LT10
Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular
El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.
La UNL elige consejeros en todas sus facultades
La comunidad universitaria elige a sus representantes en los Consejos Directivos y Superior.
El Litoral
Cómo vivimos: en la ciudad de Santa Fe, el 38% de las viviendas aún no tienen desagües cloacales
Son datos del informe Santa Fe Cómo Vamos, con base local en el Censo 2022.
Infobae
La expansión silenciosa de la Anomalía del Atlántico Sur: satélites en riesgo, misterios bajo África y el papel clave de la misión Swarm
Nuevos datos revelan cómo la debilidad del campo magnético sobre el Atlántico Sur desafía la seguridad espacial.
Alertan que el cambio climático acelera el deterioro de los sitios naturales que son Patrimonio Mundial
Así lo plantea un informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Los detalles
Tres sociedades científicas de América Latina advierten por los riesgos que enfrenta la vacunación en la región
Las entidades firmaron un comunicado a raíz del recambio en el comité asesor sobre inmunización de Estados Unidos.
¿La vida compleja evolucionó dos veces? El debate tras el hallazgo de restos en Gabón
Un equipo internacional descubrió enigmáticos restos que podrían anticipar la aparición de organismos multicelulares.
Una anomalía hallada en rocas profundas cuestiona el origen de la Tierra
Un estudio realizado por expertos del MIT aporta evidencia sobre fragmentos originales que sobrevivieron a procesos geológicos extremos.
Científicos investigan el origen de misteriosas grietas profundas en Marte
Un grupo de investigadores buscó responder a esta inquietud con un experimento en condiciones controladas
Las plantas “sienten”: cómo perciben el entorno sin tener sistema nervioso
Nuevas investigaciones revelan que las plantas captan luz, contacto, sonidos y amenazas a través de señales eléctricas y hormonales, lo que les permite adaptarse y sobrevivir
BBC - Ciencia
La combinación atmosférica que causó las devastadoras inundaciones en México que dejan al menos 64 muertos
Los habitantes del centro de México quedaron atrapados en una combinación de fenómenos atmosféricos extraordinarios en los últimos días, los cuales causaron lluvias torrenciales con efectos devastadores.
La historia de la foto "perfecta" que tomó una década capturar y otras imágenes ganadoras del premio Fotógrafo de la Vida Silvestre 2025
Fotografiada en un momento inquietante, una hiena parda está frente a los restos esqueléticos de un antiguo asentamiento minero dedicado a los diamantes le dio al fotógrafo Wim van den Heever el título de Mejor Fotógrafo de Vida Silvestre del año.
El País - España
Las gorilas también viven muchos años después de dejar de tener hijos
El descubrimiento expande y complica el papel de la menopausia entre los primates
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Ola de calor: ¿cuál es la temperatura máxima que puede soportar el cuerpo humano? (08/02/24) | Un estudio indicó el límite crítico para que el organismo mantenga sus funciones vitales. ¿Cómo tolera el estrés térmico cada sexo? | El Litoral |
Descubrieron una proteína clave que actúa sobre las terminaciones nerviosas y regula la sensibilidad al dolor (27/08/24) | Un estudio Instituto Weizmann de Ciencias de Israel detalló el mecanismo que controla el crecimiento de axones para evitar la hipersensibilidad | Infobae |
VIH: Argentina, con un aplazo en prevención (21/07/16) | Un estudio internacional advierte que en el país aumentó en forma significativa la cantidad de nuevas infecciones que se detectaron. Pero también destaca que es una de las naciones con mejor cobertura en el tratamiento antirretroviral. | La Voz del Interior (Córdoba) |
La pesca amenaza a los tiburones oceánicos (25/07/19) | Un estudio internacional advierte que son necesarias medidas de conservación para proteger a estos animales, cuyos hábitats se encuentran en zonas de pesca con palangre | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La sexta extinción masiva acelera: más de 500 especies de vertebrados terrestres están a punto de desaparecer (10/06/20) | Un estudio internacional advierte que, de no tomar medidas drásticas, en apenas 120 años se extinguirá lo que sería propio de entre 17.000 y 20.000 años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio alerta de los dramáticos descensos en las tasas de fecundidad a nivel mundial (22/03/24) | Un estudio internacional alerta de la llegada de un "mundo demográficamente dividido" en 2100: los países con menos recursos vivirán un 'baby boom'; los estados con mejor situación económica sufrirán un 'baby dust' | El Mundo (España) |
El riesgo de levantar muros para contener glaciares: cómo podría impactar en la biodiversidad marina (16/09/25) | Un estudio internacional alerta que los proyectos para detener el deshielo generarían efectos colaterales graves | Infobae |
Una amenaza invisible: cómo los microplásticos circulan en la atmósfera y llegan hasta zonas remotas (09/09/25) | Un estudio internacional alerta sobre esta problemática a escala global. Por qué podría tener efectos en la salud y en los ecosistemas | Infobae |
Las especies poco abundantes de animales y plantas se organizan en guetos para sobrevivir (17/12/19) | Un estudio internacional analiza la biodiversidad en ambientes competitivos de más de trescientas comunidades ecológicas de todo el mundo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Por qué algunas personas envejecen más rápido que otras: identificaron 400 genes que aceleran el proceso (26/08/25) | Un estudio internacional analizó datos clínicos de miles de voluntarios para descubrir qué características genéticas condicionan la aparición de síntomas como deterioro físico, mala memoria o aislamiento social | Infobae |
Zorros y seres humanos mantenían una estrecha relación hace 1.500 años en la Patagonia (17/04/24) | Un estudio internacional aporta información crucial para comprender aspectos relacionados con la interacción entre las sociedades humanas y los cánidos silvestres | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descartan la presencia de pastores de camélidos en el sur de Mendoza en épocas precolombinas (28/12/20) | Un estudio internacional aporta nuevos datos sobre la dieta y la organización social de los grupos humanos que habitaron la zona | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descartan la presencia de pastores de camélidos en el sur de Mendoza en épocas precolombinas (29/12/20) | Un estudio internacional aporta nuevos datos sobre la dieta y la organización social de los grupos humanos que habitaron la zona | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El sorprendente experimento que revela cómo las ratas muestran empatía y evitan dañar a sus compañeras (29/09/25) | Un estudio internacional comprobó que estos roedores pueden cambiar su conducta para no causar dolor a otras, incluso renunciando a recompensas. | Infobae |
Mejor vigilar los quistes ováricos benignos que extirparlos (20/02/19) | Un estudio internacional con 2.000 mujeres defiende la monitorización de estas masas no cancerosas para evitar cirugías innecesarias | El País - España |
Una investigación muestra el impacto de la actividad física en la reducción de mortalidad (07/09/22) | Un estudio internacional con participación de Chile evidencia una menor tasa de mortalidad en personas que realizan algún tipo de actividad física frente a quienes no | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una alta concentración de CO2 en la atmósfera empobrece las tierras de cultivo de arroz (13/03/23) | Un estudio internacional con participación del CSIC concluye que un grado elevado de dióxido de carbono en la atmósfera reduce más de un 20% la cantidad del fósforo en el suelo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los modelos futuros sobre cambio climático subestiman el efecto de los eventos extremos (13/03/19) | Un estudio internacional con participación del CSIC ha analizado el impacto de la ola de calor que afectó a Europa en 2003 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Más de la mitad de las sardinas y anchoas del Mediterráneo occidental tienen microplásticos en los intestinos (29/06/20) | Un estudio internacional con participación del CSIC revela que el 58% de las sardinas y el 60% de anchoas han ingerido microplásticos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los mastodontes recorrieron grandes distancias hacia el Norte para sobrevivir al cambio climático (03/09/20) | Un estudio internacional con participación del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México ha conseguido reconstruir el genoma de 35 mastodontes americanos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |