LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
¿Alto Verde puede ser turístico? (08/07/24) | Una charla con Patricia Mines, arquitecta y docente extensionista de la Facultad de Arquitectura. Dirige el proyecto "Paisaje de Islas: patrimonio y turismo comunitario como estrategia de desarrollo solidario". | LT10 |
A 30 años de la reforma constitucional (22/04/24) | Una charla con Roberto Vicente, profesor titular de Derecho Constitucional, de Derechos Humanos y Garantías de la FCJS-UNL, sobre la vigencia de la Carta Magna. | LT10 |
Nutrición natural en mascotas ¿Moda o necesidad? (29/04/24) | Una charla con Sergio Andrés D'Antona, médico veterinario y diplomado en Gastroenterología. | LT10 |
¿Cómo es educar en el contexto actual? (03/06/24) | Una charla con Susana Valentinuz, docente investigadora de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL. | LT10 |
Cómo es la reforma laboral que propone el DNU (19/04/24) | Una charla con Victoria Acosta, docente de Derecho del Trabajo de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la UNL y Jueza laboral de Primera Instancia de Santa Fe. | LT10 |
Los mitos de la adopción (23/10/24) | Una charla interdisciplinaria sobre cómo es adoptar en el contexto actual. Participan especialistas de derecho, trabajo social y psicología. | LT10 |
Una científica de la UNS participó de una campaña oceanográfica única en el mundo (09/02/23) | Una científica argentina participó en la primera evaluación de impacto ambiental de minería en fondos marinos que se realiza en el mundo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Una científica de la UNS participó de una campaña oceanográfica única en el mundo (10/02/23) | Una científica argentina participó en la primera evaluación de impacto ambiental de minería en fondos marinos que se realiza en el mundo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Avanzan en el desarrollo de una vacuna contra el Mal de Chagas (31/05/23) | Una científica de la Universidad Nacional de San Luis, junto a un grupo de expertos de diversos países, lleva adelante una investigación cuyo objetivo es crear un prototipo de vacuna contra el Mal de Chagas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Día internacional del celíaco: síntomas y disparadores de una enfermedad que crece (05/05/17) | Una cirugía, una infección fuerte o alguna situación de estrés inmunológico pueden activar la intolerancia al gluten en personas susceptibles a esta proteína | La Nación |
Miles de terremotos en Islandia: ¿Habrá una gran erupción volcánica? (16/11/23) | Una ciudad fantasma, una central eléctrica en peligro, una grieta de 15 kilómetros y el magma ya a sólo 800 metros de la superficie, en el país que crece dos centímetros al año por su actividad sísmica | El Mundo (España) |
La inteligencia artificial mejora el seguimiento de una patología cardíaca muy común en personas mayores (17/03/23) | Una colaboración entre el IBSAL y la empresa Philips da como fruto una mayor capacidad predictiva para la estenosis aórtica, un ahorro en la gestión y una patente compartida | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo procedimiento reduce un contaminante en las almendras de cacao (14/07/23) | Una colaboración internacional permite avanzar para desarrollar una tecnología que garantice los niveles de cadmio establecidos por la Unión Europea | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identificada una nueva diana terapéutica contra el cáncer de pulmón más frecuente (13/09/22) | Una colección única en España de fibroblastos derivados de pacientes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una impresionante recreación muestra cómo la Luna pudo formarse en cuestión de horas (19/10/22) | Una colisión entre la Tierra y un objeto del tamaño de Marte, llamado Theia, pudo poner en órbita materiales que formaron inmediatamente el nuevo satélite | El Mundo (España) |
Las impresionantes imágenes del Sol tomadas por un astrofotógrafo aficionado argentino (08/03/24) | Una colosal columna de plasma que se extiende a lo largo de unos 200.000 kilómetros sobre el polo sur del Sol. | BBC - Ciencia |
La deforestación y el cambio climático ponen en peligro la nueva frontera agrícola brasileña (07/03/22) | Una combinación de estos factores ha agravado durante la última década las condiciones de sequía severa en la zona de transición situada entre el este de la Amazonia y el Cerrado, la sabana brasileña | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La amenaza de llevar un casino en el bolsillo: 80 millones de adultos sufren adicción al juego (25/10/24) | Una comisión científica avisa de que los daños asociados a estas conductas son mayores de lo que se creía debido a la expansión y transformación digital del sector. | El País - España |
Ataque cerebrovascular: las muertes podrían aumentar un 50% para 2050 si no se toman medidas urgentes (11/10/23) | Una comisión de 12 expertos de la Organización Mundial de Stroke y The Lancet realizaron un diagnóstico de la situación de la enfermedad en el mundo. | Infobae |
Jóvenes investigadores de la UNL exponen sus trabajos en Mendoza (18/10/18) | Una comitiva de 40 investigadores UNL se encuentra en la ciudad en Mendoza para participar en las XXVI Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo. | LT10 |