LT10
Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica
Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?
El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.
Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla
Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.
El Diario (Paraná)
La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año
La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.
Clarín
Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud
Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.
Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos
Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.
¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo
Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.
Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener
Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Infobae
El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez
El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años
Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria
Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos
Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente
Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.
Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA
En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios
Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas
Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.
El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial
En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.
Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años
El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.
El Mundo (España)
La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España
El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
El País - España
Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez
Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes
Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
¿Qué es y cómo funciona el chip que usa Novak Djokovic durante los partidos? (02/06/23) | Se llama Tao Patch y es un nanodispositivo de tecnología portátil aprobado por el Ministerio de Sanidad de Italia. El serbio dijo que el uso de la nanotecnología “es el gran secreto” de su carrera | Infobae |
¿Qué especies dominarían la Tierra si los humanos nos extinguiéramos? (07/11/18) | Ni la prevalencia ni la abundancia ni la diversidad son esenciales para ser la forma de vida dominante | El País - España |
¿Qué está estudiando el derecho ambiental? (05/06/24) | Valeria Berros y Dabel Leandro Franco son docentes investigadores de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y visitaron Primera Tarde para charlar sobre sus investigaciones en ambiente, pueblos indígenas y recursos naturales. | LT10 |
¿Qué está matando a los leones marinos en las costas de California? (24/08/17) | Decenas de leones marinos han aparecido en las playas de California en las últimas semanas | BBC - Ciencia |
¿Qué está ocurriendo con las abejas? (27/06/17) | Los datos sobre la crisis de los insectos polinizadores son inconsistentes o no existen, lamentan los expertos europeos en una cumbre organizada en Bruselas | El País - España |
¿Qué frutos secos son buenos para la circulación de la sangre? (08/08/23) | La dieta con alimentos clave para combatir la mala circulación de la sangre mejora la salud. | Clarín |
¿Qué fue del bosón de Higgs? (11/09/18) | Seis años después de anunciar su descubrimiento, el CERN detecta el tipo de desintegración más común de la partícula envuelto en ruido de fondo | El País - España |
¿Qué fue primero, la leche o los mamíferos? (17/02/21) | Muchos animales secretan líquidos por la piel para contribuir con la supervivencia de sus crías. Es conocido que algunas larvas de peces ingieren pequeñas cantidades de mucosa nutritiva que producen los adultos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿Qué ha hecho el ‘Perseverance’ desde que aterrizó en Marte hace un año? (21/02/22) | Descubra los hallazgos del rover de la NASA en el siguiente vídeo | El País - España |
¿Qué había antes del Big Bang? La explicación de Stephen Hawking sobre lo que existía antes de la aparición del Universo (08/03/18) | Stephen Hawking habla de un universo finito pero sin fronteras | BBC - Ciencia |
¿Qué había en el armario de Oetzi, el hombre de la Edad de Hielo? (19/08/16) | Aquí tenemos seis piezas que usó el hombre de la Edad de Hielo y que investigadores de Irlanda e Italia utilizaron para el estudio. | BBC - Ciencia |
¿Qué habría pasado si un asteroide no hubiese aniquilado a los dinosaurios? (16/09/19) | La teoría más extendida asegura que la caída de los dinosaurios fue necesaria para la aparición de los humanos, pero hay quien plantea que esta era inexorable | El País - España |
¿Qué hace el aloe vera en la piel? (22/11/24) | Desde beneficios digestivos hasta su capacidad antioxidante, la planta demuestra ser versátil y poderosa. Sin embargo, su manejo requiere atención y conocimiento | Infobae |
¿Qué hacemos con nuestras mascotas durante un sismo? (22/09/17) | Ya sea un terremoto, huracán o cualquier desastre ocurrido por fenómenos naturales, es importante también tomar en cuenta y demostrar preocupación por la vida y seguridad de animales. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
¿Qué hacen cientos de huellas prehistóricas de mujeres y niños a las faldas de un volcán? (14/10/16) | La primera vez que la geóloga Cynthia Liutkus-Pierce llegó a las faldas del volcán Ol Doinyo Lengai, en Tanzania, se le salieron las lágrimas. | BBC - Ciencia |
¿Qué hacer con el 'Stonehenge' español que ha salido a la luz en Cáceres? (03/09/19) | División de opiniones entre los que prefieren sacarlos definitivamente a la superficie para protegerlo o los que desean que sigan bajo las aguas del Tajo cuando regresen las lluvias | El Mundo (España) |
¿Qué hacer con la inteligencia artificial? (12/08/24) | La Fundación Sadosky elaboró un documento que intenta responder a lo que consideran son preguntas urgentes sobre la inteligencia artificial. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
¿Qué hacer con las bolsitas plásticas? (07/03/17) | Mirá la entrevista con un investigador de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL explicando diversos métodos para reciclar. | El Litoral |
¿Qué hay de cierto en las fórmulas para preservar la memoria? (27/02/23) | Al parecer, no hay "balas de plata" ni evidencias que respalden el consumo de alimentos o suplementos medicinales; lo importante es mantenerse activo en lo intelectual, físico y social. | El destape web |
¿Qué hay de cierto en que Ciudad de México podría quedarse sin agua y llegar a su "día cero"? (12/03/24) | Es desde hace semanas uno de los temas de conversación más frecuentes entre sus habitantes: ¿puede Ciudad de México llegar a quedarse pronto sin agua? | BBC - Ciencia |