LT10
Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular
El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.
La UNL elige consejeros en todas sus facultades
La comunidad universitaria elige a sus representantes en los Consejos Directivos y Superior.
El Litoral
Cómo vivimos: en la ciudad de Santa Fe, el 38% de las viviendas aún no tienen desagües cloacales
Son datos del informe Santa Fe Cómo Vamos, con base local en el Censo 2022.
Infobae
La expansión silenciosa de la Anomalía del Atlántico Sur: satélites en riesgo, misterios bajo África y el papel clave de la misión Swarm
Nuevos datos revelan cómo la debilidad del campo magnético sobre el Atlántico Sur desafía la seguridad espacial.
Alertan que el cambio climático acelera el deterioro de los sitios naturales que son Patrimonio Mundial
Así lo plantea un informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Los detalles
Tres sociedades científicas de América Latina advierten por los riesgos que enfrenta la vacunación en la región
Las entidades firmaron un comunicado a raíz del recambio en el comité asesor sobre inmunización de Estados Unidos.
¿La vida compleja evolucionó dos veces? El debate tras el hallazgo de restos en Gabón
Un equipo internacional descubrió enigmáticos restos que podrían anticipar la aparición de organismos multicelulares.
Una anomalía hallada en rocas profundas cuestiona el origen de la Tierra
Un estudio realizado por expertos del MIT aporta evidencia sobre fragmentos originales que sobrevivieron a procesos geológicos extremos.
Científicos investigan el origen de misteriosas grietas profundas en Marte
Un grupo de investigadores buscó responder a esta inquietud con un experimento en condiciones controladas
Las plantas “sienten”: cómo perciben el entorno sin tener sistema nervioso
Nuevas investigaciones revelan que las plantas captan luz, contacto, sonidos y amenazas a través de señales eléctricas y hormonales, lo que les permite adaptarse y sobrevivir
BBC - Ciencia
La combinación atmosférica que causó las devastadoras inundaciones en México que dejan al menos 64 muertos
Los habitantes del centro de México quedaron atrapados en una combinación de fenómenos atmosféricos extraordinarios en los últimos días, los cuales causaron lluvias torrenciales con efectos devastadores.
La historia de la foto "perfecta" que tomó una década capturar y otras imágenes ganadoras del premio Fotógrafo de la Vida Silvestre 2025
Fotografiada en un momento inquietante, una hiena parda está frente a los restos esqueléticos de un antiguo asentamiento minero dedicado a los diamantes le dio al fotógrafo Wim van den Heever el título de Mejor Fotógrafo de Vida Silvestre del año.
El País - España
Las gorilas también viven muchos años después de dejar de tener hijos
El descubrimiento expande y complica el papel de la menopausia entre los primates
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Los médicos revisan el cerebro de diplomáticos de EE UU que alertaron de supuestos ataques sónicos (24/07/19) | Un estudio halla diferencias cerebrales en personal de la embajada en La Habana que había sufrido pérdida de audición, equilibrio o habilidades cognitivas | El País - España |
Estos virus mejoran tu salud (05/09/16) | Un estudio halla en el intestino decenas de patógenos que pueden ser beneficiosos para el organismo | El País - España |
Las arrugas profundas de la frente pueden alertar sobre riesgos para el corazón (04/09/18) | Un estudio halló que pueden ser un marcador de aterosclerosis. No reemplaza a la medición de la presión, ni del colesterol, pero es un marcador simple y visual que podría levantar una bandera roja más temprano, sostiene la autora. | Clarín |
¿Estás buscando a tus ancestros en tu pareja? (10/04/17) | Un estudio halló que sus participantes tendieron a escoger como sus cónyuges a las personas que compartían sus mismos ancestros, aunque notaron que esa tendencia ha ido cayendo con el transcurso del tiempo. | BBC - Ciencia |
Cuál es la relación entre las mutaciones genéticas y la dislexia, según la ciencia (28/10/22) | Un estudio hecho con 50.000 personas y publicado en la revista Nature Genetics indicó que muchos aspectos sin respuesta sobre esta condición estarían vinculados con el ADN. | Infobae |
