LT10
UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"
El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".
Proponen terminar con las “caries urbanas”
Lucas Simoniello es el protagonista de Perfiles esta semana y explica su proyecto para las casas abandonadas y terrenos baldíos.
Repartidores de apps: "su situación es precaria y no tienen cobertura médica"
Así lo explicó la investigadora Andrea Delfino, que dirige un estudio comparativo internacional sobre el trabajo de reparto.
Conociendo a las científicas y científicos del futuro
Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.
El Litoral
Obesidad en Argentina: siete de cada diez adultos tienen exceso de peso y crece la alarma entre los jóvenes
El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad.
Clarín
El dodo resucita tras 300 años: así planean devolverlo a los bosques del Índico con edición genética
Una startup busca revivir al ave extinta usando técnicas de ADN y biotecnología avanzada.
Las 10 preguntas más intrigantes que siguen abiertas en la ciencia y la filosofía
La búsqueda del origen de la mente y la naturaleza de la realidad son desafíos que persisten en el conocimiento humano.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica
El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Día Mundial del Cáncer de Mama: una red federal de investigación mejoró los procesos de atención y recolecta datos clave para el futuro
A dos años de su creación, ya se empiezan a ver los logros de la Red de Estudio de la Diversidad en Cáncer de Mama (REDICAM), que reúne a profesionales de cuatro provincias argentinas: Misiones, Jujuy, Salta y Buenos Aires.
Infobae
Misterio maya: por qué construyeron grandes ciudades y luego las abandonaron, según un estudio de la Universidad de California
Investigaciones recientes revelan que la combinación de clima, conflictos y organización social fue clave en el auge y la caída de las urbes mayas
Casi el 80% de las personas en situación de pobreza enfrenta amenazas ambientales en el mundo
Así lo advirtió un informe de la Universidad de Oxford que relevó condiciones básicas de vida y riesgos como calor extremo, inundaciones, sequías y contaminación
Un estudio revela por qué el océano Antártico es crucial para absorber emisiones de carbono
La investigación sugiere que los cambios en la salinidad y temperatura de las aguas influyen en esta dinámica
El sorprendente sistema de caza que convierte a las medusas en depredadoras letales
Tentáculos armados, estrategias únicas de alimentación y una asombrosa adaptabilidad hacen que sean uno de los grupos más exitosos y temidos del reino marino, capaces de transformar ecosistemas enteros
El Mundo (España)
Muere a los 103 años el Nobel de Física chino Chen Ning Yang
El chino, uno de los investigadores más influyentes de la física del siglo XX, obtuvo el galardón junto con su colega y compatriota Tsung Dao Lee por su trabajo sobre la ley de conservación de la paridad
BBC - Ciencia
Qué hemos aprendido de la épica búsqueda de un planeta parecido a la Tierra que se inició hace 30 años
Michel Mayor y su estudiante de doctorado Didier Queloz, de la Universidad de Ginebra, anunciaron la detección de un planeta orbitando una estrella distinta del Sol.
Fizzzzzz: la fascinante vida del padre de las bebidas gaseosas (y cómo otros hicieron dinero con su invento)
Joseph Priestley descubrió en 1774 el que quizás sea el elemento químico más importante para la vida, al que llamó "aire desflogistizado".
¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?
"Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias".
Cómo China está aprendiendo a usar la fuerza destructiva de los tifones para generar energía
En la provincia sureña de Guangdong, en China, una nueva silueta se perfila en el horizonte lejos de sus costas: se han instalado cientos de turbinas eólicas
El País - España
La alargada sombra del trauma: ¿Se transmiten sus efectos de padres a hijos?
