SNC

LT10

"Pensar la Constitución": conversatorio sobre ordenamiento territorial y planificación urbana

Se llevará a cabo mañana martes 8 de julio en la sede del Colegio de Arquitectura y Urbanismo Distrito 1-Santa Fe.

El Litoral

Incertidumbre y fragilidad de los vínculos: dos expresiones del sufrimiento de época

La especialista opone la condición inherente de seres gregarios al individualismo impulsado desde una supremacía occidental moderna .

Microbiota intestinal: qué es, cómo cuidarla y por qué es clave para tu salud

La bioquímica Daría Sanmartino explicó la relación entre el equilibrio interno, la alimentación consciente y los nuevos estudios que ayudan a personalizar hábitos para sentirnos mejor cada día.

La Nación

El médico que secuenció los genomas de 1400 “superancianos” y halló algo “liberador” sobre cómo envejecen

Eric Topol presentó su más reciente libro, mediante el cual pretende defender la eficacia de la ciencia en el proceso de envejecer saludablemente

Infobae

Una mujer fue madre a los 63 años y su caso interpeló a la ciencia: la mirada de los expertos

Beatriz Barbara vive en Brasil y acaba de ampliar su familia junto a su esposo de 35.

Un suelo helado que cubre gran parte del hemisferio norte podría desaparecer por el calentamiento global

Un estudio científico plantea que ese terreno congelado almacenaría miles de millones de toneladas de carbono que podrían liberarse si la temperatura media del planeta sube.

Cómo seguirá el clima en Argentina tras la ola polar y qué se espera hasta septiembre

Tras el brusco descenso térmico de finales de junio, los registros comenzaron a estabilizarse en casi todo el país.

Descubren que las neuronas recurren a los triglicéridos para obtener energía cuando escasea la glucosa

Investigadores de la Universidad de Yale y de Weill Cornell Medicine hallaron que el cerebro puede recurrir a reservas de grasa como su combustible.

Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años

Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

BBC - Ciencia

IA: 4 preguntas que debemos hacernos antes de usar cualquier herramienta de inteligencia artificial

Te hace las tareas de matemáticas. Puede contestar las preguntas de una entrevista de trabajo.

Las partes del cuerpo humano para las que la evolución no encuentra una explicación

Los testículos humanos son mucho más pequeños, en proporción, que los de algunos de nuestros primos primates.

El País - España

Descubierta una flecha clavada en una costilla humana de hace más de 4.000 años en los Pirineos: “Entró por la espalda”

Los signos de regeneración ósea indican que el individuo sobrevivió durante un tiempo tras el impacto