¿El café puede ser un aliado ante el cáncer de colon? (27/03/24) | Un estudio hecho por científicos de Países Bajos, Reino Unido y Francia señaló una asociación entre el consumo de esta bebida y la recurrencia de la enfermedad. | Infobae |
El síndrome del intestino irritable y varios trastornos psiquiátricos tienen una base genética común (31/05/23) | Un estudio identifica 38 nuevas variantes de genes asociadas al síndrome del intestino irritable | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La duración de la división celular es un marcador clave para la susceptibilidad al cáncer (07/05/25) | Un estudio identifica la duración total del ciclo celular como un factor determinante que distingue a las células propensas a desarrollar cáncer de aquellas sanas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La última supertormenta solar cegó los sistemas para evitar choques de satélites en el espacio (25/07/24) | Un estudio identifica la migración masiva de 5.000 artefactos, tras el intenso evento cósmico del pasado 10 de mayo, que volvió impredecibles sus trayectorias durante varios días | El País - España |
Las lipoproteínas que transportan el colesterol ‘bueno’ no protegen en caso de hipercolesterolemia familiar (20/02/18) | Un estudio identifica los mecanismos por los que las lipoproteínas pierden su capacidad cardioprotectora en ciertos pacientes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Investigadores colombianos revelan un nuevo síndrome genético que vincula el desarrollo cerebral con la neurodegeneración (01/10/24) | Un estudio identifica una rara mutación del gen SPAG9 asociada con discapacidad intelectual y deterioro neurológico progresivo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos revelaron cómo una extinción masiva alteró el clima global durante millones de años (07/07/25) | Un estudio identificó que la desaparición de la vegetación tropical impidió estabilizar el ciclo del carbono tras la “Gran Mortandad”, uno de los eventos de pérdida de biodiversidad más severos en la historia | Infobae |
Las 3 principales causas de divorcio en parejas adultas (27/03/25) | Un estudio identificó tres problemáticas que llevan a la separación de la pareja y posterior divorcio en matrimonios. | LT10 |
Microorganismos del suelo vallecaucano, claves para conservar los ecosistemas (09/09/22) | Un estudio indaga sobre los suelos conservados y los microorganismos que no han sido intervenidos por el hombre | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El calentamiento global podría triplicar las probabilidades de padecer sequías en el mediterráneo occidental (05/12/24) | Un estudio indica que el descenso de la humedad transportada por la atmosfera desde los océanos provocará una mayor aparición de sequías en el contexto actual y futuro de cambio climático | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican potenciales genes diana con miras a detener el cáncer de tiroides (05/02/18) | Un estudio indica que la expresión de un grupo de 52 micro ARNs disminuye a medida que la enfermedad se vuelve más agresiva. Y apunta un tratamiento posible basado en la restauración de los niveles de estas moléculas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Físicos chilenos usan la inteligencia artificial para predecir eventos extremos (16/06/23) | Un estudio indica que la inteligencia artificial podría permitir predecir eventos como sequías, terremotos, crisis económicas y sociales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El despertar de una nova tras su hibernación (18/08/16) | Un estudio indica que la transferencia de materia desencadenó la reacción termonuclear que produjo la explosión | El Mundo (España) |
Las gaviotas son buenas indicadoras de las bacterias resistentes a los antibióticos que circulan por el medio ambiente (11/02/21) | Un estudio indica que las gaviotas dispersan fácilmente algunas bacterias al medio ambiente por sus movimientos locales o los movimientos migratorios | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El 87% de los argentinos accede a internet a través de un smartphone: qué aplicaciones son las que más usan (22/10/18) | Un estudio indica que, en promedio, los usuarios tienen cerca de 20 apps instaladas en sus dispositivos. | Clarín |