LT10
Se abren las inscripciones a las carreras a distancia de la UNL
A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL.
La FCJS y la FADU eligieron a sus nuevas autoridades
Claudia Levin fue reelecta decana y Pedro Sánchez Izquierdo vicedecano en Jurídicas, mientras que en Arquitectura fue elegidos Miguel Rodríguez como decano y María Liliana Serra como vicedecana.
El Litoral
Detectan señales procedentes del cometa 3I/ATLAS que otorga pistas sobre su origen
MeerKAT detectó líneas de absorción de OH que indican desgasificación acuosa del cometa. La observación tras su paso por el sol refuerza la hipótesis de un origen natural y descarta un origen artificial.
Clarín
Científicos argentinos usan con éxito un virus del resfrío contra uno de los tipos de cáncer más frecuentes
Se trata de un virus oncolítico que funcionó contra el cáncer colerrectal y podría usarse para otros virus gastrointestinales
Infobae
Un hallazgo científico permite quitar hielo de aviones en minutos con electricidad estática y sin productos químicos
La tecnología, desarrollada por investigadores de Virginia Tech, utiliza un electrodo de alto voltaje para remover hasta el 75% del hielo de superficies aeronáuticas en pocos minutos.
Qué es el hielo XXI, el hallazgo que reescribe los límites de la física y podría revolucionar la exploración planetaria
Científicos alemanes lograron formar una nueva fase del agua aplicando presiones 20.000 veces mayores que la atmosférica, sin enfriar el líquido.
Estados Unidos: descubren una planta en el Valle de la Muerte capaz de sobrevivir a más de 50 grados
Gracias a adaptaciones únicas que le permiten prosperar bajo condiciones extremas, la Tidestromia oblongifolia es protagonista de ambientes inhóspitos.
Vasectomías: por qué crecen las consultas y cuáles son las técnicas más utilizadas
Solo en la provincia de Buenos Aires, la cantidad de intervenciones aumentó en los últimos cuatro años, según expertos. Las causas y por qué se trata de un fenómeno que va más allá de esta región
Cómo el estudio de una pequeña ardilla terrestre impulsa el desarrollo de un fármaco para la insuficiencia cardíaca
El análisis de los mecanismos biológicos que protegen el corazón de este animal durante la hibernación permitió identificar nuevas vías terapéuticas
Adaptaciones letales: cómo animales y plantas resisten venenos, aprovechan toxinas y desafían la vida en ecosistemas extremos
La evolución impulsa interacciones inesperadas entre depredadores, presas y vegetales, con una amplia diversidad de estrategias químicas.
Auroras boreales y riesgo tecnológico: el impacto de la tormenta solar que llega a Estados Unidos
El espectáculo luminoso podría coincidir con interrupciones en comunicaciones y energía, generando incertidumbre entre operadores y aficionados a la observación del cielo
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis en modelos animales.
El Mundo (España)
Descubren un lagarto depredador gigante en Brasil que era un precursor de los cocodrilos y los caimanes modernos
Estaba cubierto por placas óseas similares a las de los cocodrilos actuales
Meteorología espacial
Rojos, verdes, rosas... la tormenta solar que afecta a la Tierra colorea los cielos de todo el planeta con espectaculares auroras boreales
BBC - Ciencia
Por qué los denisovanos pueden ayudarnos a comprender cómo llegamos a ser los únicos humanos en la Tierra
Los Homo sapiens somos hoy la única especie humana que camina sobre la Tierra, pero no siempre fue así.
