LT10
"Vaca Muerta puede abastecer a Argentina de petróleo durante 100 años"
Lo dijo Diego Cáfaro, docente de FIQ-UNL y especialista en planificación, perforación y fractura de pozos petroleros.
"Las apuestas ilegales son accesibles para menores"
Lo dijo Agustín Nigro, fiscal del Ministerio Público de la Acusación de Santa Fe que investiga delitos informáticos.
Escuelas secundarias de la UNL: información para el ingreso a 1º año
Las escuelas Industrial Superior, Secundaria UNL y de Agricultura, Ganadería y Granja definieron sus instancias para el ingreso a 1º año del ciclo lectivo 2026.
Mes de las Infancias en la UNL
Durante el mes de agosto la UNL propone una nutrida agenda destinada a niños, niñas y adolescentes y para quiénes trabajan con infancias.
Fin de la expedición del Conicet: ¿Cuándo será la próxima?
Tras dos semanas de intensas jornadas de investigación en las aguas del Atlántico Sur, el buque se prepara para una misión en Uruguay.
El Litoral
El Paraná bajo amenaza: la contaminación pone en riesgo a los “riñones” del planeta
La cuenca sufre la presión de efluentes cloacales, químicos e incendios que ponen a prueba la capacidad de depuración de sus humedales. Científicos advierten que conservarlos es clave para la salud ambiental y humana.
Clarín
Cómo influye el café en el envejecimiento según la ciencia
Su consumo regular podría reducir el riesgo de problemas físicos.
El sorprendente beneficio de volver a hablar con viejos amigos, según la ciencia
Investigadores explican por qué cuesta dar el primer paso para reconectar y qué beneficios trae hacerlo.
Infobae
Nuevos datos revelan el papel protagónico del oso en la Mesopotamia arcaica
El estudio liderado por la revista Ash-sharq, difundido por Muy Interesante, revela a través de registros y arte antiguo este animal desempeñó un papel social y político decisivo
El deterioro silencioso de la fertilidad masculina: por qué la calidad del esperma está en caída
Diversos estudios científicos muestran en las últimas décadas una disminución global y acelerada en el recuento de espermatozoides. Qué factores intervienen y cómo revertir la tendencia
E = mc²: qué significa la fórmula más famosa de Einstein y cómo cambió la ciencia
Su significado transformó la física, inspiró avances tecnológicos y ayudó a explicar fenómenos que van desde el Big Bang hasta los agujeros negros
“Vimos muchas especies que no sabíamos que existían”: la emoción del líder de la expedición submarina al llegar a Buenos Aires
El investigador del Conicet Daniel Lauretta destacó la oportunidad de transmitir en vivo la exploración que hicieron en las cercanías a Mar del Plata durante tres semanas.
Las imágenes más sorprendentes que dejó el streaming del Conicet en el cañón submarino Mar del Plata
La transmisión reveló criaturas únicas, comportamientos inéditos y momentos que ya son furor en redes y repositorios científicos
Predicen la erosión anual de 180.000 glaciares con ayuda de inteligencia artificial: las principales causas
Un equipo internacional utilizó datos y métodos avanzados para anticipar cómo se transforman los paisajes con el desgaste de grandes masas de hielo. Dónde ocurren las mayores pérdidas
Cómo es el síndrome poco común que acelera el envejecimiento
La progeria es la enfermedad que evocó la película Benjamin Button.
