LT10
UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"
El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".
Proponen terminar con las “caries urbanas”
Lucas Simoniello es el protagonista de Perfiles esta semana y explica su proyecto para las casas abandonadas y terrenos baldíos.
Repartidores de apps: "su situación es precaria y no tienen cobertura médica"
Así lo explicó la investigadora Andrea Delfino, que dirige un estudio comparativo internacional sobre el trabajo de reparto.
Conociendo a las científicas y científicos del futuro
Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.
El Litoral
Obesidad en Argentina: siete de cada diez adultos tienen exceso de peso y crece la alarma entre los jóvenes
El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad.
Clarín
El dodo resucita tras 300 años: así planean devolverlo a los bosques del Índico con edición genética
Una startup busca revivir al ave extinta usando técnicas de ADN y biotecnología avanzada.
Las 10 preguntas más intrigantes que siguen abiertas en la ciencia y la filosofía
La búsqueda del origen de la mente y la naturaleza de la realidad son desafíos que persisten en el conocimiento humano.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica
El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Día Mundial del Cáncer de Mama: una red federal de investigación mejoró los procesos de atención y recolecta datos clave para el futuro
A dos años de su creación, ya se empiezan a ver los logros de la Red de Estudio de la Diversidad en Cáncer de Mama (REDICAM), que reúne a profesionales de cuatro provincias argentinas: Misiones, Jujuy, Salta y Buenos Aires.
BBC - Ciencia
¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?
"Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias".
Cómo China está aprendiendo a usar la fuerza destructiva de los tifones para generar energía
En la provincia sureña de Guangdong, en China, una nueva silueta se perfila en el horizonte lejos de sus costas: se han instalado cientos de turbinas eólicas
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Cambio climático: Hacia la primera COP en territorio amazónico
A menos de un mes del inicio de la COP30, Periodistas por el Planeta y la Red Argentina de Periodismo Científico organizaron un taller para comunicadores en la Embajada de Brasil en Buenos Aires
MasScience, plataforma de divulgación científica
Redes neuronales: cómo las máquinas aprenden a pensar como nosotros
Las redes neuronales son sistemas informáticos inspirados en el funcionamiento del cerebro humano.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Qué es Galtec, la primera start-up biotecnológica contra el cáncer creada por un científico argentino que va camino al Nobel (18/08/23) | El doctor en inmunología Gabriel Rabinovich lanzó hoy la empresa biotecnológica con inversión público-privada en el Instituto de Biología y Medicina Experimental (Ibyme). | Infobae |
El Telescopio Espacial James Webb capturó la imagen de la galaxia más antigua jamás observada (18/08/23) | El poderoso observatorio en el espacio fotografió un diminuto punto rojo y los expertos afirman que es la luz más lejana registrada del Universo | Infobae |
Científicos argentinos crearon un apósito inteligente para cicatrizar las heridas crónicas (18/08/23) | Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba diseñaron una membrana bioadhesiva flexible, fácil de aplicar y transparente, que permite detectar supuración y cambios de color asociados a la infección | Infobae |
¿Una nueva era de los trasplantes? Lograron que riñones de cerdo cumplieran funciones vitales en humanos (18/08/23) | Dos estudios separados, en Estados Unidos, arrojaron resultados alentadores para el futuro de los xenotrasplantes. Quiénes eran los pacientes y cómo se realizaron los experimentos | Infobae |
La sal marina, un archivo natural que guarda 150 millones de años de historia en gotas de agua (22/08/23) | Investigadores de Princeton y Binghamton descubrieron que esta sustancia ofrece pistas sobre la geología y el clima del pasado. | Infobae |
