SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

23781 a 23800 de 24850

Título Texto Fuente
Algunos biomarcadores en sangre podrían predecir con años de antelación la aparición de diabetes  (24/02/22) Muchas personas podrían beneficiarse de un tratamiento intensivo del estilo de vida para prevenir la enfermedad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Algunos antidepresivos podrían acelerar el deterioro cerebral en pacientes con demencia  (27/02/25) Un estudio sueco advirtió que dosis altas de un tipo de psicofármacos, denominados inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, podrían afectar la progresión de la enfermedad neurodegenerativa  Infobae
Algunas semillas destinadas al consumo humano presentan altos niveles de opiáceos  (27/07/21) Los resultados obtenidos por un equipo de investigación de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) revelan la presencia de determinados tóxicos procedentes de las semillas de adormidera  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Algunas semillas destinadas al consumo humano presentan altos niveles de opiáceos  (06/08/21) Los resultados obtenidos por un equipo de investigación de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) revelan la presencia de determinados tóxicos procedentes de las semillas de adormidera  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Algunas poblaciones de insectos aumentan en las aguas dulces debido al cambio climático  (24/04/20) Un estudio calcula que el declive de las especies terrestres por año es del 0,92%  El País - España
Algunas especies invasoras podrían no ser dañinas para los ecosistemas  (15/02/18) Un estudio del CSIC cuestiona que especies introducidas como el arruí causen daños a los ecosistemas del sureste de la península ibérica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Algunas especies de ranas se están recuperando en América Central  (10/05/18) Un estudio encabezado por el Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt sugiere que las defensas antimicrobianas producidas por la piel de algunas ranas han mejorado desde que se iniciara la epidemia por ‘B. dendrobatidis’  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Algunas especies de aves amazónicas alertan a otras ante un peligro  (31/05/18) Un estudio de la Universidad Estatal de San Francisco realizado en Perú apunta que este hallazgo podría contribuir a la conservación de las aves de la selva tropical  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Algo destruye los rostros de los niños más pobres del mundo  (24/08/18) Una investigación ilumina los factores de riesgo del noma, una infección espeluznante, de origen desconocido, que afecta a 140.000 personas al año  El País - España
Algas que nutren ideas  (02/08/19) Este emprendimiento surgió con la necesidad de mejorar la oferta de alimentos nutritivos en los niños. Busca integrar y aplicar conocimientos científico-tecnológicos para producir y utilizar microalgas como ingredientes de productos alimenticios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Algas que nutren ideas  (06/08/19) Este emprendimiento surgió con la necesidad de mejorar la oferta de alimentos nutritivos en los niños. Busca integrar y aplicar conocimientos científico-tecnológicos para producir y utilizar microalgas como ingredientes de productos alimenticios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Algas para revelar misterios  (25/04/18) Entrevista a Nora Maidana, doctora en Biología y experta en diatomeas, un tipo de algas microscópicas que permiten determinar si la muerte de una persona sobrevino por sumersión. Participó en más de 70 casos a lo largo de su carrera.  Página 12
Algas fosilizadas ayudarían a recuperar suelos agrícolas  (07/05/19) La tierra de diatomeas –un tipo de roca orgánica que se genera a partir de la fosilización de estas plantas– equilibraría las proporciones de sales de sodio en el suelo, contribuiría a controlar plagas en los cultivos y mejoraría la fertilidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Alga espirulina contra la desnutrición infantil en Puebla  (01/02/17) Desarrollan un proyecto de cultivo y procesamiento del alga espirulina (Spirulina maxima) en comunidades de la Sierra Nororiental de Puebla, para combatir problemas de desnutrición en la población infantil.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Alfredo Estrada, cuando los sueños se cumplen  (16/08/18) Tenía apenas ocho años de edad cuando conoció su vocación. La única propiedad de su familia, un caballo, había enfermado y en su pueblo no lograban encontrar ayuda. En ese momento supo que sería veterinario.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Alfred Kinsey, el hombre que lanzó una "bomba atómica" sexual que destruyó tabúes y dio paso a una revolución  (14/03/23) En 1938, el Dr. Alfred Kinsey, un zoólogo poco conocido de Estados Unidos abandonó su estudio de avispas y se dedicó a la investigación sexual.  BBC - Ciencia
Alfonso Aguirre, la tenacidad de conservar y restaurar  (23/03/18) La fibra de vidrio es la materia prima con que artistas locales esculpen los señuelos, miles de figuras que simulan ser aves marinas descansando sobre la isla, ahora libre de la especie invasora.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Alexandre Kalache, uno de los mayores expertos en longevidad del mundo: “El envejecimiento activo cambió el paradigma sobre la vejez”  (28/10/24) El experto brasilero es el autor y divulgador de este concepto revelador que propone no solo impulsar el cuidado de la salud física de los mayores, sino también el bienestar emocional y social de las personas.   Infobae
Alexandra Cousteau: "La victoria de Trump es un desastre para el planeta"  (30/11/16) A los cuatro meses hizo su primera expedición y con pocos años aprendió a bucear. Una precocidad que resulta menos sorprendente cuando se forma parte de la saga del oceanógrafo más famoso del mundo  El Mundo (España)
Alexander Blanco, el veterinario venezolano que arriesga su vida para salvar al águila harpía  (27/09/17) Blanco trabaja con estas aves desde hace 20 años. Se enamoró de ellas cuando tuvo a una en sus manos.  BBC - Ciencia

Agenda