SNC

LT10

Hicieron una radiografía sobre leptospirosis y dengue en Santa Fe

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

Las Facultades de Ingeniería y de Ciencias Médicas eligieron autoridades

En la primera, Felipe Franco será el nuevo decano y Mario Garelik el vicedecano, mientras que en medicina fueron seleccionados Matías Candioti Busaniche como decano y Liza Carrera vicedecana, para el periodo 2026 - 2030.

Liliana Dillon fue reelecta en Ciencias Económicas de la UNL

La decana de la Facultad de Ciencias Económicas fue reconfirmada en su cargo acompañada por Darío Mejías como vicedecano.

Ahora en el Industrial se puede estudiar Programación

La iniciativa, que arranca en 2026, busca cubrir una demanda laboral con un déficit del 85% y prepara a los estudiantes para los desafíos de la inteligencia artificial y el internet de las cosas.

Cómo es el arte para Mercedes Bisordi y Selva Almada

Las escritoras cuentan cómo es el proceso creativo de cada una y su vínculo con las poetas santafesinas.

Yanina Gruden en La Butaca

La actriz y directora presenta su primer cortometraje "El corazón de la lengua".

Uno (Santa Fe)

Avanza el marcado de la raya gigante del Paraná: ciencia ciudadana para conocer y conservar al pez de agua dulce más grande del mundo

El proyecto, impulsado por investigadores de la UNL y el CONICET, busca obtener datos inéditos sobre la especie para fortalecer su conservación

Clarín

Stephanie Kwolek, la química a la que hay que agradecer por los chalecos antibalas y los pantalones de yoga

Stephanie Kwolek fue una química estadounidense reconocida por haber inventado el Kevlar.

Página 12

Científicos argentinos abren la posibilidad de nuevos tratamientos contra la diabetes

Investigadores del CONICET y la Universidad Austral descubrieron que las células del páncreas que producen insulina pueden aprender a resistir el daño.

Infobae

Un estudio revela qué le sucede al cerebro después de una noche sin dormir

Se pueden producir “microapagones”, lo que activa oleadas de líquido típicas del sueño profundo.

Descubren un “escudo solar” natural que protege a las cianobacterias: cómo podría inspirar soluciones para la salud ambiental

Realizado por la Universidad de Chicago, este hallazgo muestra el rol de una proteína en la supervivencia de estos microorganismos. Las claves del estudio

Científicos prueban un innovador método para fabricar telas a partir de bacterias

El desarrollo utiliza microorganismos a la hora de crear materiales resistentes y teñidos naturalmente

Científicos identificaron un sorprendente mecanismo de los pájaros carpinteros para perforar madera

Un equipo internacional de especialistas demostró que estas aves sincronizan contracciones musculares a lo largo de todo el cuerpo

El cielo se llena de cometas: cuáles se podrán ver en noviembre de 2025

Las trayectorias, el brillo y la evolución de cada uno permiten anticipar varias noches de interés para quienes sigan el desarrollo de esta temporada astronómica

Alertan por la disminución del movimiento de animales en la naturaleza: los riesgos para los ecosistemas

Investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias, en colaboración con expertos internacionales, presentaron datos que muestran un aumento exponencial en la movilidad humana desde la Revolución Industrial

El debate sobre recalentar arroz cocido: qué dicen los expertos

Los especialistas destacan pasos simples que eliminan el peligro y permiten disfrutar este alimento de forma segura durante varios días, según Men’s Fitness

Cáncer de pulmón en Argentina: el valor de la detección temprana y una jornada para crear conciencia

En la previa de una efeméride destinada a esta enfermedad, una acción en Buenos Aires promueve la importancia de los controles médicos y la atención a los síntomas

La física impulsa a la Fórmula E hacia velocidades comparables a la máxima categoría del automovilismo

Jeff Dodds, director ejecutivo de dicha competición, subraya que el avance en eficiencia y dinámica permitirá que los autos eléctricos igualen o superen los tiempos de la Fórmula 1

El Mundo (España)

Un mamut que murió hace 39.000 años por el ataque de leones de las cavernas permite recuperar el ARN más antiguo obtenido hasta la fecha

El animal, bautizado como Yuka, estaba conservado en el permafrost de Siberia, y fue descubierto en 2010.

BBC - Ciencia

"Cuando ves a un chihuahua, estás viendo a un lobo": el estudio que revela que la diversidad de nuestros perros se remonta a la Edad de Piedra

Si tú, como muchas personas, tienes un perro perezoso y caprichoso al que le gusta estar acurrucado en el sofá, te sorprenderá saber que los ancestros de tu mascota eran feroces depredadores.

Quién fue Douglas Kelley, el psiquiatra que determinó que los líderes nazis "no estaban locos" y podían responder por sus crímenes en los juicios de Núremberg

La humanidad esperaba respuestas del Tribunal Militar Internacional instalado en la ciudad alemana de Núremberg, el cual, a partir del 20 de noviembre de 1945, enjuició a 24 altos mandos del depuesto Tercer Reich.

