LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Científicos argentinos trabajan en la mejora genética del cannabis para su uso medicinal (14/09/22) | Evaluación y desarrollo de variedades de semillas de cannabis para uso medicinal, adaptadas a la región del cordón hortícola santafesino | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Científicos argentinos trabajan en el desarrollo de una vacuna preventiva contra la enfermedad de Chagas (07/02/25) | Los ensayos 'in vivo' mostraron resultados positivos en la disminución de la miocarditis, la inflamación y las alteraciones electrocardiográficas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Científicos argentinos sobrevolaron la grieta antártica que preocupa al mundo (23/03/17) | A bordo de un avión de la Fuerza Aérea, especialistas calcularon cuánto falta para que la masa se desprenda. | Uno (Santa Fe) |
| Científicos argentinos sientan bases para desarrollar test rápidos para Covid-19 (05/11/20) | Lograron desarrollar un sistema para producir la proteína que protege el genoma del nuevo coronavirus, la nucleoproteína N, la base de los nuevos kits importados que detectan la presencia del virus en solo 15 minutos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Científicos argentinos se unen para enfrentar un cáncer pediátrico (10/09/19) | Investigadores del Instituto Leloir, del Hospital Garrahan y del Instituto Curie de Paris colaboran en un proyecto que apunta a identificar regiones genéticas que favorecen la diseminación de un tumor ocular de la niñez. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Científicos argentinos reconstruyen la historia evolutiva de los perezosos gigantes (02/06/25) | El primer autor de la investigación, Alberto Boscaini, reveló a Infobae los detalles del estudio que recopiló datos morfológicos y moleculares. | Infobae |
| Científicos argentinos reconstruyen el cráneo y los hábitos alimenticios de un pequeño dinosaurio patagónico (28/04/23) | Descrito en detalle el cráneo de 'Manidens condorensis', un heterodontosáurido que vivió hace 170 millones de años en la actual provincia de Chubut | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Científicos argentinos prueban que las bacterias "buenas" prolongan la vida (03/08/16) | Por ahora, el efecto sólo se documentó en gusanos, en laboratorio, pero los científicos no descartan que la estrategia también funcione en seres humanos. | Uno (Santa Fe) |
| Científicos argentinos produjeron una proteína a gran escala para un test rápido de antígenos (05/11/20) | Investigadores del Instituto Leloir y del Conicet desarrollaron un sistema que permite detectar el coronavirus en sólo 15 minutos, y que además resultaría de gran utilidad en el diseño de tratamientos, vacunas y pruebas serológicas complementarias. | Infobae |
| Científicos argentinos probaron con éxito un tratamiento para la Atrofia Muscular Espinal (10/06/22) | El hallazgo, que tuvo alentadores resultados en ratones, podría "mejorar muchísimo la condición de los pacientes", destacó el biólogo molecular y director del proyecto de investigación, Alberto Kornblihtt. | Agencia Télam |
| Científicos argentinos preparan en EEUU el lanzamiento de un satélite (06/07/20) | El dispositivo fue construido en el Invap, en Bariloche. Se lo pondrá en órbita a fines de julio. | LT10 |
| Científicos argentinos participan de iniciativa internacional para estudiar el efecto de la dieta sobre el Alzheimer (22/09/17) | El proyecto, financiado por la Unión Europea y agencias de cinco países, comienza en enero de 2018. Y busca identificar aquellos factores nutricionales que propician la enfermedad. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Científicos argentinos obtienen moléculas con propiedades anticoagulantes a partir de un residuo agroindustrial (21/02/22) | Investigadores del CONICET y de las Universidades Nacionales de La Plata y de Luján obtuvieron in vitro péptidos con propiedades anticoagulantes partir de expeller de chía | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Científicos argentinos mejoran rendimiento de las plantas de papa (24/04/18) | Investigadores de la UBA y del CONICET lograron obtener una versión más robusta y con más tubérculos del cultivo. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Científicos argentinos lograron un avance en la investigación del cáncer que puede abrir las puertas a nuevas terapias (16/06/23) | La investigación de especialistas del CONICET fue tapa de la revista Science Signaling. | Infobae |
| Científicos argentinos lograron eliminar el gen de la vaca loca (09/08/16) | Podría generar nuevos conocimientos en las áreas de la medicina humana y la producción animal. | Agencia Télam |
| Científicos argentinos lideran estudio que devela misterios de la "materia oscura" del genoma (26/02/20) | Los investigadores descubrieron una molécula que reorganiza la información genética en el espacio. Esto permite entender cómo las plantas adaptan su desarrollo ante los cambios en el ambiente. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Científicos argentinos investigan la incidencia de parásitos en las aves antárticas (07/04/22) | El registro servirá de base para monitorear el aumento de esos organismos, la aparición de nuevos y si comienzan a presentarse en distintas zonas o especies. | Agencia Télam |
| Científicos argentinos identificaron mutaciones genéticas asociadas a una severa discapacidad visual (09/04/21) | Los investigadores publicaron el estudio en "Frontiers in Genetics" que, por primera vez, presenta un espectro genético y clínico de cerca de 100 pacientes con retinopatía de Stargardt (STGD) de una cohorte argentina. | Agencia Télam |
| Científicos argentinos identifican mecanismo de defensa del cultivo de papa (24/08/17) | El hallazgo de los investigadores del CONICET podría permitir el desarrollo de plantas resistentes al patógeno responsable de la gran hambruna irlandesa del siglo XIX y que, aun hoy, puede destruir los tubérculos en dos semanas | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Espere por favor....