LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Ciencia: descubren que los espermatozoides no se mueven como se creyó por siglos (03/08/20) | Un estudio científico utilizó técnicas microscópicas en 3D para descubrir la verdadera manera de moverse de las células reproductoras masculinas | La Nación |
| Ciencia: Descubren en la Patagonia al titanosaurio más antiguo del mundo (02/03/21) | Mide unos 20 metros de longitud y tiene 140 millones de años; fue hallado por un grupo de paleontólogos argentinos | La Nación |
| Ciencia: avances y retrocesos del año que ya termina (30/12/24) | En medio de una crisis sin precedente, investigadores argentinos se destacaron en múltiples áreas y fueron reconocidos en el mundo. | El destape web |
| Ciencia.-Astronautas en viaje a Marte pueden malinterpretar emociones vitales (17/03/21) | Vivir casi 2 meses en ingravidez simulada tiene un efecto negativo modesto pero generalizado sobre el rendimiento cognitivo que puede no ser contrarrestado por períodos cortos de gravedad artificial. | Clarín |
| Ciencia, ‘clickbait’, sensacionalismo y conocimiento (16/03/21) | Una de las partes más importantes del método científico es la publicación de resultados, incluso los sesgados, parciales o erróneos | El País - España |
| Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo industrial (06/07/21) | Un equipo de la UNGS estudia cómo es la vinculación entre el sector productivo y el sistema de ciencia, tecnología e innovación de la Provincia de Buenos Aires con el objetivo de aportar a la construcción de políticas públicas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Ciencia, tecnología e innovación en el Foro de Capital (06/08/20) | Durante toda la jornada habrá conferencias y se podrán conocer los proyectos de ocho startups y empresas locales. Actividad gratuita y abierta a los interesados. | LT10 |
| Ciencia, historia y naturaleza en la Noche de los Museos (12/10/17) | La UNL participa este sábado de la séptima edición de la Noche de los Museos. “El Camino de la Reforma en el Litoral”, los museos, la Reserva Ecológica y Ediciones UNL ofrecen una nutrida agenda de muestras y espectáculos para todo público. | LT10 |
| Ciencia, espacio y tecnología de punta en una revolución de ideas en Bariloche (01/11/22) | La Fundación Balseiro organizó el evento Migración de Ideas, dedicado a la industria aeroespacial. Infobae dialogó con el ingeniero Miguel San Martín que trabaja en la NASA y expertos de la Conae, Invap y Satellogic | Infobae |
| Ciencia y tecnología para la industria agrícola en Hidalgo (26/04/18) | Armonizan capacidades para impulsar el desarrollo sustentable, abasto y seguridad alimentaria del estado de Hidalgo y su zona de influencia. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Ciencia y tecnología para el desarrollo comunitario (07/09/17) | Evalúan el impacto de distintas tecnologías para mejorar algunos indicadores en la calidad de vida de comunidades en situación de pobreza. Dicho programa forma parte de los proyectos de investigación del Tecnológico de Monterrey. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Ciencia y tecnología para combatir la pobreza en México (09/03/17) | ¿En qué medida la aplicación de la ciencia y la tecnología contribuye a la disminución o erradicación de la pobreza? Las respuestas son vastas, pero en todas ellas hay un común denominador: su aporte es innegable e invaluable. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Ciencia y tecnología en el combate al cambio climático (08/09/16) | Los aportes que estas áreas pueden hacer al campo medioambiental va desde nuevas técnicas de medición y monitoreo, desarrollo de nuevas tecnologías energéticas y estrategias para la reducción de gases de efecto invernadero. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Ciencia y religiones: distintas pero complementarias (08/04/22) | Investigadoras de las universidades nacionales de Avellaneda, Arturo Jauretche y Moreno analizan qué sucede cuando en las prácticas médicas también interviene la fe. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Ciencia y redes sociales: las narrativas del saber (24/05/23) | Las verdades surgidas del método científico irrumpen en las redes sociales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Ciencia y género: Avances y desafíos pendientes (26/09/23) | Científicas, becarias y directoras de institutos de investigación se dieron cita en el Centro Cultural de la Ciencia para reflexionar sobre los logros alcanzados en igualdad de género y las luchas que aún quedan por conquistar | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Ciencia y fútbol, un vínculo mucho más estrecho de lo que parece (22/09/23) | Durante el último clásico Lanús-Banfield, la viróloga de la Fundación Instituto Leloir (FIL) Andrea Gamarnik recibió la camiseta número 10 del equipo granate y una distinción en “reconocimiento a su aporte a la ciencia y a la humanidad”. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Ciencia y desarrollo (17/10/16) | Perotti contra los recortes de fondos | Rosario 12 |
| Ciencia y Covid 19: Nación seleccionó 13 proyectos santafesinos (16/06/20) | Se trata de un programa de Articulación y Fortalecimiento Federal de las Capacidades en Ciencia y Tecnología COVID-19. Se destinarán 94 millones de pesos para 137 proyectos de todo el pais. | LT10 |
| Ciencia y ciudadanía (21/03/17) | Nota de Opinión | El Litoral |
Espere por favor....