LT10
Se realiza esta semana la Expocarreras en la Estación Belgrano
Será desde este miércoles 2 al viernes 4 de julio.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian cómo prolongar la vida útil de panificados desde la microbiología
Este es un problema importante para la industria alimentaria, que se traduce en desperdicios y pérdidas económicas sustentables.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Confirman el vínculo entre algunos subtipos de cáncer de mama y el origen étnico en mujeres latinoamericanas
Si bien se trata de una de las variantes de cáncer de mama con peor pronóstico, al existir una medicación específica y muy efectiva, el hallazgo puede servir para orientar estrategias de salud pública.
Infobae
¿Cómo el cerebro cambia nuestra percepción del tiempo? La neurociencia tiene la respuesta
Ciertas emociones, hábitos y estados mentales alteran la forma en que vivimos el paso de las horas, según Muy Interesante. Las razones detrás de este comportamiento neurológico
El telescopio espacial James Webb captó un posible exoplaneta en formación
La imagen fue obtenida a 111 años luz de la Tierra, en torno a una estrella joven rodeada por un anillo de escombros. Los detalles
¿Cuántos años tienen las rocas más antiguas del planeta? Un estudio en Canadá reveló la cifra exacta
Especialistas examinaron formaciones en el noreste del país para responder a esta inquietud. Los resultados
Dormir más en invierno: qué descubrió la ciencia sobre el efecto del frío en el sueño
Expertos de Australia y Francia plantearon que la menor exposición solar y las horas de oscuridad podrían alterar los ritmos circadianos.
El Mundo (España)
Cita con el cielo
Las mejores imágenes espaciales de junio: corona solar, el Danubio Azul y las cuatro lunas de Urano
BBC - Ciencia
Santiago Schnell, el biólogo y matemático venezolano que será el nuevo rector de la Universidad de Dartmouth, una de las más antiguas y prestigiosas de EE.UU.
Cuando Santiago Schnell tuvo edad para decidir qué carrera quería estudiar, ya había sufrido enfermedades autoinmunes e incluso cáncer.
Cómo suenan los glaciares que se están derritiendo por el calentamiento global (y por qué un experto dice que es importante escucharlos)
Konstantine Vlasis nunca imaginó que una sola canción de un álbum de Sigur Rós lo llevaría a estudiar el deshielo de los glaciares de Islandia.
La temeraria búsqueda de las huellas dactilares radiactivas de Marie Curie en París
El contador Geiger —el instrumento que se usa para medir la radiactividad—comienza a parpadear y a zumbar mientras lo sostengo contra el pomo de la puerta parisina de 100 años de antigüedad.
La sorprendente movilidad del útero y por qué es clave para el aparato reproductivo femenino
La antigua teoría del útero errante sugería que muchas dolencias en las mujeres se debían a que el útero se desplazaba y vagaba por el cuerpo en busca de humedad.
El País - España
Los dinosaurios no rugían como en ‘Jurassic World’: algunos podían cantar como los pájaros
El misterio científico del sonido de los colosales reptiles extintos da un giro tras el hallazgo de una laringe fosilizada similar a los órganos que permiten vocalizar a las aves
El destape web
Los adolescentes son el grupo más solitario del mundo
Lo indica un informe de la OMS. En la Argentina, un trabajo de Fundar encontró que faltan datos para trazar políticas públicas.