23641 a 23660 de 25463

Título Texto Fuente
Avance de especialistas argentinos: curan úlceras con injertos de pelo  (26/08/24) El equipo de cirugía dermatológica del Hospital Italiano ensayó esa estrategia en 60 pacientes con resultados muy alentadores   El destape web
Avance contra un cáncer específico pediátrico y en adultos: aprobaron en Argentina un fármaco innovador basado en el perfil genético del tumor  (28/10/22) El medicamento -la molécula química, larotrectinib- obtuvo luz verde de la FDA, la agencia europea y fue autorizado por ANMAT.  Infobae
Avance contra la brucelosis porcina  (27/02/20) Científicos argentinos y noruegos desarrollaron una vacuna experimental que brindó protección a ratones infectados con esa patología. Se trata de una enfermedad que afecta la producción porcina y puede transmitirse a humanos.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Avance contra el zika: un experimento con ratones logró proteger al feto  (11/11/16) Con un anticuerpo de personas que ya tuvieron la enfermedad, investigadores de la Universidad de Washington lograron neutralizar las cepas y reducir los niveles del virus en los fetos de los ratones.   Clarín
Avance contra el VIH: hallan una proteína que ayuda al virus a permanecer latente  (11/05/23) Se trata de un paso hacia la resolución del problema de la latencia del virus en las células. En qué consiste el hallazgo y por qué podrían ayudar a conseguir la cura de la infección  Infobae
Avance contra el cáncer de pulmón: “Los tumores tienen un DNI, la medicina de precisión permite leerlo y personalizar la terapia”  (21/05/25) El médico Ariel Perelsztein explicó a Infobae que el anticuerpo monoclonal amivantamab, recientemente aprobado en Argentina, posibilita iniciar tratamientos eficaces en etapas más tempranas.  Infobae
Avance contra el Alzheimer: hallan un método que podría combatir su principal causa  (26/09/18) Científicos ingleses desarrollaron una nueva estrategia para atacar a las partículas tóxicas que destruyen células cerebrales.  Clarín
Avance clave de la ciencia local en la guerra al cáncer  (21/11/17) Mauricio Menacho Márquez integra un equipo que descubrió un gen que puede suprimir tumores.  La Capital (Rosario)
Avance científico: nacieron en Argentina los primeros potrillos a partir de fecundación in vitro de óvulos criopreservados  (26/10/20) El proyecto fue desarrollado por la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias de la Universidad Católica Argentina (UCA) y constituye un importante avance científico ya que se trata de los primeros nacimientos por esta técnica en el país   Infobae
Avance científico. Identifican anticuerpos que servirían para una vacuna contra el VIH  (11/09/18) Los encontraron en personas contagiadas que consiguen neutralizar el virus.  Clarín
Avance científico contra el VIH: un laboratorio argentino desarrolló un tratamiento innovador con un único comprimido diario  (04/08/22) La píldora, producida por Laboratorios Richmond, se venderá primero en la Argentina y -gradualmente- en el resto de la región. Agrupa tres drogas antirretrovirales y la pueden usar las embarazadas  Infobae
Avance argentino: crearon un compuesto que activa el sistema inmune para combatir el dolor crónico  (02/11/23) Con la autorización de la ANMAT, se hará un ensayo en fase I en el país con voluntarios sanos. En qué consiste y a qué pacientes podría beneficiar si se demuestra su eficacia  Infobae
Avance argentino contra tumores  (12/06/19) Científicos del Conicet-Max Planck confirmaron la importancia de una proteína en el síndrome de VHL, una enfermedad genética.  Página 12
Avance argentino  (20/03/19) Científicos del Conicet y de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) lograron detener la migración de células vinculadas al hepatocarcinoma, uno de los cánceres de hígado mas letales.   Página 12
Avalan la actividad gastroprotectora y diurética de dos plantas que abundan en San Luis  (18/09/17) Se trata de Lithraea molleoides, conocida como Molle de beber, y Euphorbia serpens, popularmente llamada Yerba meona, ampliamente distribuida en jardines y muros.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Autos de competición, desarrollan un software para mejorar su rendimiento deportivo  (26/12/16) Se trata de un programa interactivo de simulación que sirve para analizar distintas variables técnicas y evaluar el comportamiento de los vehículos de Súper TC 2000.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Autorizada la modificación de los genes de 40 embriones humanos en España  (11/02/20) Los primeros experimentos españoles de edición genética embrionaria iluminarán las primeras etapas del desarrollo  El País - España
Autorizada la edición genética con CRISPR dentro de personas enfermas  (20/12/18) Una empresa de EE UU anuncia que inyectará la herramienta para modificar el ADN en el ojo de pacientes con ceguera  El País - España
Autoridades de Salud sostienen que "el descacharrado es el 90% de la prevención del dengue"  (18/09/24) ¿Qué medidas se pueden aplicar en casa y en cada espacio que habitamos? Prevención en las escuelas. Un trabajo para todo el año.   El Litoral
Autoridades de Conicet Rosario rechazan recorte y piden estabilidad laboral  (20/12/16) En el primer día de paro dispuesto por los trabajadores de los 14 institutos de investigación en rechazo al ajuste del gobierno nacional, el Consejo Directivo local se sumó al reclamo de becarios y contratados. Este martes marchan a Ingeniería.   Rosario3

Agenda