SNC

LT10

Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular

El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.

La UNL elige consejeros en todas sus facultades

La comunidad universitaria elige a sus representantes en los Consejos Directivos y Superior.

El Litoral

Cómo vivimos: en la ciudad de Santa Fe, el 38% de las viviendas aún no tienen desagües cloacales

Son datos del informe Santa Fe Cómo Vamos, con base local en el Censo 2022.

Infobae

La expansión silenciosa de la Anomalía del Atlántico Sur: satélites en riesgo, misterios bajo África y el papel clave de la misión Swarm

Nuevos datos revelan cómo la debilidad del campo magnético sobre el Atlántico Sur desafía la seguridad espacial.

Alertan que el cambio climático acelera el deterioro de los sitios naturales que son Patrimonio Mundial

Así lo plantea un informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Los detalles

Tres sociedades científicas de América Latina advierten por los riesgos que enfrenta la vacunación en la región

Las entidades firmaron un comunicado a raíz del recambio en el comité asesor sobre inmunización de Estados Unidos.

¿La vida compleja evolucionó dos veces? El debate tras el hallazgo de restos en Gabón

Un equipo internacional descubrió enigmáticos restos que podrían anticipar la aparición de organismos multicelulares.

Una anomalía hallada en rocas profundas cuestiona el origen de la Tierra

Un estudio realizado por expertos del MIT aporta evidencia sobre fragmentos originales que sobrevivieron a procesos geológicos extremos.

Científicos investigan el origen de misteriosas grietas profundas en Marte

Un grupo de investigadores buscó responder a esta inquietud con un experimento en condiciones controladas

Las plantas “sienten”: cómo perciben el entorno sin tener sistema nervioso

Nuevas investigaciones revelan que las plantas captan luz, contacto, sonidos y amenazas a través de señales eléctricas y hormonales, lo que les permite adaptarse y sobrevivir

BBC - Ciencia

La combinación atmosférica que causó las devastadoras inundaciones en México que dejan al menos 64 muertos

Los habitantes del centro de México quedaron atrapados en una combinación de fenómenos atmosféricos extraordinarios en los últimos días, los cuales causaron lluvias torrenciales con efectos devastadores.

La historia de la foto "perfecta" que tomó una década capturar y otras imágenes ganadoras del premio Fotógrafo de la Vida Silvestre 2025

Fotografiada en un momento inquietante, una hiena parda está frente a los restos esqueléticos de un antiguo asentamiento minero dedicado a los diamantes le dio al fotógrafo Wim van den Heever el título de Mejor Fotógrafo de Vida Silvestre del año.

El País - España

Las gorilas también viven muchos años después de dejar de tener hijos

El descubrimiento expande y complica el papel de la menopausia entre los primates

