LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Al Gobierno “no le interesa la ciencia ni la tecnología” (17/10/16) | Por esta razón, según la mirada de los dirigentes de la Seccional Paraná de Apinta, la Administración Macri busca reducir el presupuesto del INTA. | El Diario (Paraná) |
Al estilo Snapchat: Instagram incluye "historias" por 24 horas (04/08/16) | El éxito de la red social del fantasmita hace que una de sus principales competidoras modifique su lógica. | El Litoral |
Al diván: los argentinos se ven narcisistas, obsesivos, histriónicos y desconfiados (06/07/17) | Lo reveló una investigación de la universidad Siglo 21. Una de las curiosidades: el 54% no confía en el otro. | Clarín |
Akira Endo, el científico japonés que lideró “el segundo avance más importante del siglo XX, después de la penicilina” (24/06/24) | Viniendo de Japón, hubo algo que al joven Akira Endo le sorprendió cuando vivió en Nueva York: “el gran número de personas mayores y con sobrepeso”. | BBC - Ciencia |
Ajuste: la UNL advierte que "no hay forma de que la universidad funcione todo el año" con el presupuesto del 2023 (18/12/23) | El nuevo gobierno nacional dispondría que las universidades públicas funcionen en el 2024 con el mismo presupuesto de este año. Desde la Universidad Nacional del Litoral siguen la situación "día a día" | Uno (Santa Fe) |
Ajo envejecido, potencial terapéutico para pacientes que sufrieron infarto cerebral (27/09/17) | Actualmente, el único tratamiento aprobado consiste en la administración de un agente trombolítico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Aitana y Valentín, los estudiantes argentinos que irán a la NASA para simular un viaje a Marte (13/02/25) | Los jóvenes, ambos de 19 años, hablaron con Infobae de sus caminos para llegar al programa de la Agencia Espacial de EEUU, que los tendrá capacitándose con los mejores actores de la industria espacial. | Infobae |
Aislaron compuestos bioactivos con potencial antidiabético a partir de harina de sorgo (14/11/23) | Una estudiante de Bioquímica de la UNNE logró aislar, a partir de harina de sorgo, agentes capaces de disminuir el nivel de glucosa en sangre. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Aire acondicionado vs ventilador: ¿cuál es la mejor opción para combatir el calor? (17/12/24) | Elegir entre enfriar el ambiente o generar una brisa refrescante puede marcar la diferencia durante el verano | Infobae |
Ahorrar papel, apagar las luces, proteger a animales... Así aprenden los niños a cuidar su entorno (10/04/19) | 1.879 alumnos han participado en Naturaliza, una propuesta pedagógica de Ecoembes para incorporar la educación ambiental a los planes formativos de los centros escolares españoles | El Mundo (España) |
Ahora se viene “La Niña”: ¿que pasará con el tiempo? (29/07/16) | Luego del intenso paso de “El Niño”, que tuvo efectos devastadores en muchas zonas del planeta, en el último trimestre de 2016 se espera el fenómeno meteorológico opuesto. | Rosario3 |
Agustina Ruiz Villamil: “No sirve de nada la innovación para pocos” (12/07/24) | En diálogo con Infobae, la responsable médica del gigante farmacéutico Pfizer para Argentina, Uruguay y Paraguay destacó el activo científico que implica la investigación clínica | Infobae |
Agujeros negros: el plan de instalar un telescopio en la Luna para tener una imagen 100 veces mejor (11/04/19) | Tras captar una foto de Messier 87, ya se evalúan alternativas para conseguir tomas de mayor resolución. | Clarín |
Agujeros negros, curiosidades matemáticas (07/05/20) | ¿Cómo surgió la idea de esos lugares donde la gravedad es tan grande que nada, ni siquiera la luz, puede escapar? | El País - España |
Agujeros negros y ondas gravitacionales: cuál es la teoría de Einstein que la ciencia volvió a confirmar (05/03/24) | Un equipo de especialistas de la Universidad de Radboud analizó datos de la mayor fusión de agujeros negros detectada hasta el momento y llegó a conclusiones claves. | Infobae |
Agujeros negros tan antiguos como el mismo universo: los primordiales (24/11/21) | O sobre la belleza del estudio de las cosas aunque no sepamos si existen | El País - España |
Agujeros negros o estrellas de bosones, los dos posibles orígenes de la onda gravitacional más intrigante (25/02/21) | Una fusión de estrellas de bosones -un objeto teórico que aún no ha sido observado- podría explicar el origen de una enigmática onda gravitacional cuya detección se anunció en septiembre de 2020 | El Mundo (España) |
Águila real: al rescate de un majestuoso símbolo (02/10/17) | Desarrollan una estrategia para la recuperación del águila real (Aquila chrysaetos) en México. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Aguas verdes: ¿qué son las cianobacterias y cuáles son sus efectos en la salud? (24/11/20) | En los últimos días, las redes sociales se plagaron de imágenes y videos que mostraban las aguas de Puerto Madero teñidas de un verde casi fluorescente, un fenómeno que se debe a la presencia de cianobacterias del género microcystis. | Infobae |
Aguas residuales, un “centinela silencioso” en la prevención de brotes y epidemias (11/11/24) | El análisis de los efluentes cloacales brinda información determinante sobre el estado de salud de comunidades enteras. | Infobae |