¿Son efectivos los lentes que filtran la luz azul? Un estudio señaló que es probable que no disminuyan la fatiga visual (22/08/23) | Una reciente investigación indicó que estos anteojos o gafas no muestran efectos significativos en la salud ocular frente a las pantallas de dispositivos electrónicos. Cuál es la razón | Infobae |
Cuáles son los beneficios y desafíos de utilizar la Inteligencia Artificial como niñera (22/08/23) | Expertos advierten que robots o asistentes electrónicos inteligentes ya pueden interactuar y cambiar patrones de conducta de un menor. Dudas y cuestionamientos ante una ola imparable | Infobae |
Cuatro biomarcadores y un fármaco podrían redefinir el tratamiento de la diabetes, según un estudio de Harvard (22/08/23) | Según la OMS, esta patología afecta a más de 400 millones de personas en el mundo y provoca 1.5 millones de muertes al año. | Infobae |
La misión espacial Chandrayaan-3 de la India se acerca a la Luna e intentará descender en el Polo Sur para buscar agua (23/08/23) | En caso de tener éxito, el país se convertirá en el cuarto en posarse sobre el satélite natural planetario y el primero en hacerlo sobre su parte más meridional, donde los expertos sospechan que puedan encontrar hielo | Infobae |
La Inteligencia Artificial puede advertir la edad de una persona con solo mirar su tórax (23/08/23) | Las radiografías podrían convertirse en ventanas digitales que, gracias a la IA, permitirían detectar de forma precoz enfermedades crónicas y calcular la edad real de manera precisa. | Infobae |
Las células auditivas podrían autorrepararse tras sufrir daños por ruidos fuertes, según una investigación (23/08/23) | Pese a que se creía que el daño auditivo era irreversible, expertos de la Universidad de Virginia lograron develar la capacidad regenerativa que existe dentro del oído interno. | Infobae |
Llueve titanio y sus nubes son casi de metal: detectaron el exoplaneta más brillante y extraño del Universo (23/08/23) | Según científicos de Francia, tiene un tamaño similar a Neptuno y refleja el 80% de la luz que recibe, lo que lo convierte en el “espejo” más grande conocido hasta el momento. | Infobae |
Investigadores de Oxford descubrieron ADN vegetal de 2900 años de antigüedad en un ladrillo de arcilla (23/08/23) | Se trata de la primera extracción exitosa de este tipo. | Infobae |
De qué forma el cerebro puede regular el nivel de azúcar en sangre (23/08/23) | Un estudio publicado en Journal of Clinical Investigation analizó las neuronas que son sensibles a la glucosa y advirtió que los niveles de esta sustancia provocan modificaciones en el comportamiento cerebral. | Infobae |
¿Cuántas veces los seres humanos llegamos a la Luna? (24/08/23) | Desde la primera vez que una nave rusa alunizó en 1966 hasta el éxito que tuvo India al tocar suelo selenita en el polo sur de nuestro satélite natural, varias misiones han logrado el objetivo. | Infobae |
Cómo la India logró convertirse en el cuarto país en llegar a la Luna (24/08/23) | Después de Estados Unidos, Rusia y China, la nación india hizo historia y posó una nave espacial. | Infobae |
La sonda india Chandrayaan-3 llegó a la Luna y se posó sobre la superficie sin sufrir daños (24/08/23) | El país asiático se convirtió así en el cuarto en arribar al satélite natural planetario y el primero en hacerlo sobre su parte más meridional, donde los expertos sospechan que pueden encontrar hielo | Infobae |
15 imágenes sorprendentes de la misión india Chandrayaan-3 que llegó a la Luna (24/08/23) | La nave se posó en la parte más meridional del satélite terrestre, donde ningún país había arribado. Creen que en esa zona puede encontrarse hielo | Infobae |
¿De Nueva York a París en menos de una hora? Una startup construye un avión que podría hacerlo realidad (24/08/23) | El gobierno de Estados Unidos respaldó con 30 millones de dólares la construcción de esta nave hipersónica que podría viajar a más de 6800 kilómetros por hora | Infobae |
Cerca de la primera vacuna nasal contra el Chagas: desarrollada por científicos de la UBA y Europa está lista para la prueba en humanos (25/08/23) | Infobae dialogó con el experto argentino que participó de esta investigación con gran impacto en Argentina y la región | Infobae |