23421 a 23440 de 26410

Título Texto Fuente
Por mal tiempo, suspendieron el lanzamiento del cohete Crew Dragon  (28/05/20) El sábado 30 de mayo se hará un segundo intento  El Litoral
Estudios arqueológicos en la Setúbal en busca de los rastros aborígenes  (01/06/20) Investigadores locales aprovechan la bajante histórica del Paraná para ir en busca de los antepasados. Quiloazas y otras civilizaciones habitaron la zona. Un tiempo atrás hallaron restos indígenas sepultados.   El Litoral
La nave Crew Dragon se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional  (01/06/20) Primera misión conjunta de la NASA y SpaceX   El Litoral
Dengue: expertas argentinas captaron la proteína en movimiento en células vivas infectadas  (02/06/20) Investigadoras del CONICET, la UBA y el Instituto Leloir pudieron hacerlo gracias a la aplicación de nuevas tecnologías de microscopias avanzadas. Estos estudios aportan información fundamental para el desarrollo de estrategias antivirales.   El Litoral
Garzas, biguás, flamencos, chajás y cisnes, los habitantes de la Setúbal  (02/06/20) También hay patos, gallaretas, pollonas y coscorobas. Ornitólgos advierten que están en peligro por las motos, camionetas y autos que invaden la laguna, y por los cazadores. Aparecieron otras especies poco habituales.   El Litoral
Este miércoles se harán las dos primeras donaciones de plasma de recuperados de Covid-19 en la provincia  (03/06/20) Los voluntarios respondieron a la convocatoria realizada por el Ministerio de Salud de Santa Fe, a través del Cudaio. Se estima que cada uno de ellos podría salvar hasta cuatro personas   El Litoral
Efectos coronavirus: ¿Cómo adaptarse a la nueva normalidad?  (04/06/20) Entrevista a Virginia Trevignani, socióloga de la Universidad Nacional del Litoral.  El Litoral
"Esta crisis ha destacado la importancia del Estado y de los servicios públicos esenciales"  (05/06/20) Roberta Paltrinieri, de la Universidad de Bolonia   El Litoral
Estudian el comportamiento de la cuenca Los Saladillos  (08/06/20) Se trata de una cuenca de gran importancia, poco estudiada. Utilizaron un modelo denominado Hydro-BID. Y concluyeron en la recomendación de colocar una estación de registro de niveles aguas arriba de la laguna Setúbal.  El Litoral
El Ministerio de Salud actualizó la definición de caso sospechoso de coronavirus  (09/06/20) Debe poseer dos o más síntomas   El Litoral
Conicet desarrolló un cañón de ozono para desinfectar espacios públicos  (09/06/20) Con fuertes microdescargas eléctricas, el dispositivo genera y esparce el gas, que se acopla a la estructura molecular de virus, bacterias y gérmenes para destruirla.   El Litoral
El dengue propone una tregua pero conviene no relajarse  (09/06/20) El país superó los 43.800 casos y la provincia alcanzó los 4.868. Con el frío, no hay mosquitos Aedes pero sí huevos y larvas en estado latente. Como ocurre con el Covid-19, sin vacunas, la prevención es individual y comunitaria.   El Litoral
Investigadores del Conicet recuperan archivos de un sacerdote tercermundista de Santa Fe  (11/06/20) Investigadores del Conicet recuperaron un significativo acervo documental, bibliográfico y hemerográfico sobre el Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo (MSTM)   El Litoral
Las estadísticas de los primeros 100 días del coronavirus en Argentina  (12/06/20) En poco más de tres meses, el país acumula 27.373 casos, los cuales están en pleno crecimiento. De esos pacientes, 756 fallecieron y 8.332 lograron recuperarse.   El Litoral
Investigadores argentinos desarrollan un suero terapéutico que neutraliza el virus causante del Covid-19  (18/06/20) Es el primer potencial medicamento innovador para el tratamiento de la infección por SARS-CoV-2 totalmente desarrollado en Argentina. El proyecto es financiado por la “Unidad Coronavirus COVID-19” a través de la Agencia I+D+i.   El Litoral
El grupo sanguíneo puede influir en la mortalidad de la Covid-19  (19/06/20) Un estudio con 1.980 pacientes encuentra seis genes asociados a la gravedad de la enfermedad   El Litoral
Pandemia: "Hace 30 años que los biólogos venimos advirtiendo que esto iba a suceder"  (24/06/20) Alejandro Giraudo, biólogo, investigador y docente del INALI CONICET-UNL   El Litoral
Cómo se investiga en Santa Fe una posible vacuna contra la Covid-19  (26/06/20) Entrevista con el Dr. Claudio Prieto, líder del proyecto. Una explicación detallada de una de las propuestas que obtuvo aval y, por lo tanto, financiamiento de la Nación.   El Litoral
13 proyectos santafesinos seleccionados en una convocatoria sobre el Covid-19  (30/06/20) Se trata de un programa federal enmarcado en la Unidad Coronavirus. Esta es la segunda provincia con más iniciativas elegidas.   El Litoral
Humor cambiante y miedo, efectos de la cuarentena en los más chicos  (02/07/20) Los datos surgen de una investigación realizada por el Conicet. En contexto de pandemia, las familias diseñan como pueden sus descansos en el contexto de la virtualidad.    El Litoral

Agenda