Por qué dormir bien podría ser clave para aliviar el dolor crónico
Un hallazgo de científicos de Dinamarca invita a repensar las estrategias de tratamiento y a considerar el descanso como pilar fundamental
Un impactante video viral mostró cómo es la dieta de serpientes amazónicas
Una breve grabación publicada en la red social X generó interés en científicos y obtuvo miles de visualizaciones. Qué es y cuándo ocurre la ofiofagia, cuando las serpientes se comen unas a otras
Síndrome de intestino corto: el avance que mejora la nutrición en niños con una condición sin cura
Un estudio argentino demostró que el uso de un medicamento permite a más pacientes pediátricos suspender o disminuir el soporte intravenoso, lo que reduce complicaciones y transforma el abordaje
El Mundo (España)
Encuentran los restos de un investigador británico de 25 años desaparecido en la Antártida hace seis décadas
Se encontraron también más de 200 objetos personales, entre ellos restos de equipos de radio, una linterna, bastones de esquí y un reloj
BBC - Ciencia
Muere Jim Lovell, el heroico astronauta que logró llevar al Apolo 13 a salvo de regreso a la Tierra
El astronauta Jim Lovell, quien guió con éxito la misión del Apolo 13 de regreso a la Tierra en 1970, murió este viernes a los 97 años.
El "tsunami secreto" que hace más de 80 años destruyó una población en Kamchatka, la región rusa donde ocurrió el último megaterremoto
El 30 de julio, uno de los terremotos más grandes jamás registrados sacudió el frente de la península de Kamchatka, en el extremo oriente de Rusia.
La científica que colecciona cerebros antiguos y busca descifrar por qué pueden perdurar hasta miles de años
"Estudiar cerebros antiguos podría ayudarnos a comprender el desarrollo y la naturaleza progresiva de la demencia".
El País - España
Un tinte para crear cristales que imitan al iris facilita la conversión de rascacielos e invernaderos en centrales energéticas
La Royal Society of Chemistry premia el desarrollo fotocromático de un equipo internacional en el que participa España
El destape web
Siete millones de personas carecen de acceso a agua segura
Durante el XXVIII Congreso Nacional del Agua, realizado este fin de semana en Mar del Plata, se revisaron los múltiples desafíos y posibles soluciones para gestionar este recurso en un país federal.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Método rápido y accesible para diagnosticar la tuberculosis
Científicos del CONICET y de la UBA trabajan en el desarrollo de FluoTB, una técnica que usa virus modificados para diagnosticar tuberculosis de forma más rápida, precisa y económica que las técnicas actuales.
MasScience, plataforma de divulgación científica
Feliz verano matemático 2025
Otro año más hemos recibido con entusiasmo una postal de verano que nos envía la familía Klein.
La lógica difusa una herramienta de inteligencia artificial
La lógica difusa es una extensión de la lógica clásica que permite manejar información imprecisa, incierta o parcialmente verdadera, tal como ocurre en muchas situaciones del mundo real.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Aumentan los casos de escarlatina, pero descartaron un brote (04/10/16) | Según los especialistas, se registraron en Capital y el GBA, pero corresponden a un incremento normal por la época del año. Qué medidas de precaución tomar. | Clarín |
Aumentan los casos de ansiedad por la crisis económica: la mirada de una especialista (08/07/24) | La especialista en Trastornos de Ansiedad, Verónica Alonso, dialogó con el programa "Ahí Vamos" por UNO 106.3 y la definió como una "forma de ver la realidad" | Uno (Santa Fe) |
Aumentan las probabilidades de impacto de un asteroide contra la Luna (12/06/25) | Según datos del Telescopio Espacial James Webb, el fenómeno podría ocurrir en 2032 | LT10 |
Aumentan las coinfecciones con dos serotipos de dengue mientras se aceleran los casos en Argentina (13/03/24) | Este año el número de personas con dengue fue 17,2 veces mayor que en el mismo período de 2023. En qué condiciones existe más riesgo de enfermedad grave | Infobae |