El mal llamado trauma intergeneracional presupone que el sufrimiento provocado por episodios vitales límite pasa biológicamente a los descendientes de las víctimas, aunque algunos expertos dudan de su funcionamiento
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Cambio climático: Hacia la primera COP en territorio amazónico
A menos de un mes del inicio de la COP30, Periodistas por el Planeta y la Red Argentina de Periodismo Científico organizaron un taller para comunicadores en la Embajada de Brasil en Buenos Aires
MasScience, plataforma de divulgación científica
Redes neuronales: cómo las máquinas aprenden a pensar como nosotros
Las redes neuronales son sistemas informáticos inspirados en el funcionamiento del cerebro humano.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Encefalomielitis equina: ya se detectaron más de 320 brotes en 7 provincias de Argentina (06/12/23) | Es una infección transmitida por mosquitos que puede afectar a los caballos y a los seres humanos, y también fue identificada en Uruguay. | Infobae |
¿Un día de 25 horas? La rotación de la Tierra podría modificar el tiempo (06/12/23) | Científicos alemanes están midiendo con un láser subterráneo el cambio de rotación terrestre. | Infobae |
Cómo es el nuevo estudio clínico contra el Chagas que se realizará en la Argentina (07/12/23) | La iniciativa denominada NuestroBen, es impulsada por la Fundación Huésped, en asociación con Elea y la Fundación Mundo Sano. | Infobae |
Por el cambio climático, se registra un aumento de los casos de malaria en todo el mundo (07/12/23) | Así lo advirtió la OMS, que ya había señalado que la enfermedad estaba en alza respecto a las cifras anteriores a la pandemia de COVID. | Infobae |
El telescopio espacial James Webb halló una antigua galaxia fantasmal (07/12/23) | Uno de los astrónomos que participó del descubrimiento sostuvo que hay toda una población de galaxias que “se han estado escondiendo”. | Infobae |
Viaje a la cuna estelar: determinaron la edad de tres misteriosas estrellas bebé en el corazón de la Vía Láctea (07/12/23) | En una investigación de la Universidad de Lund, astrónomos han trazado un mapa sin precedentes de la formación estelar, utilizando el telescopio Keck II en Hawaii. | Infobae |
Cómo es la nueva subvariante del COVID de rápida propagación que podría ser dominante en el mundo (07/12/23) | Cuenta con una mutación de pico que le permite una ventaja para la transmisión por sobre las demás. | Infobae |
COP28: Argentina se mantendrá dentro del Acuerdo de París durante la presidencia de Javier Milei (11/12/23) | Así lo aclaró Marcia Levaggi, jefa de la delegación nacional en las conversaciones durante su participación en la Cumbre sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas, que se celebra en Dubai | Infobae |
Encefalomielitis equina: ya se detectaron más de 320 brotes en 7 provincias de Argentina (11/12/23) | Es una infección transmitida por mosquitos que puede afectar a los caballos y a los seres humanos, y también fue identificada en Uruguay. | Infobae |
Radiografía del dengue en América: por qué el continente rompe récords de casos (11/12/23) | En 2023 se registraron más de 4,1 millones de personas con la infección, el mayor número desde las últimas cuatro décadas, según la Organización Panamericana de la Salud. | Infobae |
Cómo fue que los caballos surgieron en América, se extinguieron y luego aparecieron en la Patagonia (11/12/23) | Un equipo internacional de científicos encontró restos de 9 caballos que vivieron en el siglo XVI en la provincia de Santa Cruz, Argentina. | Infobae |
A qué velocidad hay que caminar para reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, según un estudio (11/12/23) | Lo reveló una investigación realizada por científicos de Irán, Reino Unido y Noruega. Cuáles fueron los resultados y cómo deberían ser incorporados en la vida diaria | Infobae |
Reducir la sal en las comidas es clave para bajar la hipertensión arterial (11/12/23) | Un nuevo estudio científico brindó resultados muy positivos en las personas que utilizan una cucharadita menos de sal en sus comidas. Los detalles | Infobae |
¿Vida extraterrestre en Júpiter y Saturno? Sus lunas heladas podrían contener la respuesta (12/12/23) | Expertos de la NASA e investigadores de la UC San Diego exploraron estos satélites naturales y descubrieron que los aminoácidos pueden sobrevivir a impactos de hasta 4,2 km/s en granos de hielo. | Infobae |
Cuál es la relación entre sustancias químicas comunes y una mala salud ósea en los adolescentes (12/12/23) | En lo que representa uno de los primeros estudios en la materia, investigadores de la Universidad de California hallaron un factor de riesgo ambiental común y sus secuelas en la densidad de los huesos de los jóvenes. | Infobae |
Increíble hallazgo: encuentran el fósil de un tiranosaurio con rastros de su última comida preservada en el estómago (12/12/23) | Investigadores canadienses hallaron extremidades de un pequeño dinosaurio en el sistema digestivo de un Gorgosaurus, lo que revela indicios de la dieta de estos animales hace 75 millones de años | Infobae |
La edad biológica revela más sobre el riesgo de demencia y ACV que los años de vida (12/12/23) | Un estudio del Instituto Karolinska, de Suecia, y la Universidad de Cambridge, del Reino Unido, monitorizaron a más de 325.000 adultos de mediana y avanzada edad y llegaron a esta conclusión. | Infobae |
Disfagia: qué es y por qué es más frecuente en adultos mayores y pacientes neurológicos (12/12/23) | Es una condición que puede derivar en malnutrición. En el marco del Día Mundial de la Disfagia, una experta explicó cómo se detecta y se aborda este trastorno | Infobae |
Cuáles son las bases científicas de la crisis climática y el papel fundamental de los Estados para contenerla (13/12/23) | Las emisiones de gases de efecto invernadero por la actividad humana están causando sequías, inundaciones, incendios y extinción de especies. | Infobae |
Hipotermia accidental: cuáles son las causas y los síntomas del cuadro que generó la tragedia en Cerro Marmolejo (13/12/23) | Expertos clínicos y emergentólogos explicaron a Infobae qué le sucede al cuerpo humano cuando es sometido a bajas temperaturas, hipoxia, deshidratación y vientos polares | Infobae |