SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

23681 a 23700 de 25487

Título Texto Fuente
Desde qué edad hay que empezar a tomarse la presión arterial para prevenir la hipertensión  (27/11/24) Cada vez más niños y adolescentes están siendo diagnosticados con esa afección silenciosa. Qué recomendaciones dan las sociedades médicas para la detección temprana  Infobae
El laboratorio del vino: cómo grandes científicos se convirtieron en bodegueros de éxito  (06/04/18) Cada vez más investigadores se atreven a reavivar viñedos prácticamente abandonados  El Mundo (España)
Cómo reconfiguré mi cerebro en 6 semanas  (20/09/23) Cada vez hay más pruebas de que cambios simples y cotidianos en nuestra vida pueden alterar nuestro cerebro y cambiar su funcionamiento.   BBC - Ciencia
¿Por qué me duele el estómago cuando tengo nervios o estrés?  (02/06/22) Cada vez hay más estudios sobre eventos que acaban provocando trastornos intestinales  El País - España
¿Por qué me duele el estómago cuando tengo nervios o estrés?  (07/06/22) Cada vez hay más estudios sobre eventos que acaban provocando trastornos intestinales  El País - España
¿Cómo afectan a nuestra salud los microplásticos?  (08/03/19) Cada vez hay más datos sobre la exposición a microplásticos a través de distintas fuentes. Sin embargo, aún no se sabe cuál es el impacto que esas sustancias ejercen sobre nuestra salud  El Mundo (España)
¿Qué secretos puede revelar de tu salud un análisis genético?  (31/07/19) Cada vez está más cerca la era de la medicina personalizada, basada en las características genéticas de cada quien.  BBC - Ciencia
¿Por qué metiendo estas bolas en tu lavadora puedes reducir la contaminación de los océanos?  (14/11/18) Cada vez es más preocupante el volumen de plásticos en nuestros océanos y, en particular, esas pequeñas partículas de otros materiales sintéticos que se están infiltrando en cada parte de nuestro ecosistema.  BBC - Ciencia
¿Cómo reaccionan los humanos ante las noticias sobre vida extraterrestre?  (19/02/18) Cada vez conocemos más planetas fuera del Sistema Solar y la búsqueda de otras firmas de vida es uno de los principales retos científicos. Pero, cuándo las descubramos, ¿qué ocurrirá?, ¿nos sentiremos amenazados?  El Mundo (España)
Estudian un dinosaurio de cuello extremadamente largo custodiado en el museo de Salas de los Infantes  (19/12/16) Cada vértebra hallada tiene un tamaño notable: superior a un metro de longitud y 90 centímetros de altura  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Incendios forestales en Argentina: Promesas rotas agravan la problemática en la Patagonia y el delta del Paraná  (25/04/25) Cada verano, en varias provincias se desata un drama socioambiental a raíz de los incendios forestales.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Los 12 proyectos científicos que financiarán la UNL y Provincia   (14/03/25) Cada uno tendrá 11 millones de pesos para desarrollar conocimientos con alto impacto, de interés económico, social y/o ambiental de la región Centro-Norte Litoral. Los investigadores visitaron De Diez para contar algunos.   LT10
Buscando oro en la basura  (09/10/19) Cada uno de los electrodomésticos que hay en nuestras casas y oficinas tiene en su interior una cantidad significativa de hierro, cobre y aluminio, así como pequeñas cantidades de cobre, plata, oro, paladio y otros metales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Mantequilla versus margarina: el eterno debate sobre cuál de las dos incide más en la salud  (07/10/24) Cada una tiene sus defensores y detractores. Aumento del colesterol y ateroesclerosis, sobrepeso y otras acusaciones cruzadas sobre este tradicional producto lácteo y su sustituto vegetal  Infobae
Qué es el 2020 SO, el objeto que orbitará durante nueve meses en la Tierra  (25/09/20) Cada tanto, la masa de la Tierra atrae a pequeños objetos que pasan una temporada orbitándolo antes de seguir su camino en el espacio.  Página 12
Qué diferencia hay entre volcanes activos, dormidos y extintos  (06/12/24) Cada status enfoca un lado diferente de estas impresionantes formaciones terrestres. Ironía científica: incluso los extintos podrían resucitar  Infobae
Día del café: ¿Cuánto se puede consumir por día para que no dañe la salud?  (01/10/19) Cada primero de octubre se homenajea a los productores cafeteros del mundo. Un repaso por el origen de la fecha, sus propiedades y las consecuencias de consumirlo en exceso.  Clarín
El potente sonido de un pez mexicano que puede dejar sordas a otras criaturas marinas.  (21/12/17) Cada primavera, cientos de miles de corvinas del Golfo se reúnen en el delta del río Colorado en el golfo de California, en el noroeste de México para desovar.  BBC - Ciencia
Con "lanas de madera" y cemento, crean un inédito panel constructivo  (28/03/17) Cada placa puede servir como pared: pesa apenas 12 kilos, tiene un espesor de 10 cm, son muy resistentes y cuentan con alta aislación térmica, equivalente a una pared común de 30 cm.  El Litoral
Por qué hay 7 días en la semana  (22/08/16) Cada número es significativo por sus propias razones, a veces asignadas, otras comprobadas: el 1, por ejemplo, es el más popular de todos los como primer dígito (en un conjunto de datos alrededor del 30% de las cifras empiezan con 1)  BBC - Ciencia

Agenda