Aumentan las alergias cruzadas entre árboles y frutos en las ciudades (15/10/19) | Destacan las reacciones cruzadas que se producen entre el polen de ciprés y el melocotón; entre el polen de olivo y el melón, kiwi, melocotón y pera, y entre el polen de plátano de sombra y la manzana, el plátano, kiwi, melón y melocotón | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Aumenta una enfermedad canina en el sur de Chile tras cancelarse un programa de desparasitación (21/12/22) | Un estudio enfatiza la necesidad de restablecer el programa para proteger la salud pública de la hidatidosis | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Aumenta sobrepeso y obesidad en mujeres mexicanas (28/09/17) | De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2014 el mundo tenía más de mil 900 millones de adultos mayores de 18 años con sobrepeso, de los cuales alrededor de 600 millones eran obesos | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Aumenta la velocidad de los cambios genéticos de ‘Clostridium difficile’, una peligrosa bacteria intrahospitalaria (06/12/16) | 200.000 dólares han sido invertidos en los procesos de análisis desde el 2009 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Aumenta la resistencia a los antibióticos para la gonorrea, nuevos medicamentos son necesarios (18/07/17) | Cada año, unas 78 millones de personas se infectan con gonorrea en el mundo. De ellos, 11 millones pertenecen a la región de las Américas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Aumenta la duración e intensidad de las olas de calor marinas en el océano Austral (28/08/24) | Un proyecto liderado por el CSIC describe el aumento de las temperaturas en el océano Antártico como consecuencia del cambio climático y sus efectos sobre la biodiversidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Aumenta el ACV en adultos jóvenes (26/09/22) | La tendencia se registra desde hace alrededor de una década, especialmente en países de ingresos medios y bajos; aconsejan el control de la hipertensión y otros factores de riesgo | El destape web |
Aulas virtuales como espacios para la continuidad pedagógica (14/12/20) | Docentes de la UNNOBA narran su experiencia de enseñanza mediada por las pantallas. Lanzados de lleno al mundo digital, los profesionales fueron encontrando dificultades y potencialidades desde la práctica misma. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Auge de los tatuajes: los expertos estudian un potencial efecto en la salud a largo plazo (18/06/24) | Un estudio con más de 5.500 participantes en Suecia evaluó las secuelas de las tintas en el organismo. Qué encontraron en relación al tiempo que tienen en el cuerpo | Infobae |
Audiovisuales: realizan un relevamiento sobre el desarrollo de la industria de animación (11/11/19) | Un equipo de investigación de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) implementó un relevamiento de información sobre el desarrollo de trabajos de animación | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Atuel: el impactante videojuego documental argentino que viaja sobre el cambio climático (14/09/22) | Desarrollado por la cooperativa independiente Matajuegos, en colaboración con un equipo de documentalistas, Atuel propone una experiencia audiovisual sobre el cambio climático en el Valle del Río Atuel. | Agencia Télam |
Atrapados en el Antropoceno (31/08/16) | Hace algo más de 11.700 años, después de la última glaciación, la Tierra entró en un período de clima benigno a la medida del Homo sapiens, que pudo crecer y multiplicarse. | El Mundo (España) |
Atracción vital: proponen usar el concepto de “atractores flexibles” para estudiar mejor el GPS del cerebro (10/02/25) | Para comprender cómo funciona el cerebro, los científicos utilizan modelos computacionales que buscan emular lo que ocurre en nuestras cabezas, aunque, como toda simulación, presentan limitaciones. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Átomos en ‘caída libre’ para rastrear los fotones oscuros (18/04/18) | Las mediciones ultraprecisas de los átomos tienen consecuencias trascendentales para la física | El País - España |
Atlas participa de una experiencia que utiliza Big Data y neurociencias para mejorar el rendimiento futbolístico (10/04/17) | El club que compite en la Primera D, utiliza técnicas de Big Data, tecnologías de la información y neurociencia para mejorar el rendimiento del equipo. | Agencia Télam |
Atlas histórico y cultural de Yucatán (19/10/18) | Del Yucatán prehispánico hasta el presente recopila diversas miradas en torno a los recursos naturales, la historia colonial, el porfiriato, la revolución, el siglo XX y los retos del futuro para el estado de Yucatán | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |