ATP Santa Fe
Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»
La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Usos innovadores de enzimas vegetales
El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)
Infobae
Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades
Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño
Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas
Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.
Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana
Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso
La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis
Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias
“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes
Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria
Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire
Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia
El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias
Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental
El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo
Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco
El Mundo (España)
Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050
Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar
BBC - Ciencia
El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición
Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.
El País - España
Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas
Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón
MasScience, plataforma de divulgación científica
Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Artemis y dos nuevos hitos: eclipse desde el espacio y récord de máxima distancia a la Tierra (01/12/22) | La nave Orión de la NASA fotografió a nuestro planeta y al satélite natural en una vista única. La misión, que concluye el 11 de diciembre, prepara el próximo viaje tripulado a la Luna | Infobae |
Artemis III: quiénes son los geólogos que podrán hacer historia cuando el hombre vuelva a pisar la Luna (29/08/23) | El organismo espacial planea una serie de actividades “que incluirán travesías de geología de campo, observaciones y la recopilación de muestras lunares, imágenes y mediciones científicas”, según anunciaron en un comunicado | Infobae |
Artemis I: la NASA anuncia nueva fecha de lanzamiento de su “megacohete” a la Luna tras dos intentos fallidos (03/10/22) | El organismo, que ya experimentó dos intentos fallidos de poner en órbita la misión, anunció una nueva fecha tentativa | La Nación |
Artemis I: la misión espacial de la NASA vuelve con éxito a la Tierra y acerca a los humanos a pisar la Luna una vez más (12/12/22) | La misión Artemis I de la NASA volvió con éxito a la Tierra tras una travesía alrededor de la Luna de casi 26 días. | BBC - Ciencia |
Artemis I: despega la misión que prepara el retorno a la Luna (26/08/22) | Durará unos 42 días, e irá más lejos y durante más tiempo sin acoplarse a una estación espacial, que ninguna otra | El destape web |
Artemis I: así fue el lanzamiento del cohete más potente de la NASA (16/11/22) | Artemis, la primera misión del programa espacial estadounidense para regresar a la Luna medio siglo después, ya está en marcha. | BBC - Ciencia |
Arte, cultura, ciencia, música y más, las propuestas de la Ciudad de Buenos Aires para las vacaciones de invierno (14/07/23) | Desde el sábado 15 hasta el domingo 30 de julio, los chicos disfrutarán de diferentes propuestas, eventos, festivales y mucho más | Infobae |
Arte, ciencia y tecnología en el Recoleta: tres nuevas muestras exploran límites entre lo humano y lo artificial (13/08/25) | La alianza de Martínez Abburrá y González, la minería de Dahbar y la pintura de Schmoll se presentan como un recorrido que desafía la percepción y la materialidad | Infobae |
Arte y tecnología, una combinación explicada por el artista Rafael Lozano-Hemmer (12/10/23) | Invitado como tercer expositor internacional del programa "Presente Continuo" que articula arte, ciencia y tecnología, habló acerca de su práctica de tres décadas y acerca de la interacción de los lenguajes artísticos sustentados en las plataformas | Agencia Télam |
Arte y tecnología convergen en el Museo Ex Convento del Carmen (12/04/18) | Las paredes del Museo Ex Convento del Carmen no solo albergan años de historia y protegen el patrimonio, sino que también ofrecen un espacio para la creatividad. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Arte y medicina para conmemorar el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama (19/10/22) | En el museo Castagnino se desarrollará este miércoles una importante actividad de visibilización sobre la importancia de prevenir esta enfermedad | La Capital (Rosario) |
Arte rupestre en San Luis Potosí: nuevos descubrimientos (08/05/18) | Un grupo de jóvenes investigadores y arqueólogos presentaron avances de recientes descubrimientos que marcan un hito dentro de la investigación científica arqueológica del estado. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Arte por celular: el smartphone va al museo y acerca las obras a más público (29/05/18) | Alguna vez silenciado, hoy el móvil es un aliado en las salas; apps, robots, transmisiones live y más desarrollos abonan la convergencia | La Nación |
Arte para difundir la ciencia (16/10/19) | Como becaria del Conicet en el Instituto Leloir investiga las células. Pero además, las pinta. Sus cuadros están inspirados en lo que ve a través del microscopio. | Página 12 |
Arte en reclusión (24/07/18) | Como mariposa dentro de una red, Leslie aprende a moverse en su entorno. Dentro del Penal de Puente Grande sus actividades se limitan, pero el arte es una ventana para observarla, conocerla y apoyarla. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Arte en la Universidad: Consonancias y rastrojos (02/09/24) | Marcela Chichizola y Luciana Sodiro expusieron sus obras en la UNL y cuentan qué es el arte para ellas. | LT10 |
Arsénico en el agua, la otra pandemia (04/07/25) | Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Arsénico en agua para consumo, logran bajarlo a niveles aceptables (22/11/16) | Investigadores de la Universidad Nacional de Salta lograron la disminución del arsénico en agua destinada a consumo en poblaciones aisladas del Noroeste Argentino. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Arsénico en agua para consumo, logran bajarlo a niveles aceptables (24/11/16) | Investigadores de la Universidad Nacional de Salta lograron la disminución del arsénico en agua destinada a consumo en poblaciones aisladas del Noroeste Argentino. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Arsat, presente y futuro de la empresa que conecta al país (22/09/22) | Un recorrido por su estación terrena ubicada en Benavidez, Provincia de Buenos Aires, busca mostrar cómo se trabaja en sus centros operativos: de control satelital, Televisión Digital Abierta, Red Federal de Fibra Óptica y Data Center. | Agencia Télam |