SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

23661 a 23680 de 25487

Título Texto Fuente
Estrés hídrico: cuáles son las regiones que sufrirán escasez extrema de agua en 2050  (24/06/24) En 26 años, el 31% de la población mundial vivirá en regiones con niveles altos o extremos de falta del recurso, según proyecciones del World Resources Institute.  Infobae
Por qué algunos olores se perciben como nauseabundos y otros como agradables  (24/06/24) Estas sensaciones sensoriales pueden variar ante distintos factores, pero rara vez, ya sean “malos” o “buenos”, son generados por una sola molécula  Infobae
El telescopio espacial James Webb y una impactante fotografía de la Nebulosa del Cangrejo  (24/06/24) Esta supernova, que explotó en el año 1054, es uno de los objetos más observados por los astrónomos. Cuáles son los detalles que pudo advertir este poderoso observatorio  Infobae
Por qué nos hace ruido el estómago  (25/06/24) Los borborigmos son los sonidos intestinales que producen los intestinos. Cuáles son normales y cuáles no  Infobae
¿A qué hora hay que irse a dormir para preservar la salud mental?  (25/06/24) Investigadores de la Universidad de Stanford, Estados Unidos, hicieron un estudio con 75.000 adultos. Analizaron sus horarios preferidos de sueño y los que efectivamente cumplían. Las conclusiones  Infobae
El rol de las bacterias en la producción de un gas de efecto invernadero: cómo impacta en el cambio climático  (25/06/24) Expertos de Estados Unidos analizaron una clase de enzima que, según un estudio, les permite a estos microorganismos respirar nitrato y, en consecuencia, generar óxido nitroso.  Infobae
El proceso de crecimiento de un agujero negro se asemeja al de una estrella bebé  (25/06/24) Una investigación realizada a partir de observaciones del telescopio ALMA mostró que el centro galáctico de ESO 320-G030 podría estar aumentando su masa a través de un proceso análogo al observado en astros jóvenes.  Infobae
Un descubrimiento científico podría allanar el camino para los viajes interestelares como los de Star Trek  (25/06/24) Un equipo de investigadores del think tank Applied Physics, con sede en Nueva York, hizo un avance prometedor para lograrlo  Infobae
Ludopatía: la Ciudad no habilitará nuevas licencias de apuestas online para cuidar la salud mental de los jóvenes  (26/06/24) Según adelantaron a Infobae, ya fueron bloqueados 715 perfiles de redes sociales y publicidades de apuestas. Cuáles son las cuatro medidas integrales para proteger a los niños y adolescentes  Infobae
Descubren cómo el agua marina de mayor temperatura acelera el derretimiento de las capas de hielo  (26/06/24) Un nuevo estudio del British Antarctic Survey reveló una preocupante forma en que las grandes capas congeladas pueden derretirse.  Infobae
Los detalles de un fenómeno estelar único, que ocurrió a 1300 años luz de la Tierra  (26/06/24) El poderoso Telescopio Espacial James Webb logró captar flujos protoestelares, también llamados chorros de gas, que brotan de estrellas recién nacidas en una nebulosa  Infobae
Las hipótesis de los científicos sobre el iceberg que apareció cerca de la costa de Ushuaia  (26/06/24) Una enorme masa de hielo se encontró frente a la Isla de los Estados y puso en alerta a los expertos. Las razones que podrían explicar el fenómeno, según los investigadores del Conicet  Infobae
La gripe A predomina en Argentina: a qué grupos afecta más y cómo se diferencia del tipo B  (26/06/24) Desde mayo, los casos de personas con síntomas entraron en niveles de alerta. Se reportaron 63 fallecidos con el virus. Qué sabe el Instituto ANLIS/Malbrán sobre el virus en esta temporada  Infobae
Día Internacional de la Sordoceguera: por qué es una discapacidad única y cómo detectarla  (27/06/24) Cada 27 de junio, se conmemora esta fecha en homenaje a Helen Keller, la primera persona con esta condición en graduarse de la universidad.  Infobae
Día Nacional de la Prueba de VIH: los detalles de la jornada de testeo gratuito en Buenos Aires  (27/06/24) Es organizada por la Fundación Huésped en dos puntos de la Ciudad y es posible acercarse de manera voluntaria y confidencial.  Infobae
Cuáles son los microorganismos del intestino y por qué hay que cuidarlos para tener una buena salud digestiva  (27/06/24) Cada 27 de junio se conmemora el Día Mundial del Microbioma para concientizar sobre la importancia de estas bacterias, que favorecen nuestro bienestar, aunque algunas pueden elevar el riesgo de enfermedades  Infobae
Los 5 factores pocos conocidos que pueden afectar la microbiota intestinal  (27/06/24) Los expertos destacan la importancia de mantener una flora intestinal equilibrada.  Infobae
Científicos construyeron una ingeniosa trampa para atrapar la materia oscura  (27/06/24) Este proyecto ha tardado tres años en completarse y se esperan resultados en un año  Infobae
Por qué escribir a mano es mejor para recordar las cosas  (27/06/24) Los dispositivos tecnológicos todavía tienen su lugar, pero a la hora de retener información, es recomendable tomar una lapicera  Infobae
Quién es el científico argentino reconocido en el mundo por identificar qué impulsa la pérdida de biodiversidad  (27/06/24) El investigador argentino Pedro Jaureguiberry lideró un estudio que detalló cuáles son los impulsores humanos que provocan la reducción de poblaciones y especies.  Infobae

Agenda