SNC

LT10

EE.UU otorgó la patente a una biomolécula creada en la UNL

Investigadores de la UNL y CONICET lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas.

El "Óscar verde" fue para un argentino que protege anfibios

Federico Kacoliris fue galardonado en el Reino Unido por su tarea científica y ambiental con la Ranita del Valcheta, una especie emblemática en riesgo de extinción.

El Litoral

Crean un novedoso desarrollo para que los electores de la ciudad de Santa Fe voten en escuelas cercanas

Lo hicieron tres investigadores santafesinos. Hoy, mucha gente que vive en un determinado barrio debe recorrer kilómetros para llegar hasta la mesa que le indica el padrón electoral.

Día Mundial del Asma: "Con tratamiento, se puede tener una vida normal"

La Dra. Susana de Barayazarra, especialista en enfermedades respiratorias, destacó la necesidad de reconocer los síntomas y mantener tratamientos sostenidos para evitar crisis.

Clarín

Guillermo Solovey: “Las personas más reflexivas son las mismas que en las redes sociales muestran más sesgo ideológico”

Es porque los sesgos cognitivos surgieron evolutivamente, en la historia humana, como una forma de persuadir a los demás antes que para encontrar la verdad, dice este doctor en Física.

Un científico argentino ganó el “Oscar verde” por la preservación de una rana patagónica en peligro crítico de extinción

Se trata de Federico Kacoliris, quien recibió el galardón que otorga el Fondo Whitney para la Naturaleza (WFN) de Gran Bretaña.

Qué es el SIBO y cómo afecta la piel de los hombres, según los expertos

El SIBO es un trastorno digestivo que también puede provocar afecciones cutáneas.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo

En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática

Analizan la sucesión de las moscas necrófagas para precisar el momento de muerte en cadáveres

Gastón Antonio Lezcano, becario de Ciencias Criminalísticas y Criminología de la UNNE, bajo la dirección del doctor Matías Dufek, desarrolla la primera fase de datos regional sobre moscas necrófagas y su relación con cadáveres.

Infobae

¿Es bueno el atún para los gatos? Qué dicen los expertos

El aroma intenso del pescado activa a los gatos. Especialistas en nutrición felina explican qué aspectos deben evaluarse antes de incluirlo en su dieta habitual

¿El fin de la menopausia? La ciencia se prepara para reescribir el reloj biológico femenino

Investigadores de la Universidad de Columbia y otras instituciones exploran terapias que podrían extender la función ovárica, abriendo la posibilidad de modificar el envejecimiento hormonal y prevenir riesgos vinculados al climaterio

Qué es una microluna, el fenómeno astronómico que será visible durante la próxima Luna llena

El satélite natural de la Tierra tendrá un tamaño menor al habitual este mes desde nuestra perspectiva

Científicos desarrolla una nueva técnica de escaneo para medir la “edad funcional” del corazón

Investigadores de la Universidad de Anglia del Este, en Inglaterra, crearon una innovadora resonancia magnética que podría ayudar a detectar enfermedades antes de que se conviertan en problemas graves

El hombre que sobrevivió a más de 200 mordeduras de serpientes y ayudó a crear un antídoto de amplio espectro

Este tipo de heridas causan entre 81.000 y 138.000 muertes al año en el mundo. El investigador líder del nuevo desarrollo contó a Infobae los próximos pasos

Premio Merck – CONICET 2025: abrió la convocatoria del galardón que celebra la investigación con impacto en la salud

La nueva edición reconoce soluciones aplicables a desafíos médicos, para transformar diagnósticos, tratamientos y monitoreos mediante inteligencia artificial, biosensores y robótica. Cómo aplicar

El Mundo (España)

Los pacientes acceden por la vía "rápida" de medicamentos especiales a un 52% de las terapias antes de su aprobación y financiación

El Informe sobre el acceso a medicamentos innovadores en España 2020-2023 es una radiografía de la situación nacional realizada por el Ministerio de Sanidad.

Ni fósiles, ni ADN, biólogos usan poesía china para investigar a la marsopa del Yangtsé: "Son como espíritus"

Analizaron 724 poemas de los últimos 1.400 años para detectar la disminución en el número de menciones a lo largo del tiempo y cifrar el comienzo de su extinción

BBC - Ciencia

Cómo el triunfo del Liverpool en la Premier League pone de manifiesto la serie de Fibonacci, una de las secuencias de números más famosas de la historia

Algo extraordinario ocurrió recientemente en el fútbol inglés. El Liverpool FC se coronó por segunda vez campeón de la Premier League.

Jeannie Rice, la "excepcional" maratonista de 77 años que la ciencia estudia para entender cómo envejecer mejor

"¿La edad?", dice con una sonrisa Jeannie Rice. "La edad es solo un número", agrega.

