LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
US$ 300.000 millones: el ambicioso plan de Pekín para que toda la tecnología sea "Made in China" (20/03/17) | Para 2025 quiere dejar atrás su papel como principal fábrica del mundo y sumar el rol de líder en desarrollo de tecnología | La Nación |
Usan algas para descontaminar aguas residuales y producir abono (22/11/17) | Investigadores de Brasil y de Holanda emplean algas unicelulares para intentar resolver el problema de la gestión de residuos en el proceso de tratamiento de aguas negras | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Usan caña de azúcar para hacer papel, películas y geles (10/05/17) | Investigadores santafesinos buscan la mejor manera de aprovechar las fibras y la hemicelulosa extraídas del bagazo. | LT10 |
Usan caña de azúcar para producir papel reciclado, películas y geles (21/11/17) | Investigadores santafesinos buscan la mejor manera de aprovechar las fibras y la hemicelulosa extraídas del bagazo, la materia que queda luego de que a la caña se le extrae el jugo azucarado. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Usan caña de azúcar para producir papel reciclado, películas y geles (15/05/17) | Investigadores santafesinos buscan la mejor manera de aprovechar las fibras y la hemicelulosa extraídas del bagazo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Usan el pelo para medir deficiencias en la dieta de las personas (27/08/20) | Un equipo internacional, en el que participa el argentino Luciano Valenzuela, del Conicet, mide la presencia de ciertos aminoácidos en el pelo para determinar el tipo de alimentación de una persona | La Nación |
Usan impresión 3D para crear alimentos con propiedades beneficiosas para la salud (31/07/20) | Científicos de Bahía Blanca desarrollaron nutracéuticos que incorporan compuestos que reducen la inflamación y niveles de colesterol en plasma. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Usan lenguaje inclusivo como una manera de democratizarlo (20/08/19) | Incorporan este estilo de redacción desde la academia con de la idea de que “la negación de la otredad en la forma de comunicar implica violencia simbólica”. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Usan nanofibras de celulosa producida por bacterias para fabricar papel (26/12/23) | Se utiliza para reparar documentos antiguos; es más transparente, resistente y económico que el importado; lo están ensayando en la restauración de libros comerciales de la época colonial | El destape web |
Usan realidad virtual para recrear pinturas rupestres y sitios arqueológicos (09/08/22) | Investigadores y diseñadores de la Universidad Nacional de San Luis emplean técnicas de videojuegos, como realidad virtual realidad aumentada, para hacer más accesible e interactivo el conocimiento de sitios arqueológicos. | Agencia Télam |
Usan una estrategia innovadora para tratar el chagas en niños y adolescentes marginalizados (10/04/17) | Facilitan la articulación del sistema de atención primaria, los hospitales locales y las autoridades sanitarias para diagnosticar y medicar a casi un centenar de menores de 18 años de 13 pueblos rurales de Pampa del Indio, en Chaco. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Usar biofertilizantes mejora el suelo del olivar (02/11/23) | Un estudio muestra los beneficios de los biofertilizantes en 1.200 especies bacterianas y 250 hongos del suelo olivarero | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Usar cinco o más horas al día los teléfonos inteligentes (smartphone) puede aumentar la obesidad (29/07/19) | Un estudio reciente descubrió que el riesgo de obesidad aumentaba en un 43 por ciento | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Usar la canción favorita de alarma de despertador podría estimular la atención al levantarse (10/05/21) | Según un grupo de investigadores la música activa ciertas áreas del cerebro que controlan la atención, lo que ayudaría a atravesar el fenómeno conocido como “inercia del sueño” | Infobae |
Usarán la capacidad predictiva de animales para prevenir catástrofes (27/03/17) | Colocarán sensores inteligentes en algunas especies para anticipar terremotos, tsunamis y erupciones volcánicas. | Clarín |
Usaron inteligencia artificial para identificar a los invitados a la boda real (21/05/18) | La cadena Sky News implementó una aplicación llamada "Quién es Quién" que permitió a los espectadores conocer en tiempo real y de manera automática quién era la persona que se encontraba enfocada en cada momento. | Agencia Télam |
Uso medicinal del cannabis: ahora en formato snack (21/04/23) | Un equipo interdisciplinario lleva adelante un proyecto de investigación para el desarrollo de snacks a base de pulpa de frutilla y mango adicionado con extracto enriquecido en cannabidiol (CBD). | Agencia Télam |
Usos alternativos del GPS: Un avance en las predicciones meteorológicas (05/02/18) | Investigadores trabajan en un proyecto que monitorea y estima –a través del Sistema de Posicionamiento Global (GPS)- el vapor de agua presente en la atmósfera. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Usos constructivos para unicel reciclado (02/10/17) | Investigan las prestaciones potenciales del poliestireno expandido (llamado unicel en México) como material para la fabricación de morteros para tabiques, pavimentos sin asfalto y nuevos concretos impermeables. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Usos medicinales e industriales de los líquenes (02/02/24) | Un equipo de docentes investigadores de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur se encuentra abocado al estudio de las comunidades liquénicas que habitan en los ecosistemas fueguinos | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |