SNC

LT10

"Pensar la Constitución": conversatorio sobre ordenamiento territorial y planificación urbana

Se llevará a cabo mañana martes 8 de julio en la sede del Colegio de Arquitectura y Urbanismo Distrito 1-Santa Fe.

El Litoral

Incertidumbre y fragilidad de los vínculos: dos expresiones del sufrimiento de época

La especialista opone la condición inherente de seres gregarios al individualismo impulsado desde una supremacía occidental moderna .

Microbiota intestinal: qué es, cómo cuidarla y por qué es clave para tu salud

La bioquímica Daría Sanmartino explicó la relación entre el equilibrio interno, la alimentación consciente y los nuevos estudios que ayudan a personalizar hábitos para sentirnos mejor cada día.

La Nación

El médico que secuenció los genomas de 1400 “superancianos” y halló algo “liberador” sobre cómo envejecen

Eric Topol presentó su más reciente libro, mediante el cual pretende defender la eficacia de la ciencia en el proceso de envejecer saludablemente

Infobae

Una mujer fue madre a los 63 años y su caso interpeló a la ciencia: la mirada de los expertos

Beatriz Barbara vive en Brasil y acaba de ampliar su familia junto a su esposo de 35.

Un suelo helado que cubre gran parte del hemisferio norte podría desaparecer por el calentamiento global

Un estudio científico plantea que ese terreno congelado almacenaría miles de millones de toneladas de carbono que podrían liberarse si la temperatura media del planeta sube.

Cómo seguirá el clima en Argentina tras la ola polar y qué se espera hasta septiembre

Tras el brusco descenso térmico de finales de junio, los registros comenzaron a estabilizarse en casi todo el país.

Descubren que las neuronas recurren a los triglicéridos para obtener energía cuando escasea la glucosa

Investigadores de la Universidad de Yale y de Weill Cornell Medicine hallaron que el cerebro puede recurrir a reservas de grasa como su combustible.

Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años

Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

BBC - Ciencia

IA: 4 preguntas que debemos hacernos antes de usar cualquier herramienta de inteligencia artificial

Te hace las tareas de matemáticas. Puede contestar las preguntas de una entrevista de trabajo.

Las partes del cuerpo humano para las que la evolución no encuentra una explicación

Los testículos humanos son mucho más pequeños, en proporción, que los de algunos de nuestros primos primates.

El País - España

Descubierta una flecha clavada en una costilla humana de hace más de 4.000 años en los Pirineos: “Entró por la espalda”

Los signos de regeneración ósea indican que el individuo sobrevivió durante un tiempo tras el impacto

23661 a 23680 de 25463

Título Texto Fuente
Utilizan células vivas como ‘plantillas’ para buscar moléculas bioactivas  (28/05/20) Científicos del CSIC usan células de cáncer de pulmón para diseñar una metodología que podría servir para ayudar en un futuro a diferenciar células sanas de cancerosas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Utilizan como abono líquido el fósforo recuperado de ecosistemas acuáticos  (16/06/21) Plantas de melón, pepino y albahaca tratadas con una nueva solución nutritiva crecieron más que las que solo se regaron con agua  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Utilizan compuestos naturales para combatir infecciones en vacas  (17/07/17) La investigación busca mejorar la salud de los bovinos, reducir costos en antibióticos y aumentar la producción  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Utilizan energía solar para producir fertilizantes sostenibles y biocombustibles  (29/09/23) Científicos del Instituto de Carboquímica (ICB-CSIC) buscan soluciones para la descarbonización y la eliminación de las materias primas fósiles  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Utilizan especies acuáticas como bioindicadores  (17/03/20) Miden contaminación y el efecto de factores como la salinidad y temperatura  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles  (30/04/25) Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.  LT10
Utilizan la Inteligencia Artificial para estudiar la calidad del agua  (10/04/24) Esta tecnología permite la toma de decisiones en materia medioambiental  Infobae
Utilizan ladrillos para almacenar energía térmica: por qué puede ser clave contra el calentamiento global  (20/04/23) Las baterías térmicas podrían contribuir a reducir las emisiones al ofrecer nuevas vías para utilizar la energía solar y eólica. Cómo funcionan  Infobae
Utilizan levaduras en limones como alternativa a los agroquímicos  (12/06/17) El producto combate los hongos de forma biológica. Realizaron pruebas en una citrícola y obtuvieron 90% de efectividad en la conservación de la fruta.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Utilizan levaduras tequileras en diversos procesos biotecnológicos  (08/06/17) Las levaduras son los organismos de mayor utilización por los humanos   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Utilizan moringa para tratar el agua en zonas secas de Nicaragua  (25/09/17) Proyecto del CATIE validó el uso de un filtro a base de moringa para purificar el agua; la innovación benefició a 180 familias  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Utilizan peces nativos para controlar mosquitos en ambientes urbanos  (06/06/25) Investigadores del INTA y del Conicet buscan eliminar mosquitos con el uso de la “chanchita”, un pez nativo de la Cuenca del Plata que consume larvas y pupas.  LT10
Utilizan plantas acuáticas del Paraná contra la contaminación  (22/05/18) Científicos locales desarrollan métodos de "biorremediación" con vegetación del Humedal que permite absorber elementos nocivos.  La Capital (Rosario)
Utilizan técnicas de neuromarketing para analizar las respuestas emocionales a la publicidad televisiva  (02/06/17) Este estudio es el resultado de una colaboración multidisciplinar entre investigadores de los departamentos de Comunicación y de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la URJC y del departamento de Neuromarketing de la UNIR  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Utqiaġvik, el pueblo de Alaska que no volverá a ver el sol hasta el 23 de enero  (23/11/18) Los próximos dos meses serán casi completamente oscuros para los habitantes de Utqiaġvik.  BBC - Ciencia
Vacaciones para las vacas  (01/09/16) Desde la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora se desarrollaron técnicas para evaluar los cambios que el calor extremo genera en las vacas.  El Otro Mate. Innovaciones Argentinas.
Vacantes en puestos de investigación doctorales y postdoctorales  (12/11/18) La Oficina de Enlace para América Latina – Sociedad Max Planck comparten el resumen de las vacantes en puestos de investigación doctorales y postdoctorales de diferentes Institutos Max Planck.  LT10
Vacantes en puestos de investigación doctorales y postdoctorales  (13/11/18) La Oficina de Enlace para América Latina – Sociedad Max Planck comparten el resumen de las vacantes en puestos de investigación doctorales y postdoctorales de diferentes Institutos Max Planck.  LT10
Vacuna argentina contra el melanoma prolonga la sobrevida sin metástasis de pacientes y es compatible con inmunoterapia posterior  (27/05/22) En un estudio clínico de fase II realizado en Argentina se observó que el 50 % de los pacientes tratados con esa fórmula recayó a los 96 meses mientras que el 50 % de los pacientes tratados con interferón recayó a los 13 meses.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Vacuna contra el coronavirus: habló Esteban Corley, director del laboratorio mAbxience Argentina  (13/08/20) La Argentina producirá la vacuna que está desarrollando la Universidad de Oxford para combatir al coronavirus, tal como anunció el presidente Alberto Fernández.  La Nación

Agenda