SNC

Clarín

Volvieron a encontrar una orquídea dada por extinta hace 112 años

Encontraron una población de aproximadamente 50 plantas

Así es la innovadora “pistola encoladora” que podría ayudar a reparar huesos rotos

Un grupo de científicos surcoreanos desarrolló un dispositivo que permite crear implantes personalizados en tiempo real.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Siete dilemas de los medicamentos de alto precio: “Hay que proteger tanto al paciente como al sistema de salud”

Natalia Messina, directora del Centro de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Acceso e Innovación (CETSAI) de la Universidad Isalud, expone algunas claves para gestionarlos.

Infobae

El ave que asombra a la ciencia: aprende por observación como los humanos

Investigadores de Alemania documentaron en una especie animal la adquisición de habilidades complejas sin instrucción directa

Advierten que la presión alta en niños es un riesgo oculto para el corazón

Investigadores de los Estados Unidos analizaron datos de más de 38.000 menores y publicaron los resultados en la revista JAMA.

Los videojuegos de ejercicio físico podrían ser aliados contra el deterioro cognitivo

Dos estudios en Suiza con participantes de más de 70 años mostraron que su uso regular puede favorecer la plasticidad cerebral y la autonomía en actividades cotidianas

Una amenaza invisible: cómo los microplásticos circulan en la atmósfera y llegan hasta zonas remotas

Un estudio internacional alerta sobre esta problemática a escala global. Por qué podría tener efectos en la salud y en los ecosistemas

El hallazgo en Siria del fósil de una tortuga marina extinta adelanta en millones de años el origen de la especie

Desde su hallazgo casual hasta su análisis, estos restos evidencian la diversificación dentro de estos animales marinos

Por qué el caballito de mar pigmeo es un prodigio del camuflaje que asombra a los expertos

Investigaciones recientes lograron identificar cómo estos diminutos animales pueden integrarse a su entorno coralino a través de rasgos únicos.

Un microorganismo clave para la vida en los océanos está en peligro por el cambio climático

Los científicos advierten que su declive podría afectar la red alimentaria y los ciclos de carbono marinos en las próximas décadas. Los detalles de un estudio publicado en Nature

Escuchar música: el efecto oculto que tiene en el cerebro y la salud

Más allá del entretenimiento, distintos estudios confirman que activa múltiples áreas del cerebro, fortalece la memoria, reduce el estrés y hasta mejora la calidad del sueño y el funcionamiento del sistema cardiovascular

Hábitos que perduran: las costumbres adquiridas en la infancia determinan la salud en la adultez

Un estudio de la Universidad de Georgia revela que las rutinas incorporadas desde una edad temprana tienden a mantenerse a lo largo del tiempo y condicionan el riesgo de enfermedades en la vida adulta

El Mundo (España)

Un alga tóxica causa un desastre ecológico en Australia: se ha propagado por una superficie equivalente a La Rioja y ha matado a miles de animales

Se trata del alga Karenia mikimotoi y, según los expertos, no hay nada que se pueda hacer contra ella más que esperar a que se disipe

BBC - Ciencia

Cuánta sal es demasiada y por qué consumir muy poca también puede ser perjudicial para la salud

Algunos científicos argumentan que una dieta baja en sal es tan peligrosa como un consumo elevado de sal. ¿Cuál es la realidad?

El País - España

Un gran estudio confirma la relación entre seguir una dieta respetuosa con el planeta y una menor mortalidad

Una mayor presencia de proteínas vegetales estaría asociada con mejor salud y menos efectos contaminantes

2381 a 2400 de 26033

Título Texto Fuente
Una inédita cirugía cerebral con mapeo de emociones se llevó a cabo en un hospital del país  (31/10/23) El procedimiento, que se realizó por primera vez en Sudamérica, estuvo encabezado por el investigador y neurocirujano español Jesús Martín-Fernández  Rosario3
Una impresora 3D produce alimentos para pacientes con dificultades para comer  (05/07/21) Un dispositivo prepara comida apta para personas que tienen complicaciones para deglutir líquidos u otras texturas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una impresionante recreación muestra cómo la Luna pudo formarse en cuestión de horas  (19/10/22) Una colisión entre la Tierra y un objeto del tamaño de Marte, llamado Theia, pudo poner en órbita materiales que formaron inmediatamente el nuevo satélite  El Mundo (España)
Una importante multinacional utiliza aceite biodegradable desarrollado por UNL-CONICET  (26/02/25) La firma adquirió un transformador de la empresa rafaelina INELPA, el cual fue completado con 150 litros de aceite ecológico desarrollado por investigadores santafesinos.  LT10
Una imagen detallada del virus chikungunya abre la puerta a nuevos tratamientos  (06/06/19) La mitad de las personas infectadas termina sufriendo artritis crónica. Los científicos han descrito la forma en que el virus y la proteína que utiliza para ingresar en las células interactúan  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una idea que ya hizo historia  (28/07/17) Nota de Opinión por Nora Bär  La Nación
Una huerta medicinal en casa: 4 plantas que se pueden cultivar en el hogar  (18/10/24) Además de embellecer espacios, ofrecen remedios milenarios que ayudan con el estrés, la digestión o el insomnio  Infobae
Una hormona como biofertilizante alternativo a los abonos tradicionales  (22/04/22) Un nuevo compuesto biológico señaliza el déficit nutricional y atrae microorganismos del suelo que favorecen el crecimiento vegetal  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una hora de actividad física por ocho horas sentados  (01/08/16) Si pasas mucho tiempo frente a un escritorio, esta nota es para vos. Un nuevo estudio reveló que hay que hacer por lo menos 60 minutos de actividad diaria para contrarrestar los efectos negativos.  LT10
Una histórica misión de la NASA regresó a la Tierra con muestras de un meteorito gigante  (25/09/23) Los escombros que recolectó del asteroide Bennu cayeron en paracaídas en el desierto de Utah  Infobae
Una historia de sexo y vikingos  (01/06/18) Hombres escandinavos y mujeres celtas llevadas contra su voluntad poblaron Islandia  El País - España
Una historia de iniciativa: el mensaje de Calixto García  (07/07/22) Este hecho ocurrió cuando Estados Unidos y España se enfrentaron por Cuba, que luchaba por su independencia. Una simple acción que brinda una mensaje muy profundo e interesante  Infobae
Una historia de Gualicho  (02/05/18) Sebastián Apesteguía participó de casi cuarenta campañas, bautizó alrededor de treinta especies y asegura que la competencia por los fósiles está a la orden del día.  Página 12
Una hipótesis poco convencional para tratar de capturar la materia oscura  (02/07/18) Dos investigadores plantean que una pequeña parte de la materia oscura tiene una diminuta carga eléctrica, algo que justificaría también el descubrimiento de la estrella más antigua del universo  El País - España
Una herramienta predice la producción de los bosques de pino carrasco a partir de factores ambientales  (01/03/17) Los datos generados permiten planificar las actuaciones selvícolas más apropiadas a llevar a cabo para optimizar su crecimiento y asegurar su gestión sostenible  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una herramienta permite desarrollar nuevas variedades de mijo adaptadas al cambio climático  (07/03/23) Investigadores del CSIC participan en un novedoso estudio pangenómico de este cereal con un consumo muy implantado en Asia y África  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una herramienta para detectar enfermedades neurodegenerativas  (04/11/19) Investigadores rosarinos diseñaron una aplicación informática que permite la normalización y comparación de imágenes del cerebro obtenidas con diferentes equipos y protocolos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Una herramienta epidemiológica para detectar coronavirus en aguas residuales  (20/07/20) Expertos de la UNCUYO, el Conicet y organismos gubernamentales investigan la presencia del SARS-CoV-2 en aguas cloacales y residuales de Mendoza.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Una herramienta determina el origen y la migración de peces invasores en la Patagonia  (25/07/23) Científicos argentinos analizan ejemplares de salmones Chinook de catorce cuencas de Argentina y Chile  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una herramienta de referencia del desarrollo cerebral crea el mayor banco de datos de pacientes conocido  (05/05/22) Un estudio a cargo de grupo internacional de científicos con participación de brasileños desarrolló gráficos que muestran la evolución del cerebro, incluyendo su expansión y su reducción en el transcurso de los años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda