LT10
Inauguraron obras en el Laboratorio de Química Orgánica de la FIQ - UNL
La puesta en valor y la modernización de este espacio, destinado a tareas de docencia e investigación, fue posible a través de aportes realizados por integrantes de la Comunidad FIQ.
La NASA detectó una anomalía misteriosa en la Antártida
La NASA lanzó una advertencia tras detectar señales extrañas que en las profundidades de la Antártida. El hallazgo desconcertó a la comunidad científica.
Erupción del Vesubio: hallazgo revela el éxodo masivo de Pompeya
Un nuevo libro y una minuciosa investigación histórica demuestran que miles de habitantes escaparon de la erupción del 79 d.C. y fueron "borrados" de la narrativa oficial, rehaciendo sus vidas en otras ciudades del Imperio Romano.
El Diario (Paraná)
Ejecutan controles de poblaciones aviares para prevenir enfermedades
Con el fin de fortalecer la vigilancia sanitaria y preservar la fauna provincial, desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca monitorean y toman muestras en el marco del Programa de Vigilancia Epidemiológica sobre Salmonella spp.
Clarín
La ciencia encuentra un mapa celular oculto detrás de la depresión
Una investigación internacional identificó alteraciones genéticas en neuronas y microglías en pacientes con este trastorno.
El descubrimiento que explica cómo surgieron los reptiles modernos
Encuentran en Inglaterra el fósil más antiguo de un lepidosaurio
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Identifican en sangre biomarcadores relevantes para diagnóstico y seguimiento de pacientes con epilepsia
El hallazgo pionero permite pensar, a futuro, en estrategias terapéuticas a medida e, incluso, en el posible desarrollo de kits de diagnóstico rápido.
Infobae
Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos
Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar
El beso de la mantarraya y la anémona en pijama: los sorprendentes hallazgos de la expedición submarina en la Patagonia
“Es una región de una increíble riqueza marina” afirmó a Infobae Silvia Romero, la jefa de la delegación científica.
Correr puede revertir los efectos de la comida chatarra en el cerebro
Investigadores del University College Cork encontraron que la actividad física regular puede contrarrestar cambios hormonales y metabólicos provocados por dietas altas en grasas y azúcares
Cómo afecta el síndrome Phelan-McDermid al desarrollo y a la forma de sentir los sonidos
Hoy es el Día Internacional del trastorno que altera procesos relacionados con el aprendizaje, la relación con el entorno y la sensibilidad a ruidos.
Detectan una misteriosa capa de sedimentos bajo la Antártida que dificulta el estudio de la historia climática
Un equipo de científicos identificó una formación hasta ahora desconocida en el continente helado con potencial para alterar lo que se conoce sobre la conservación de huellas históricas del ambiente terrestre
Un estudio plantea que los humanos evolucionaron el doble de rápido que los grandes simios
Lo reveló un trabajo en el Reino Unido, que incluyó un análisis en 3D. Por qué los investigadores destacaron las influencia de la evolución social y cognitiva
Científicos alertan por un efecto inesperado del derretimiento de glaciares en la vida marina
Un análisis de expertos en Alaska identificó cambios en la presencia de nutrientes esenciales, lo que podría modificar el equilibrio de ecosistemas
Descubren cómo revertir la pérdida ocular cuando la visión envejece
Demostraron en ratones que la ingesta de ácidos grasos polisaturados de cadena muy larga son esenciales para la buena salud de la retina.
El Mundo (España)
Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica
La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.
Estudios de ADN revelan el origen de la diversidad genética de las poblaciones iberas
Aunque predomina la carga genética local, cierta movilidad femenina de larga distancia vinculada al comercio y a las interacciones culturales contribuyó a la diversidad
BBC - Ciencia
El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria
Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.
Encuentran por primera vez mosquitos en Islandia, el último país libre de estos insectos
Por primera vez en la historia hallaron mosquitos en Islandia después de que el país experimentara un calor récord esta primavera.
El País - España
Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares
Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”
Los mayas siguieron los movimientos de la luna durante años para predecir los eclipses
Una revisión del Códice de Dresde arroja nuevos datos de la astronomía maya
MasScience, plataforma de divulgación científica
Cáncer de mama: Por qué analizar la primera metástasis cambia el tratamiento
El cáncer de mama continúa siendo uno de los principales problemas de salud que afectan a las mujeres en todo el mundo.
