LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Los mayores reorganizan su cerebro para poder oír en las fiestas (03/08/16) | Con los años, la capacidad auditiva se deteriora y dificulta la escucha especialmente en entornos ruidosos. Las personas de más edad reclutan nuevas zonas de la materia gris para compensar. | El País - España |
| Biogás a partir de residuos de la pesca artesanal (17/12/18) | Con las vísceras y agallas de pescado que hoy contaminan el mar y las playas del puerto de Tumaco, se podrían producir, a través de digestión anaerobia, cerca de 6.800 m3 de biogás al mes, que cubrirían el consumo doméstico de 108 familias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Inundaciones severas y contaminación del aire: el impacto de los fenómenos climáticos en América Latina (13/05/24) | Con las trágicas inundaciones en Brasil y Uruguay, hay riesgos de más casos de dengue y brotes de leptospirosis. Qué advierten y proponen científicos consultados por Infobae | Infobae |
| Llegó el frío: cuáles son las 8 enfermedades respiratorias más habituales y cómo cuidarse (20/05/24) | Con las temperaturas bajas, hay más reuniones en espacios con poca ventilación, un factor que favorece la circulación de patógenos. Qué síntomas y vacunas hay que tener en cuenta | Infobae |
| El misterio de cómo tenían sexo los dinosaurios (04/07/22) | Con las técnicas científicas modernas, los investigadores han estado adquiriendo perspectivas espectaculares de las minucias de la vida de los dinosaurios a un ritmo sin precedentes. | BBC - Ciencia |
| Las aguas verdes en lagunas y ríos santafesinos pueden ser tóxicas (19/11/20) | Con las altas temperaturas y la bajante histórica, las cianobacterias encontraron un ecosistema ideal para su rápida proliferación. Especialistas advierten que pueden ser nocivas para las personas. | El Litoral |
| Arquitectura; ideas materiales y saberes situados (01/04/19) | Con la realidad como base, los estudiantes de arquitectura aspiran a generar soluciones urbanísticas y paisajísticas concretas para su territorio. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Se entregaron los premios Fima Leloir 2023 “A la excelencia científica de jóvenes investigadores” (11/12/23) | Con la presencia de miembros de la familia Leloir y autoridades de la Fundación Instituto Leloir, se realizó la ceremonia de cierre de la cuarta edición del galardón que se instauró en 2017. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Jornadas de Yerba Mate y Salud (27/08/18) | Con la presencia de especialistas de Argentina y de distintos países de Latinoamérica, en la Universidad Maza de Mendoza se realizaron las V Jornadas de Yerba Mate y Salud. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| 20 mil personas disfrutaron de la 14° Bienal de Arte Joven (27/09/22) | Con la premiación y recital de Cinturón de Bonadeo, cerró este domingo 25 una nueva y exitosa edición del encuentro de arte joven organizado por UNL y FUL. | LT10 |
| La intuición cosmológica de Van Gogh (12/07/18) | Con la pintura 'La noche estrellada', el artista holandés se anticipa con sorprendente lucidez a los estudios del matemático Andréi Kolmogorov acerca de los fluidos turbulentos | El País - España |
| ¿Por qué una mala dieta nos arruina el carácter? (15/09/16) | Con la percepción del estómago vacío, la hormona que determina el apetito, se vuelve contra sí misma y contra nosotros, al causarnos mal humor y comportamientos irreflexivos | Rosario3 |
| Inicia El Aleph. Festival de Ciencia y Arte en la UNAM (01/06/18) | Con la participación de los más destacados científicos y artistas a nivel nacional e internacional dio inicio la segunda edición de El Aleph. Festival de Ciencia y Arte, en el Centro Cultural Universitario de la UNAM. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Planta piloto para aprovechar recursos vegetales del semidesierto (23/02/18) | Con la participación de científicos de cinco instituciones de educación superior (IES) del noreste de México, inició operaciones formalmente la Planta Piloto para la Obtención de Compuestos Bioactivos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| “Covidoso”, “esquizofrénico”, “chagásico”: ¿cómo hablar de las enfermedades sin estigmatizar a las personas que las padecen? (03/05/21) | Con la pandemia, se reactivó el debate sobre las etiquetas de las personas con enfermedades. Expertos explican por qué se acentúa el estigma, que conduce a menos consultas y tratamientos, y no favorece la integración social | Infobae |
| Investigadores detectan un "fuerte impacto" en el ecosistema por los voraces incendios en las islas (18/11/20) | Con la llegada de un equipo de la UNR a la base experimental en los terrenos que se ubican en territorio entrerriano, surgieron los primeros indicios del daño que se está generando en el medioambiente por la quema indiscriminada de pastizales. | El Litoral |
| Bronquiolitis: qué importancia tiene la vitamina D en la protección de los bebés (02/05/23) | Con la llegada de los días fríos los casos comienzan a aumentar, en su mayoría causados por el virus sincicial respiratorio. Cómo actúa la vitamina D en la protección ante cuadros más graves | Infobae |
| Llega el verano y aumenta la exposición al sol, ¿qué tipo de lunares hay que vigilar? (27/10/23) | Con la llegada de los calores, los lunares retoman protagonismo y están bajo la lupa. El ascenso de temperaturas obliga a que la piel esté más expuesta. | Agencia Télam |
| Afirman que se esperan "meses duros" por la bronquiolitis en niños (27/05/20) | Con la llegada de las bajas temperaturas en lo próximos meses comienzan a tener presencia las enfermedades estacionales como la bronquiolitis, de similar sintomatología que el coronavirus, por lo que se deben extremar las precauciones. | Agencia Télam |
| Cuáles son los síntomas del golpe de calor y cómo prevenirlo (28/11/23) | Con la llegada de las altas temperaturas es vital mantenerse hidratado, vestirse de la manera adecuada y resguardarse a la sombra en ciertos horarios para evitar problemas de salud. | Infobae |
Espere por favor....