El País - España
El suelo del planeta se está recalentando desde hace más de medio siglo
El calor que recibe la superficie acaba colándose en el subsuelo centenares de metros abajo
El destape web
Un estudio en mamíferos encontró que las especies cooperativas tienen menores tasas de cáncer
Lo muestra un trabajo de investigadores argentinos que se publica en Science Advances y analiza la enfermedad a la luz de mecanismos evolutivos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Las altas temperaturas se relacionan con un deterioro grave de la visión, según un estudio (11/07/23) | Un trabajo realizado en 1.7 millones de personas advirtió que aquellos que vivían en ciudades con una temperatura promedio de 15,5 °C, o más, tenían más probabilidades de sufrir una discapacidad visual grave. | Infobae |
| Los 5 mejores usos del ChatGPT en la investigación científica, revelados por cardiólogos argentinos (11/07/23) | Un grupo de especialistas del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA) elaboró una guía con las aplicaciones más útiles y los errores frecuentes que se deben evitar. | Infobae |
| Cómo las diversas formas del ADN pueden revolucionar la nanotecnología, según un estudio de Nature (11/07/23) | La notable capacidad de estas moléculas de plegarse para formar estructuras tridimensionales intrincadas y programables podría convertirse en el eje de soluciones innovadoras ante múltiples disciplinas | Infobae |
| Por qué proteger la salud de los murciélagos puede prevenir la propagación de enfermedades en los humanos (11/07/23) | Científicos del Reino Unido analizaron muestras de 16 especies de murciélagos que habitan en ese país y hallaron 4 tipos de coronavirus. | Infobae |
| El gran legado de René Favaloro: qué es el bypass coronario y por qué revolucionó la historia de la medicina (12/07/23) | Es considerado uno de los próceres de la historia cardiovascular argentina e internacional. | Infobae |
| Viaje cósmico en el tiempo: un evento de hace 9600 millones de años generó rayos más brillantes que el Sol (12/07/23) | Según un nuevo estudio, estos haces de luz se originaron en el centro de una galaxia hace millones de años atrás. | Infobae |
| Los menores de 10 años son los más afectados por los casos de faringitis en aumento (12/07/23) | Así lo advirtió el último Boletín Epidemiológico Nacional, que da cuenta del crecimiento de la bacteria Streptococcus pyogenes en un 281% respecto al año pasado. | Infobae |
| ¿La Tierra podría haberse originado en menos tiempo del que se creía? (12/07/23) | Una investigación publicada en Nature sugirió que habría que recalcular su conformación, además de advertir cómo surgió el agua y de qué forma el planeta alcanzó el tamaño que hoy ostenta. | Infobae |
| Cómo es el robot humanoide que la NASA probará para futuras misiones espaciales a la Luna y Marte (12/07/23) | Denominado como Valkiria, favorecerá las capacidades de operaciones robóticas remotas en una plataforma petrolera de alta mar, en Australia. | Infobae |
| Cuáles son los 6 alimentos que protegen al corazón y reducen el riesgo de enfermedad cardiovascular (12/07/23) | Un reciente estudio de expertos de Canadá mostró que la ingesta de frutas, verduras y legumbres, entre otros ingredientes, desempeña un papel fundamental. | Infobae |
| Desde adentro, cómo será la usina biotecnológica modelo de Richmond que fabricará vacunas y anticuerpos monoclonales para Argentina y la región (13/07/23) | ¿Por qué emerge como el hub biotech más relevante para América Latina? ¿Cuándo abrirá sus puertas? | Infobae |
| Encontraron en Brasil nuevas evidencias de que el hombre llegó a Sudamérica antes de lo pensado (13/07/23) | Los científicos analizaron ornamentos elaborados con materiales óseos de megaterios y concluyeron que los objetos tallados y con perforaciones constituyen obras de artesanías para adorno personal con entre 25.000 y 27.000 años | Infobae |
| Xilacina: los expertos explican qué es y cómo actúa una de las devastadoras drogas zombi (13/07/23) | Esta sustancia sedante de uso veterinario es combinada ilegalmente con el fentanilo y la heroína para potenciar su efecto. Las consecuencias en el organismo y el peligro para quienes la usan | Infobae |
| Hallaron evidencias de diversas moléculas orgánicas en el cráter de Jezero en Marte (13/07/23) | Esto sugiere que pudo existir un ciclo geoquímico más complejo de lo pensado. El descubrimiento se desprende de datos del rover Perseverance de la NASA | Infobae |
| Aspartamo y riesgo de cáncer: tres claves sobre el edulcorante que la OMS tiene en la mira (13/07/23) | La agencia sanitaria internacional hará un anuncio mañana basado en dos evaluaciones de expertos en patologías oncológicas y aditivos alimentarios | Infobae |
| La OMS no prohibió el aspartamo aunque lo clasificó como “posiblemente cancerígeno para el ser humano” (14/07/23) | Se trata de un edulcorante que está en gaseosas, chicles, y postres, entre otros productos. | Infobae |
| Agrobiotecnología: quiénes fueron los ganadores de los premios Fundación Bunge y Born 2023 (14/07/23) | En su 60º edición, esta reconocida institución distinguió a tres destacados profesionales de esta disciplina, que tiene por objetivo aplicar métodos y conceptos de la biología molecular al mejoramiento agrícola. | Infobae |
| Arte, cultura, ciencia, música y más, las propuestas de la Ciudad de Buenos Aires para las vacaciones de invierno (14/07/23) | Desde el sábado 15 hasta el domingo 30 de julio, los chicos disfrutarán de diferentes propuestas, eventos, festivales y mucho más | Infobae |
| Los detalles de la primera pastilla anticonceptiva de venta libre aprobada en EEUU (14/07/23) | La Administración de Fármacos y Alimentos (FDA) dio luz verde al expendio sin receta médica. | Infobae |
| Por qué el hallazgo de moléculas orgánicas en Marte puede ser resultado de la presencia de vida (14/07/23) | La detección de varios compuestos de carbono orgánico tiene implicaciones para la comprensión del ciclo de ese elemento en el Planeta Rojo y su potencial para albergar vida a lo largo de su historia | Infobae |
Espere por favor....