LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Luces y sombras del CIADI, un organismo decisivo para las inversiones internacionales (10/02/20) | Creado en 1966, el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) se erige como un ente neutral entre Estados inversores y receptores. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| La piña, una novedosa fuente de fibras textiles (31/03/20) | Costa Rica es líder en exportación de piñas frescas, pero también tienen un gran reto en cuanto al manejo de desechos orgánicos y el impacto que tienen en el ambiente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Museo Nacional de Brasil en Río de Janeiro: los investigadores que entraron en pleno incendio para rescatar artefactos "insustituibles" (04/09/18) | Corriendo entre las llamas para salvar tanto como fuera posible. | BBC - Ciencia |
| Cuántas calorías se queman al tener relaciones sexuales: la ciencia lo revela (13/02/25) | Correr y tener sexo tienen algo en común: se liberan endorfinas y esto produce una sensación placentera. | Clarín |
| Cómo es el sistema que permite que las hormigas puedan orientarse en medio del calor del desierto (25/04/24) | Corren sobre la arena caliente para comer insectos que murieron como consecuencia de las altas temperaturas | Infobae |
| Coronavirus: voluntarios cobrarán $300.000 por infectarse con la enfermedad (10/03/20) | Coronavirus: un total de 24 voluntarios se someterá al contagio en un esfuerzo por encontrar una cura | La Nación |
| Descubren decenas de virus de “alto riesgo” en granjas peleteras de China (05/09/24) | Coronavirus, gripe y otros patógenos potencialmente peligrosos infectan a perros mapaches, visones y zorros criados para comerciar con sus pieles | El País - España |
| Cómo es y cuáles son las funciones del robot más pequeño del mundo (06/12/24) | Cornell lidera nueva frontera uniendo robótica y óptica, abriendo posibilidades en investigación biomédica y ciencia de materiales con estas nuevas invenciones que interactúan con luz | Infobae |
| Por riesgo de ciberataque a la tecnología GPS, los barcos buscan apoyo en la radio tradicional (08/08/17) | Corea del Sur, Estados Unidos, Reino Unido y Rusia exploran para la navegación por barco sistemas alternativos a las tecnologías de posicionamiento global -como el GPS, que es una de las más conocidas- y otros dispositivos similares. | Agencia Télam |
| Por qué Corea del Sur destronó a Alemania como el país más innovador del mundo (y qué hizo que EE.UU. saliera del top 10) (05/02/21) | Corea del Sur retomó el liderazgo que lo ha convertido en el país más innovador del mundo. | BBC - Ciencia |
| La conexión móvil en Argentina, entre las más lentas de Sudamérica (24/02/17) | Corea del Sur (37,5 Mbps), Noruega (34,77 Mbps) y Hungría (31,04 Mbps) encabezan la lista de los países con la Internet móvil más rápida del mundo. | Agencia Télam |
| Un nuevo dispositivo mide la evaporación de agua en cultivos (30/10/23) | Cordova-ET tiene un bajo costo al utilizar sensores comerciales estándar que son fáciles de encontrar en el mercado | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Solo 2 de las 24 provincias de Argentina tienen normas adecuadas para proteger a niños y adolescentes de los daños del tabaquismo (05/07/21) | Córdoba y Tierra del Fuego prohíben exhibir los paquetes de cigarrillos en los kioscos. | Infobae |
| Al rescate del legado cultural de Tonalá (24/05/18) | Corazón de Tonalá es un ejemplo de los resultados del trabajo del colectivo Tonaltech. Este es un prototipo de escultura que combina los elementos característicos de la cultura tonalteca. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Proyecto para estudiar y proteger los corales amenazados por el cambio global (17/02/20) | CoralChange evaluará por primera vez el rol de la reproducción y la ecología larval en la dinámica y la viabilidad a largo plazo de las poblaciones de coral amenazadas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Proyecto para desentrañar los secretos de los agujeros negros supermasivos de los núcleos galácticos (22/02/18) | Coordinado desde el IAA, agrupa a más de veinte investigadores de cinco países y constituye el primer proyecto de su tipo a largo plazo para el estudio los núcleos activos de galaxias en luz polarizada | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El hospital Cullen realizará un estudio pionero para contener y estudiar las secuelas de Covid-19 (08/10/20) | Convocarán a quienes estuvieron internados y recibieron el alta, o cursaron la enfermedad en su casa. Buscan identificar y prevenir las afecciones que persisten luego de la infección. | Uno (Santa Fe) |
| El gobierno del Estado de México y Conacyt impulsan las capacidades científico-tecnológicas (17/09/18) | Convocan a propuestas de investigación a través del Fondo Mixto Conacyt-Gobierno del Estado de México. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Conacyt y el gobierno del estado de Hidalgo apoyan proyectos científicos y tecnológicos (29/06/18) | Convocan a las universidades e instituciones de educación superior a presentar propuestas de creación y fortalecimiento de infraestructura para el estado. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Concurso fotográfico Democracia en foco (09/08/23) | Convoca la Facultad de Humanidades y Ciencias, en el marco de la agenda de celebración por los 450 años de la ciudad de Santa Fe. | LT10 |
Espere por favor....