Educación financiera desde el colegio, una inversión para el mañana
La educación es la base de una sociedad, y en el caso de Perú, avanzar hacia una sociedad más prospera e inclusiva implica caminar hacia una reforma educativa.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Casi un cuarto de las secundarias ya usan robots y drones para apoyar la enseñanza (27/04/18) | El programa "Aprender Conectados" del Ministerio de Educación de la Nación ya se implementó en 3000 "Escuelas del Futuro". | Agencia Télam |
| Casi todos los yogures tienen azúcar de más (19/09/18) | Apenas el 10% son bajos en azúcares, porcentaje que se reduce al 2% en los productos destinados a los niños, según un estudio británico | El País - España |
| Casi medio siglo después, Trump quiere volver a pisar la Luna (12/12/17) | El mandatario aspira a que astronautas estadounidenses exploren el satélite para "una utilización a largo plazo" | La Nación |
| Casi la mitad del barrio Villa del Parque tiene malnutrición en la infancia (10/02/20) | Asociaciones civiles buscan tener participación en las políticas alimentarias para prevenir la obesidad en la población joven | Uno (Santa Fe) |
| Casi la mitad de los argentinos considera improbable que vaya a contraer coronavirus (17/02/21) | El dato surge de dos encuestas consecutivas realizadas por el Centro de Investigación y Estudios sobre Cultura y Sociedad de la UNC y el Conicet, en las que participaron más de 1.400 personas de la Argentina. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Casi la mitad de los alumnos de secundario recibe contenidos sexuales mediante las nuevas tecnologías (02/05/17) | Una encuesta piloto aborda el tema del sexting entre los estudiantes tucumanos. Se trata de fotos o videos de contenido sexual, explícito o provocativo, producidos y difundidos por los mismos chicos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Casi el 80% de las personas en situación de pobreza enfrenta amenazas ambientales en el mundo (20/10/25) | Así lo advirtió un informe de la Universidad de Oxford que relevó condiciones básicas de vida y riesgos como calor extremo, inundaciones, sequías y contaminación | Infobae |
| Casi el 60% de los europeos tiene sobrepeso: cuál es la situación de la obesidad en el mundo (04/05/22) | 1 de cada 3 niños tiene sobrepeso o vive con obesidad en Europa. Cuáles son las enfermedades asociadas al sobrepeso y qué medidas eficaces recomiendan los especialistas | Infobae |
| Casi 6 millones de argentinas nunca se hicieron una mamografía (05/08/16) | El dato lo reveló una encuesta nacional. | Agencia Télam |
| Casi 400 científicos atacan el negacionismo climático de Trump (22/09/16) | La élite científica de EE UU ha decidido hacer frente a las intoxicaciones de Donald Trump, quien llegó a decir que el calentamiento global era un bulo inventado por los chinos. | El País - España |
| Casi 300 trastornos genéticos tratables pueden identificarse antes del nacimiento, afirman expertos de Harvard (16/04/25) | El avance podría cambiar radicalmente el enfoque de la medicina prenatal, ya que permite intervenir en enfermedades graves antes de que los síntomas se manifiesten o afecten la calidad de vida de los pacientes | Infobae |
| Carvedilol: un fármaco para la hipertensión resultó efectivo en el tratamiento del Chagas (29/04/22) | Investigadores de la UNCUYO y de Conicet comprobaron que Carvedilol tiene un efecto inhibitorio sobre el parásito Trypanosoma cruzi, dado que afecta su replicación y supervivencia. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Cartoneros utilizan carros ecológicos (21/02/25) | La cooperativa "Reciclando nuestros sueños" junto a docentes extensionistas de la FCJS-UNL visitaron De Diez para contar sobre esta experiencia. | LT10 |
| Cartografían por primera vez los miles de millones de células que componen el cerebro humano (17/10/23) | Los 21 trabajos que se publican en tres revistas científicas diferentes constituyen un atlas monumental que permitirá distinguir qué nos hace únicos, y entender la gestación de patologías del desarrollo y la neurodegeneración | El destape web |
| Cartografía digital con drones (26/07/17) | La demanda de datos geográficos precisos impulsó a la Universidad del Mar (Umar), campus Puerto Ángel, a crear el Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica y Percepción Remota. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Cartas selladas de la Europa del siglo XVII han sido leídas por primera vez sin ser abiertas (03/03/21) | Un algoritmo computacional ha ayudado a desplegar y leer virtualmente una colección de misivas cerradas, que fueron recibidas en La Haya desde toda Europa hace 300 años | El País - España |
| Cartas de amor francesas confiscadas por el Reino Unido se leen 256 años después: "No puedo esperar a poseerte" (07/11/23) | Un centenar de cartas de amor destinadas a marineros fraceses durante la Guerra de los Siete Años y confiscadas por el Reino Unido se leen por primera vez 256 años después | El Mundo (España) |
| Cartagena: la concha negra, el microorganismo "invasor" que devora en silencio las históricas murallas de la ciudad de Colombia (16/10/18) | Las famosas murallas de Cartagena defendieron a Colombia de piratas y tropas inglesas, francesas y holandesas y son una de las razones por las que esta ciudad caribeña fue declarada patrimonio de la humanidad por la Unesco. | BBC - Ciencia |
| Carta abierta del Conicet Santa Fe alerta: cómo inciden las políticas nacionales en ciencia y universidades (20/08/25) | Los científicos santafesinos del Conicet alertaron sobre las políticas nacionales, y pidieron a los gobiernos y a la sociedad que actúen para evitar el colapso | Uno (Santa Fe) |
| Carrie Fisher y Debbie Reynolds: ¿realmente te puedes morir de pena por la pérdida de un ser querido? (30/12/16) | ¿Puede uno morirse de pena realmente? Eso es lo que muchos se preguntan a raíz del caso de la actriz Debbie Reynolds, de 84 años, quien falleció este miércoles un día después de la muerte de su hija, la también actriz Carrie Fisher. | BBC - Ciencia |
Espere por favor....