulsa el desarrollo de un fármaco para la insuficiencia cardíaca
El análisis de los mecanismos biológicos que protegen el corazón de este animal durante la hibernación permitió identificar nuevas vías terapéuticas
Adaptaciones letales: cómo animales y plantas resisten venenos, aprovechan toxinas y desafían la vida en ecosistemas extremos
La evolución impulsa interacciones inesperadas entre depredadores, presas y vegetales, con una amplia diversidad de estrategias químicas.
Auroras boreales y riesgo tecnológico: el impacto de la tormenta solar que llega a Estados Unidos
El espectáculo luminoso podría coincidir con interrupciones en comunicaciones y energía, generando incertidumbre entre operadores y aficionados a la observación del cielo
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis en modelos animales.
El Mundo (España)
Descubren un lagarto depredador gigante en Brasil que era un precursor de los cocodrilos y los caimanes modernos
Estaba cubierto por placas óseas similares a las de los cocodrilos actuales
Meteorología espacial
Rojos, verdes, rosas... la tormenta solar que afecta a la Tierra colorea los cielos de todo el planeta con espectaculares auroras boreales
BBC - Ciencia
Por qué los denisovanos pueden ayudarnos a comprender cómo llegamos a ser los únicos humanos en la Tierra
Los Homo sapiens somos hoy la única especie humana que camina sobre la Tierra, pero no siempre fue así.
El País - España
El suelo del planeta se está recalentando desde hace más de medio siglo
El calor que recibe la superficie acaba colándose en el subsuelo centenares de metros abajo
El destape web
Un estudio en mamíferos encontró que las especies cooperativas tienen menores tasas de cáncer
Lo muestra un trabajo de investigadores argentinos que se publica en Science Advances y analiza la enfermedad a la luz de mecanismos evolutivos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Nació el primer bebé del mundo concebido con un nuevo método de fertilidad desarrollado por científicos argentinos (21/06/23) | El bebé nació hace más de un mes en Buenos Aires. El resultado es parte de un ensayo piloto que realizaron investigadores del Conicet y una startup con sede en Argentina y España. | Infobae |
| Cómo la alimentación influye en la salud cerebral: el beneficio de la dieta mediterránea (21/06/23) | Recientes investigaciones vieron que la obesidad afecta negativamente la salud del sistema nervioso central y hallaron que una dieta verde tiene un impacto beneficioso que contrarresta el deterioro cognitivo. | Infobae |
| ¿Puede la inteligencia artificial cambiar las opiniones de las personas?: qué dice la ciencia (21/06/23) | Expertos de Estados Unidos, India, Alemania e Israel investigaron el modelo GPT-3 y plantearon de qué manera esta herramienta puede incidir en cómo se forma el parecer de los humanos. | Infobae |
| Los embriones humanos tienen células que se autodestruyen para el correcto desarrollo del feto (22/06/23) | Un equipo de científicos de Alemania, España y el Reino Unido descubrió el tipo de células que mueren como parte de un proceso natural. | Infobae |
| ¿Soledad o aislamiento?: cuáles son sus diferencias y cómo afectan a la salud y la longevidad (22/06/23) | Ambas situaciones se asocian a un mayor riesgo de muerte, de acuerdo con una revisión de 90 estudios científicos que incluyó a más de 2 millones de personas en el mundo. | Infobae |
| Qué es la enfermedad de la gota y por qué podría aumentar el riesgo de desarrollar patologías neurodegenerativas (22/06/23) | Científicos de la Universidad de Oxford indicaron que aquellos que padecen esta afección reumática y autoinmune deben ser monitoreados por síntomas cognitivos y motores, en especial en los primeros años tras el diagnóstico. | Infobae |
| Cinco datos desconocidos de Titán, el sumergible perdido cuando observaba al Titanic (22/06/23) | La nave que desapareció con cinco tripulantes es del tamaño de una camioneta y era conducido por un control de videojuegos, aunque puede descender hasta los 4000 metros bajo la superficie del agua. | Infobae |