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Abioinnova, la puerta de entrada a una Salamanca tecnológica donde el cielo es el límite
Esta incubadora de empresas de tecnología y salud ya ha despegado con nueve proyectos empresariales y busca más inquilinos con la gran ventaja de que sus espacios, oficinas, laboratorios y sinergias son totalmente gratis
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Bioacústica, los sonidos de la naturaleza (07/11/18) | Desde el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), de la Universidad de Guadalajara (UdeG), el doctor Óscar Reyna estudia y trabaja en la compilación de cantos de animales como aves y anuros (sapos y ranas) | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Bioabono a base de desechos de jitomate y chile (04/09/18) | Investigadores de las facultades de Química e Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) desarrollaron un abono orgánico peletizado con base en desechos agroindustriales. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Bill Nelson: "Un astronauta argentino viajará a la Estación Espacial Internacional" (01/08/23) | El directivo de la agencia espacial estadounidense visitó el Centro Espacial Teófilo Tabanera en la localidad cordobesa de Falda de Cañete junto a funcionarios del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. | Agencia Télam |
Bill Gates: cómo el proyecto del fundador de Microsoft para salvar el planeta quedó frustrado por la guerra comercial de Trump con China (05/12/19) | La libertad que le ha dado a Bill Gates tener una de las chequeras más poderosas del mundo ha llevado al multimillonario a poner en marcha ideas improbables para resolver problemas. | BBC - Ciencia |
Bill Gates lanzó un pronóstico sobre inteligencia artificial (28/11/23) | Según el ex CEO de Microsoft, Bill Gates, la inteligencia artificial puede dar pie a un mejor balance entre la vida personal y profesional de las personas | Uno (Santa Fe) |
Big Data: Una tormenta de datos, el desafío agrícola (03/08/16) | Con cada cosecha se generan millones de datos que se podrían almacenar en la nube, pero pocas veces son aprovechados. | El Diario (Paraná) |
Big data: esos raros datos nuevos (27/06/17) | Un investigador del CONICET explica cómo la tecnología del Big Data se vincula con disciplinas sociales como la economía | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Big Data para reconstruir la evolución de la red cósmica (22/02/21) | Desarrollan un algoritmo denominado COSMIC BIRTH para el análisis cosmológico de estructuras a gran escala | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Big Bang: Argentina intentará revelar en Salta qué sucedió hace 14 mil millones de años (24/11/22) | En Altos Chorrillos, a casi cinco mil metros del nivel del mar, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, inaugurará el telescopio de cosmología experimental. | Página 12 |
Bienvenidos al Antropoceno: “Ya hemos cambiado el ciclo natural de la Tierra” (08/09/16) | El único español del grupo científico que acaba de confirmar que estamos en una nueva época geológica explica la importancia de la decisión | El País - España |
Bienvenidos a la Patagonia, la fábrica mundial de dinosaurios (16/12/19) | La provincia argentina de Neuquén cuenta con la colección paleontológica más importante de Sudamérica y experimenta un auge de museos sobre la temática | El País - España |
Bienestar en la maternidad: consejos de los especialistas para disfrutar de la crianza (06/03/23) | Las expertas consultadas por Infobae afirmaron que la depresión antes o después del parto es muy frecuente y un estudio reciente respaldó esa mirada. | Infobae |
Bienestar e Infancias, eje de un concurso de fotografía impulsado por UNL (18/09/23) | "Los 1000 días y la importancia para el bienestar de la primera infancia" es el título de la segunda edición organizada por la Sede Rafaela-Sunchales y la FCM-UNL junto a Fundación Atilra. | LT10 |
Bibliotecas de la UNL: un servicio para toda la sociedad (12/12/24) | Además de los libros están a disposición espacios de estudio, notebooks y hasta una biblioteca parlante para ciegos. | LT10 |
Biblia de Gutenberg: 4 datos sorprendentes sobre el libro que marcó un antes y un después en la historia (23/12/19) | Johannes Gutenberg creó una revolución hace casi 600 años. | BBC - Ciencia |
Bezos competirá con Elon Musk en el negocio de internet satelital (05/05/25) | El multimillonario propietario de Amazon concretó este lunes el primer lanzamiento requerido para empezar a conformar su constelación de satélites | LT10 |
Betelgeuse: el hallazgo que lleva a los científicos a creer que la estrella supergigante en realidad no está a punto de explotar (10/03/20) | Hace unas semanas la estrella Betelgeuse estaba condenada a muerte. Los científicos creían que era cuestión de poco tiempo que explotara. | BBC - Ciencia |
Besos, amistad, venganza... no son exclusivos de los humanos: los animales también sienten emociones (11/12/18) | ¿Pueden otras especies pensar y sentir? La ciencia ha demostrado que sí | El Mundo (España) |
Beryl toca tierra en la isla caribeña de Carriacou y se convierte en un huracán categoría 5 "potencialmente catastrófico" (02/07/24) | Beryl se convirtió en un huracán categoría 5 "potencialmente catastrófico" horas después de tocar tierra en la isla de Carriacou, parte del archipiélago de Granada, y mientras sigue su avance por el Caribe. | BBC - Ciencia |
Beryl se convierte en un huracán de categoría 4 "extremadamente peligroso" en su camino hacia el Caribe (01/07/24) | Beryl sigue intensificándose rápidamente y de acuerdo con los meteorólogos se ha convertido en un huracán de categoría 4 "extremadamente peligroso" para las comunidades del Caribe. | BBC - Ciencia |