El País - España

Trump reorienta la NASA hacia el sueño de Musk de viajar a Marte y aplica la motosierra a la Estación Espacial

La Casa Blanca propone un presupuesto para 2026 que cambia radicalmente el programa lunar Artemis y cancela importantes misiones científicas

El ADN de las ‘haenyeo’ revela cómo el cuerpo humano puede adaptarse al buceo extremo

Los rasgos fisiológicos y genéticos de un grupo de pescadoras octogenarias en Corea del Sur se han moldeado para sumergirse en aguas gélidas y profundas

MasScience, plataforma de divulgación científica

Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor

Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor

23301 a 23320 de 24898

Título Texto Fuente
Llegó "la" fin del mundo  (15/09/17) Nora de opinión por Nora Bär  La Nación
En Odontología, ya se aprende con simuladores y operaciones en streaming  (18/09/17) Los alumnos trabajan con aparatología y equipamiento iguales que los que se utilizan en los consultorios; hacen prácticas con maniquíes y con pacientes en tiempo real  La Nación
Los desafíos de la medicina (y de sus costos crecientes) en la Argentina  (18/09/17) Las proyecciones señalan que en la Argentina el aumento en los costos de la medicina en 2017 será de aproximadamente 32% interanual.  La Nación
La tecnología debería unir al mundo, sueña Jack Dorsey, el creador de Twitter  (18/09/17) En una entrevista, habla de Donald Trump, el límite de 140 caracteres y el rol que tiene el servicio que nació hace once años  La Nación
Un paseo por Shenzhen, la ciudad que transformó a China en una potencia tecnológica  (19/09/17) Una visita a la ciudad que hoy es la cuna de buena parte de los dispositivos tecnológicos que salen de China al mundo  La Nación
De la TV a la realidad: esta son las sorprendentes predicciones de Black Mirror  (19/09/17) Un recorrido por los capítulos de la serie inglesa, reciente ganadora de un Emmy, que abordan el impacto de la tecnología en las relacionescotidianas de las personas  La Nación
Los algoritmos no son infalibles, pero ¿por qué fallan?  (20/09/17) Tendemos a considerar que las computadoras son infalibles; los expertos reconocen que todavía falta mucho camino por recorrer  La Nación
Kevin Kelly: "Las máquinas causarán daño, pero el bien que harán será mayor"  (20/09/17) El fundador de Wired se mostró esperanzado en el aporte que puede hacer la tecnología  La Nación
Develan un misterio: el origen de los rayos cósmicos  (22/09/17) Llegan desde fuera de la Vía Láctea; aporte argentino  La Nación
Resuelven un misterio del Universo: de dónde llegan los rayos cósmicos de alta energía  (22/09/17) Después de 12 años de trabajo, científicos del Proyecto Auger llegaron a la conclusión de que se originan fuera de la Vía Láctea; los datos se recolectaron en el Observatorio Pierre Auger, de Malargüe  La Nación
Ernesto Calvo: "Un auto eléctrico tiene tanta cantidad de litio como 17 mil celulares"  (25/09/17) El investigador del Conicet sostuvo que el gran desafío actual es mejorar la extracción de litio y que la proyección es que el consumo del mineral "crecerá 10 veces"  La Nación
Ciencia: ¿cómo nacen los ríos?  (25/09/17) En contra del conocimiento que existe en el ámbito de la hidrología, en San Luis se han formado hasta seis ríos nuevos en menos de 20 años.   La Nación
En 2016, se registraron en el país 49 casos de un virus similar al de la polio  (26/09/17) Lo detectó la Anlis-Malbrán; también hubo brotes en los Estados Unidos y España  La Nación
Luciano Floridi: cómo la filosofía puede salvar a la tecnología (y al mundo)  (27/09/17) ¿A quién le pertenecen los datos que generamos? ¿Quién es responsable si un robot que poseo le hace daño a alguien? ¿Cómo vamos a contener a las personas que pierdan sus trabajos a partir de la automatización?  La Nación
Cáncer: en el país, la mortalidad baja entre 1 y 2% anual  (28/09/17) Son cifras del Instituto Nacional, creado en 2011, que coordina los dos principales registros locales; los números muestran grandes diferencias entre regiones  La Nación
Tomás Abraham: "Leer, para mí, es conversar con un autor"  (29/09/17) El filósofo y escritor habló de su último libro "El deseo de revolución"; afirmó que se estudia filosofía para poder pensar el presente y que existe "un festival de estancamiento en la política"  La Nación
El mapa del cáncer  (29/09/17) Permite visualizar la incidencia de esta enfermedad en el mundo y cómo desciende la mortalidad por género  La Nación
Una metodología más amigable para la prevención de tumores cervicouterinos  (29/09/17) Se trata de una tecnología que pueden implementar las mujeres en su propia casa  La Nación
Premio Nobel de Medicina 2017: tres estadounidenses galardonados por sus descubrimientos sobre relojes biológicos  (02/10/17) Jeffrey Hall, Michael Rosbash y Michael Young se llevaron el reconocimiento, que otorga más de un millón de dólares  La Nación
Nobel de Física: la detección de ondas gravitacionales se llevó la distinción  (03/10/17) Los estadounidense Reiner Weiss, Barry Barish y Kip Thorne obtuvieron el prestigioso premio  La Nación

Agenda