SNC

LT10

La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos

La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.

La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades

Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”

La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.

Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo

Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.

Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida

Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.

Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa

Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb

El Litoral

El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida

Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.

Uno (Santa Fe)

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales

La Capital (Rosario)

Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"

Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.

Uno (Entre Ríos)

La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo

La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.

El Diario (Paraná)

Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30

Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático

Clarín

Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes

El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.

Infobae

Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia

El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia

La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos

El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse

Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina

Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.

Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales

Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances

El Mundo (España)

Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses

Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial

El País - España

Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años

El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación

El destape web

Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA

En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención

23761 a 23780 de 26748

Título Texto Fuente
Científicos chinos revelan el material que, por primera vez en la historia, han traído de la cara oculta de la Luna  (19/09/24) El material presenta "características distintivas en comparación con muestras lunares anteriores"  El Mundo (España)
Científicos chinos redefinen la constante de gravitación universal postulada por Newton en 1686  (30/08/18) Los investigadores se han inspirado en uno de los experimentos más bellos de la historia de la humanidad  El País - España
Científicos chinos logran sintetizar lonsdaleíta, un diamante hexagonal un 40% más duro que el natural  (20/02/25) La lonsdaleíta, descubierta en 1967, se forma naturalmente en sitios de impacto de meteoritos, aunque su síntesis artificial ha sido hasta ahora un desafío para la comunidad científica  El Mundo (España)
Científicos chinos logran acabar con los mosquitos que transmiten el dengue, el zika o el Chikungunya  (23/07/19) La técnica combina la esterilización de las hembras con la introducción de una infección bacteriana en los machos.  El Mundo (España)
Científicos chinos identifican un súper musgo capaz de "sobrevivir" en Marte  (08/07/24) Este organismo es capaz de soportar sequedad extrema, temperaturas ultra bajas y radiación, por lo que podría ayudar a sostener posibles colonias en el 'Planeta Rojo'  El Mundo (España)
Científicos chinos encuentran una fuente de energía "infinita"  (01/04/25) El descubrimiento de un megayacimiento de un preciado material abre la puerta a una revolución en el mundo de la energía. De qué se trata.  LT10
Científicos chinos desvelan la puerta de entrada del coronavirus a las células humanas  (05/03/20) El hallazgo acerca la posibilidad de desarrollar anticuerpos para frenar la infección  El País - España
Científicos chinos descubren restos de antiguos arrecifes de coral en Tíbet a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar  (09/03/23) Los científicos identificaron fósiles de corales tabulados, una especie ya extinta, y de estromatopóridos  El Mundo (España)
Científicos chinos describen la extravagante sustancia gelatinosa que encontraron en el lado oculto de la Luna  (20/07/20) Investigadores chinos publicaron un análisis de una sustancia gelatinosa detectada en la Luna  La Nación
Científicos chinos crean una piel electrónica que resiste el frío extremo y funciona a temperaturas de hasta -78 grados  (24/05/24) Este avance tecnológico es un paso importante en el desarrollo de robots más robustos y versátiles para la exploración espacial y polar  El Mundo (España)
Científicos chilenos simulan eventos extremos similares a las olas gigantes en el mar  (19/06/19) El equipo multidisciplinario logró simular en sistemas ópticos las llamadas "ondas rogue" u olas gigantes en el contexto del océano, uno de los eventos más destructivos e inexplicables que existen en el mar  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos chilenos se alían con los elefantes marinos para explorar el fin del mundo  (20/03/24) Un grupo de investigadores puso un satélite a seis animales para captar información a 500 metros de profundidad. Buscan entender mejor las condiciones del agua y el comportamiento de esta especie  El País - España
Científicos chilenos redefinen cómo las células generan los órganos del cuerpo  (12/07/23) Identifican las reglas generales que determinan la dinámica de crecimiento de los tejidos en un trabajo publicado por 'Nature Communications'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos chilenos encuentran una relación entre campos magnéticos y sismos  (05/04/18) Luego de analizar el comportamiento del campo magnético en el hemisferio sur de la Tierra, descubrieron una relación entre las variaciones geomagnéticas y movimientos telúricos en diferentes puntos del planeta ocurridos en los últimos años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos chilenos descubren una nueva forma de conducir la luz  (17/09/20) La investigación busca utilizar fotones en vez de electrones para transportar información controlando la luz. Los autores quieren avanzar en mecanismos de control lumínico para aplicaciones específicas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos chilenos desarrollan un nuevo tipo de detectores de CO2  (08/06/22) Tecnología de última generación inspirada en dos técnicas para estudiar los componentes del cosmos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos captaron las imágenes más nítidas de los anillos de Neptuno  (22/09/22) La agencia espacial compartió una foto en la que se puede ver al planeta y a 7 de sus 14 lunas, incluída Tritón.  Página 12
Científicos captan la primera imagen de un sistema planetario que orbita una estrella similar al Sol  (23/07/20) Es la primera vez en la historia de la astronomía que se logra resistrar un sistema planetario cuyo centro es una estrella con las características similares al Sol que alumbra la Tierra  La Nación
Científicos calculan la fecha de la "muerte" del universo  (22/05/25) Los estudios revelan cuándo se apagarán todas las estrellas y cuánto tiempo tardarán los objetos en desintegrarse.  LT10
Científicos buscan la presencia de coronavirus en perros, gatos, hurones y camélidos  (22/06/20) Médicos veterinarios de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Buenos Aires estudiarán la presencia del SARS-CoV-2 en mascotas  Agencia Télam

Agenda