LT10
Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica
Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?
El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.
Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla
Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.
El Diario (Paraná)
La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año
La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.
Clarín
Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud
Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.
Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos
Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.
¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo
Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.
Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener
Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Infobae
El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez
El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años
Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria
Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos
Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente
Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.
Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA
En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios
Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas
Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.
El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial
En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.
Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años
El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.
El Mundo (España)
La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España
El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
El País - España
Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez
Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes
Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Alerta corazón: cuáles son los síntomas de las 6 enfermedades cardiovasculares más frecuentes (19/08/22) | Un nuevo informe de la American Heart Association describió las señales más usuales de estas afecciones, que constituyen la principal causa de muerte en todo el mundo | Infobae |
Un suicidio cada 40 segundos en el mundo (11/09/19) | Un nuevo informe de la OMS señala que es necesario abordar de forma global este grave problema de salud pública que sigue siendo tabú. | El Mundo (España) |
Las experiencias de realidad virtual disminuyen hasta un 84% el dolor en pacientes con cáncer (05/02/21) | Un nuevo informe reveló cómo puede colaborar en la autonomía de las personas de la tercera edad | Infobae |
Más de 11.000 científicos declaran la "emergencia climática" (06/11/19) | Un nuevo informe, que ha recabado el apoyo de la comunidad internacional, advierte de que nos hallamos ante una "amenaza catastrófica" y plantea las medidas necesarias para evitarla | El Mundo (España) |
Los científicos alertan sobre el "efecto cascada" del cambio climático (13/02/20) | Un nuevo informe, respaldado por 222 científicos, advierte de los crecientes riesgos en la producción de alimentos, las crisis de agua, la pérdida de biodiversidad y el colapso de los ecosistemas | El Mundo (España) |
En busca de las especias: 500 años de la primera vuelta al mundo (27/11/20) | Un nuevo libro del CSIC explica que la expedición Magallanes - Elcano, que comenzó en 1519 y terminó en 1522, ayudó en la configuración de los mapas actuales y desencadenó el proceso de globalización | El País - España |
Homo naledi: el descubrimiento que puede reescribir la historia sobre la evolución del ser humano (09/05/17) | Un nuevo lote de restos humanos hallados en las profundidades de una cueva de Sudáfrica podría cambiar lo que sabemos hasta ahora de la evolución humana. | BBC - Ciencia |
Descubren un nuevo Perezoso Terrestre Gigante (30/10/17) | Un nuevo mamífero que vivió en la región pampeana durante el Pleistoceno fue descubierto por un investigador de la Universidad Nacional de Rosario, a partir del análisis de un fósil en el Museo Paleontológico de San Pedro. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Desarrollan un bioplástico apto para el envasado de alimentos (03/05/22) | Un nuevo material realizado a partir de celulosa resistente al aceite resulta seguro, biodegradable y resistente a grasas y aceites | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Conoce la innovación biotecnológica mexicana contra el asma (19/02/18) | Un nuevo medicamento para el tratamiento del asma fue desarrollado en el Laboratorio de Ingeniería de Bioprocesos del Instituto de Biotecnología (IBT) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Vivir 100 años: no son los genes es el estilo de vida (28/12/18) | Un nuevo mega estudio derrumba la creencia de la influencia genética. | Clarín |
Dos científicos guardan una película de 1895 en una molécula de ADN (06/03/17) | Un nuevo método de almacenamiento promete multiplicar la capacidad de los discos duros actuales | El País - España |
Diseñan modelos anatómicos en 3D para la práctica operatoria (17/08/17) | Un nuevo método de diagnóstico y de preparación quirúrgica busca reducir en 30 por ciento el índice de errores operatorios, tiempo en el quirófano y costo general de todo el procedimiento. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Los ratones transparentes que podrían mejorar los medicamentos contra el cáncer (11/07/23) | Un nuevo método de escaneo que utiliza un ratón transparente podría mejorar la forma en que se prueban los medicamentos contra el cáncer, al detectar tumores que antes eran demasiado pequeños para ser vistos. | BBC - Ciencia |
Logran manipular la materia con luz en tiempos extremos y avanzan hacia una nueva era de la computación cuántica (26/03/25) | Un nuevo método del Instituto Weizmann, al modificar el retardo óptico con precisión sin precedentes, abre la puerta a nuevas formas de sistemas informáticos y tecnologías fotónicas avanzadas | Infobae |
Una nueva tecnología ayuda a estudiar los trilobites en 3D (12/03/18) | Un nuevo método permite a los paleontólogos constatar que trilobites de distintos continentes pertenecen a la misma especie | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La estimulación transcraneal disminuye la presión arterial en hipertensos resistentes (09/06/22) | Un nuevo método podría emplearse en el tratamiento de emergencia de pacientes con crisis hipertensivas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los manglares son un importante almacén de carbono (13/05/24) | Un nuevo modelo de inteligencia artificial permite calcular la cantidad de carbono almacenado en los bosques de manglar de Tumaco (Nariño) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un modelo en 3D bioimpreso recrea el microambiente tumoral del melanoma maligno (27/06/23) | Un nuevo modelo puede ser utilizado para identificar la resistencia de los pacientes a los tratamientos farmacológicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo sistema monitoriza la sequía en tiempo real (19/05/21) | Un nuevo monitor permite observar cómo se forma una sequía y cómo evoluciona y determina si se intensifica o atenúa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |