LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
¿Cómo darle valor al plástico que ya tenemos? (23/08/22) | Si bien el objetivo de máxima es evitar la producción nueva de este material y encontrarle un reemplazo, una alternativa para disminuir el impacto ambiental es reciclar y reutilizar los plásticos, principalmente los de un sólo uso. | Agencia Télam |
¿Cómo debemos alimentarnos durante la pandemia? (25/03/21) | Cambiar la rutina que teníamos antes de entrar en aislamiento social o en convivencia con el virus no tiene que ser tan complicado para alcanzar el bienestar y una ingesta variada y rica en nutrientes | Infobae |
¿Cómo despertar nuestro organismo? (29/07/16) | La clave para iniciar bien la jornada no es sólo un buen dormir, también es importante darle la atención necesaria a la primera comida del día, aquella que le dirá a nuestro organismo “estás listo para arrancar el día”. | El Litoral |
¿Cómo el cerebro le da sentido a las palabras?: un mapa de científicos de Harvard y el MIT aportó respuestas (05/07/24) | Es el atlas más completo que asocia neuronas y la esencia lingüística de los vocablos. Cómo se hizo el estudio y qué implicancias tiene | Infobae |
¿Cómo el cerebro nos ayuda a recordar lo que vimos? (10/02/21) | El estudio publicado en la revista 'Neuron' explica cómo el cerebro nos ayuda a recordar lo que vimos | La Nación |
¿Cómo el yoga puede beneficiar al corazón? (17/05/24) | Una investigación reciente realizada en India demostró que la práctica de yoga puede mejorar notablemente la salud de pacientes con insuficiencia cardíaca, según un estudio presentado en el congreso Heart Failure 2024 | Infobae |
¿Cómo empezó el universo? (23/10/20) | Hay varias teorías y la del Big Bang es la que tiene el mayor número de seguidores entre los astrónomos | El País - España |
¿Cómo empieza la insuficiencia renal? 7 síntomas de la enfermedad de los riñones (14/03/25) | Más del 10% de la población mundial está afectada por el trastorno. En el Día Mundial del Riñón, cuáles son las medidas de prevención y cómo se trata | Infobae |
¿Cómo era la vida cotidiana del Yucatán del siglo XIX? (04/11/16) | Realizan un estudio desde la arqueología histórica en torno a la historia, cultura material y patrones de consumo de alcohol entre distintos grupos sociales durante la época de oro en Yucatán. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
¿Cómo es educar en el contexto actual? (03/06/24) | Una charla con Susana Valentinuz, docente investigadora de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL. | LT10 |
¿Cómo es el nuevo mapa del crecimiento cósmico del universo que apoya la teoría de la gravedad de Einstein? (18/04/23) | Se trata de una imagen que revela la carta más detallada de la materia oscura que se encuentra distribuida en una cuarta parte del cielo, llegando a las profundidades del espacio. Los detalles | Infobae |
¿Cómo es el sistema científico en Argentina? (26/04/24) | Laura Cornaglia visitó Primera Tarde para explicar cómo funciona la investigación en Argentina, cómo se financia y qué rol cumple la Universidad en todo esto. | LT10 |
¿Cómo es KELT-9b, el gigantesco planeta que es el más caliente del Universo? (06/06/17) | Es un mundo como ningún otro: su tamaño duplica al de Júpiter -el planeta más grande del Sistema Solar- y, con una temperatura en su superficie superior a los 4.300º C, es el planeta gigante más caliente del Universo. | BBC - Ciencia |
¿Cómo es la luz más potente de la Tierra creada en un laboratorio de Estados Unidos? (28/06/17) | En su experimento los investigadores dispararon un rayo láser sobre electrones individuales suspendidos en helio. | BBC - Ciencia |
¿Cómo es pasar la noche en un observatorio astronómico? (25/08/16) | A 250 kilómetros de la ciudad de San Juan se encuentra el Complejo Astronómico El Leoncito, uno de los observatorios espaciales más importantes de América latina, el único que permite visitas nocturnas. | La Nación |
¿Cómo es posible que mi pato hembra se haya transformado en macho? (14/06/17) | El pato mandarín suele habitar zonas forestales densas cerca de lagos poco profundos o lagunas. | BBC - Ciencia |
¿Cómo es posible que una ballena jorobada terminara varada en la Amazonia? (01/03/19) | ¿Cómo es posible que una ballena acabe muerta entre la vegetación de la Amazonia? | BBC - Ciencia |
¿Como está la lechería familiar en Santa Fe? (11/04/24) | Patricia Sandoval, docente e investigadora de FCA-UNL visitó LT10 y Litus para dar precisiones sobre la temática. | LT10 |
¿Cómo facilitar la administración de medicamentos en niños? (19/04/18) | Las dificultades que se presentan en el proceso de administración de medicamentos en niños pueden derivar en el incumplimiento de tratamientos, lo que resulta particularmente grave cuando se atienden enfermedades crónicas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
¿Cómo funciona el hospital veterinario de UNL? (19/08/24) | María Florencia Bono Battistoni es magíster en Ciencias Veterinarias, docente y directora Ejecutiva del Hospital Escuela que funciona en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNL, en la localidad de Esperanza | LT10 |