| Qué es el misterioso y brillante punto verde de Júpiter que captó la NASA (22/06/23) | La nave Juno de la agencia espacial estadounidense fotografió una imagen del mayor planeta de nuestro Sistema Solar en el que se observa un resplandor de muy alta energía | Infobae |
| Un neurocientífico de Harvard recomendó cuál es la mejor música para concentrarse (22/06/23) | Srini Pillay es psiquiatra e investigador del cerebro y, contra todo pronóstico, aseguró que las melodías clásicas de Beethoven, Mozart o Bach no son las que ayudan a las personas a enfocarse en una tarea. | Infobae |
| Los casos de diabetes en América Latina crecerán el 180% para 2050, según un estudio en The Lancet (23/06/23) | El trabajo fue liderado por expertos del Instituto de Evaluación y Métricas Sanitarias de los Estados Unidos, quienes contaron los detalles a Infobae. Qué medidas recomiendan para revertir esta proyección | Infobae |
| Síndrome de Dravet, una forma de epilepsia que se inicia en la infancia: por qué es clave el diagnóstico temprano (23/06/23) | Suele presentarse con crisis convulsivas, a veces acompañadas de cuadros febriles, las cuales son provocadas por mutaciones genéticas. Cómo se diagnostica y cuáles son los tratamientos | Infobae |
| Identifican un gen que puede ser clave para elaborar nuevas terapias para combatir la obesidad (23/06/23) | El hallazgo de científicos chinos abriría las puertas a la creación de tratamientos adecuados para controlar el índice de grasas en el cuerpo y estabilizar la salud metabólica | Infobae |
| Los beneficios de dormir la siesta: mejora la salud del cerebro y previene enfermedades neurodegenerativas (23/06/23) | Según un reciente estudio, hacer pequeños descansos durante el día puede proteger a las personas contra la demencia y otros problemas cognitivos. Cuánto tiempo debe durar la siesta ideal | Infobae |
| Cuáles son las razones de la disminución global del conteo de espermatozoides, según los especialistas (23/06/23) | El recuento espermático en los hombres en todo el mundo evidenció una caída y advierten que la humanidad puede enfrentar una crisis reproductiva que condiciona su futuro. | Infobae |
| Mochilas pesadas: cómo prevenir las lesiones de espalda en los niños (23/06/23) | La carga excesiva genera alteraciones musculares que pueden causar dolor. | Infobae |
| Hospital de Clínicas: el emblema de la salud pública argentina fue reconocido como uno de los mejores del mundo (23/06/23) | El relevamiento HospiRank, del que participaron nosocomios de toda Latinoamérica, destacó la infraestructura y los equipos quirúrgicos del centro insignia de la Facultad de Medicina de la UBA, entre otros aspectos. | Infobae |
| Alerta insectos: el cambio climático podría conducir a un “caos generalizado” en los ecosistemas (26/06/23) | El calentamiento global generaría una dificultad en la sincronización ecológica durante las próximas décadas. | Infobae |
| El cromosoma Y podría elevar el riesgo en los varones de desarrollar cánceres más agresivos (26/06/23) | Lo señalan dos estudios publicados en la revista Nature sobre cáncer colorrectal y vejiga, realizados por investigadores de los Estados Unidos. | Infobae |
| Por qué el cerebro humano muestra preferencia por los sonidos que provienen del lado izquierdo (26/06/23) | La risa o las vocalizaciones agradables producen una fuerte actividad en la corteza auditiva cerebral cuando se originan en ese perfil, según un estudio efectuado por neurocientíficos de Suiza. | Infobae |
| Colesterol: un medicamento alternativo a las estatinas puede reducir las muertes por enfermedades cardíacas (26/06/23) | Se trata del ácido bempedoico, que tiene el potencial de disminuir el riesgo de eventos cardiovasculares como el ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular. | Infobae |
Espere por favor....