SNC

LT10

Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica

Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

Infobae

El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica

Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.

Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia

Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.

El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos

Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar

Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación

Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización

Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang

Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo

Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto

A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos

Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania

Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas

El Mundo (España)

La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte

La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo

El País - España

El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente

Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención

23401 a 23420 de 26641

Título Texto Fuente
Científicos mexicanos y chilenos estudian posibles causas de la aceleración del universo  (22/05/18) Desde un enfoque fuera de lo tradicional, un grupo de científicos mexicanos y chilenos ha generado su propio modelo sobre la aceleración del universo, en donde describen algunas posibles causas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Científicos mexicanos y alemanes presentan nueva especie y género de reptil marino  (22/03/17) Científicos mexicanos del Museo del Desierto (Mude) e investigadores alemanes presentaron un nuevo género y especie de reptil marino llamado Mauriciosaurus fernandezi, plesiosaurio descubierto en Vallecillo, Nuevo León, en 2011.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Científicos mexicanos y alemanes presentan nueva especie y género de reptil marino  (29/03/17) Este plesiosaurio polycotílido vivió en la época del Cretácico Tardío, hace 90 millones de años, y se conforma por un esqueleto completamente articulado en 28 piezas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos mexicanos mejoran genéticamente el maíz  (31/07/17) En la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), a través del Instituto Mexicano del Maíz (IMM), estudian y mejoran genéticamente el maíz como parte fundamental de la dieta mexicana en la actualidad y a futuro.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Científicos mexicanos experimentarán vacuna contra el virus del zika en Reino Unido  (17/02/17) Los científicos mexicanos Arturo Reyes Sandoval y César López Camacho, ambos de origen poblano, desarrollaron vacunas contra el virus del zika y chikungunya que serán probadas en humanos, en su primera fase clínica, a finales de este año.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Científicos mexicanos estudiarán la partícula de Dios  (21/03/18) Un grupo de jóvenes investigadores de la Universidad de Sonora (Unison) participará en el experimento Solenoide Compacto de Muones (CMS, por sus siglas en inglés), del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés)  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Científicos mexicanos crean prueba rápida de tuberculosis y VIH  (12/10/17) Una prueba rápida y de bajo costo para la detección simultánea de tuberculosis y VIH será comercializada por la empresa mexicana Unima, con tecnología desarrollada y patentada por especialistas del CICESE.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Científicos mexicanos crean bioplásticos  (19/10/17) En el Instituto de Biotecnología (IBt) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), un equipo de científicos desarrolla biopolímeros biodegradables que podrían reemplazar a los plásticos convencionales derivados del petróleo.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Científicos mexicanos contra la enfermedad de Chagas  (24/07/17) Desarrollan un estudio sobre chinches de la familia Triatominae que habitan en la península bajacaliforniana, uno de los hospederos del parásito Trypanosoma cruzi, causante de la enfermedad de Chagas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Científicos marcharon “en contra del ajuste”  (28/10/16) Bajo la consigna “defendamos la ciencia argentina” investigadores realizaron este jueves una particular campaña en Corrientes y Córdoba.   Rosario3
Científicos mapean una parte del cerebro de un ratón que parece una galaxia  (11/04/25) El ratón era obligado a ver videos de la película "The Matrix".  Clarín
Científicos lograron secuenciar 3 genomas del coronavirus en Argentina  (08/04/20) Se realizó en el Instituto Malbrán. Uno pertenece a China, uno a Europa y otro a Estados Unidos. Servirá para seguir la evolución de la enfermedad y realizar mapas de vigilancia y pronósticos a futuro  Infobae
Científicos lograron reactivar microalgas que permanecían inactivas bajo el mar por más de 7.000 años  (01/04/25) Organismos que permanecían latentes desde el Neolítico volvieron a la vida en condiciones controladas revelando una resistencia biológica extraordinaria frente al paso del tiempo  Infobae
Científicos lograron que un hombre con ELA vuelva a hablar en tiempo real con una innovadora tecnología  (12/06/25) El avance se probó en un solo paciente y requiere validación en otros casos, pero permitió generar expresiones nuevas, entonación modulada y respuesta casi instantánea a partir de señales neuronales.  Infobae
Científicos lograron escuchar música a través del sentido del tacto  (21/10/22) Las personas con problemas auditivos ahora van a poder escuchar música a través del tacto.  LT10
Científicos lograron escanear rostros en 3D desde un kilómetro de distancia  (12/02/25) Un equipo de la Universidad Heriot-Watt desarrolló un sistema capaz de obtener imágenes detalladas de objetos, con aplicaciones potenciales en diversas industrias tecnológicas  Infobae
Científicos lograron encontrar una estatua de Hércules y corroboran un suceso increíble de la mitología griega  (19/03/25) Un equipo de investigadores descubrió una estatua que podría cambiar la interpretación de los mitos clásicos.  Clarín
Científicos lograron el fenómeno de invisibilidad en ratones  (06/09/24) El experimento logró hacer totalmente traslúcida la piel de los roedores.  El Litoral
Científicos lograron detectar materiales radiactivos con un láser a más de 30 metros  (07/03/25) Experimentos recientes en laboratorio validaron el uso de pulsos láser infrarrojos para rastrear radiación alfa, una técnica clave para la seguridad nuclear  Infobae
Científicos lograron criar en cautiverio al pez "Dory"  (12/09/16) Después de años de estudio, un equipo de expertos de la Universidad de Florida y la organización Rising Tide Conservation, halló la forma de criar en tanques al colorido cirujano regal, el mismo de la película que vive en agua salada.  La Voz del Interior (Córdoba)

Agenda