Julio Palmaz, el argentino que revolucionó la cardiología inspirado en una pieza de metal que un albañil olvidó en su casa

"Fue como un rayo. Empecé a pensar en ello en ese mismo momento, y ya estaba haciendo dibujos de regreso a casa en una servilleta en un avión".

El País - España

El ARN más antiguo de un mamut, rescatado de una cría que murió acosada por leones de las cavernas hace 40.000 años

Los científicos han conseguido obtenerlo, contra todo pronóstico, abriendo un nuevo campo hacia la desextinción de especies

24301 a 24320 de 26772

Título Texto Fuente
Una fórmula para hamburguesas veganas con proteínas de alto valor biológico  (27/12/21) En el marco de su tesis de posgrado, una licenciada en Nutrición de la Universidad Maza formuló un alimento de reemplazo a base de cereales y legumbres, con proteínas de alto valor biológico.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Una foto de Pete: la primera selfie capturada por una planta  (16/10/19) El helecho llamado Pete creció en el zoológico de Londres  La Nación
Una fotógrafa y comunicadora social de la UNRC alerta sobre la urgencia de proteger el planeta   (18/11/22) Centrada en reflejar y difundir parte de la riqueza nativa, la artista visual Cecilia Mena capta imágenes para que la gente vea el medioambiente desde una perspectiva que contemple su protección.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Una fotografía con el móvil para detectar fraudes en el etiquetado de arroz  (12/11/19) La inclusión de plástico indetectable por el consumidor o la falsificación de la calidad del producto son algunos de los fraudes a los que se enfrenta el tercer cereal más consumido en el mundo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una frutilla blanca silvestre en Argentina  (03/09/18) Es el primer registro de esta especie en Sudamérica y, según los investigadores, su estudio genético puede servir para mejorar la frutilla roja comercial al fortalecer su resistencia a enfermedades  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Una fuerza europea contra las catástrofes naturales  (04/10/19) "En los incendios de 2017, Europa falló a los portugueses". De aquella tragedia ha nacido un nuevo mecanismo de protección civil que proporcionará asistencia a los países de la UE ante incendios, terremotos o inundaciones  El Mundo (España)
Una funda antiradioactíva con sello nacional  (23/08/16) El invento impide el paso de la radiación directamente al usuario y fue ofrecido por su creador a clubes y organizaciones para que lo comercialicen y recauden fondos.  LT10
Una galaxia inactiva podría desentrañar los misterios de las primeras etapas del universo  (14/09/23) Investigadores japoneses encontraron una de las primeras galaxias después del Big Bang en sus últimas etapas de formación estelar, que se muestra inactiva y de gran masa. Los detalles  Infobae
Una gardenia exótica podría ser la base de un fármaco para la gota  (22/02/18) El árbol endémico de unas remotas islas del Pacífico contiene un ingrediente que podría frenar la acumulación de ácido úrico en las articulaciones, según un equipo internacional liderado por investigadoras argentinas.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Una gelatina vegetal contribuye a descontaminar aguas industriales  (13/03/24) Una estudiante de Ingeniería en Alimentos determinó resultados favorables en el proceso de descontaminación a través de un film a base de agar (gelatina vegetal) con nanopartículas de cobre y níquel.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Una generación libre de tabaco evitaría más de un millón de muertes por cáncer de pulmón  (04/10/24) Un estudio realiza una estimación global del impacto que puede llegar a tener una hipotética prohibición de vender tabaco en todo el mundo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una gota de saliva para detectar cáncer oral  (22/02/18) Una gota de saliva puede ser la diferencia para atender los males de la salud, entre ellos el cáncer oral, afirma la doctora Sandra López Verdín, especialista en odontología del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS)   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Una gran amenaza a la biodiversidad  (16/08/16) La campaña es impulsada desde la Cátedra Libre de Fauna Silvestre de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNR.  Rosario 12
Una grasa ayudaría a prevenir la ceguera  (02/12/16) Científicos de Bahía Blanca probaron, en modelos de laboratorio, que un lípido abundante – omega-3 – en el aceite de pescado evita la muerte de células de la retina.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Una guía oficial de EE.UU. amplía los beneficios de la actividad física y dice qué ejercicios hacer a cada edad  (13/11/18) Es una actualización de las Guías de Actividad Física del Departamento de Salud. Ahora, los chicos deben empezar a hacer actividad desde los 3 años.  Clarín
Una hélice que genera energía con el agua, el viento y el sol  (02/07/19) La instalación del artefacto en viviendas que no tienen acceso a la energía eléctrica promete encender hasta 10 bombillos led y poner en funcionamiento un electrodoméstico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una hembra de cocodrilo se embarazó a sí misma  (01/03/24) Los científico creen que esta característica podría haber sido heredada de un antepasado evolutivo  LT10
Una hembra de lince ibérico liberada en Badajoz da a luz una nueva camada en los Montes de Toledo  (10/08/17) Un ejemplo de capacidad de dispersión de la especie  El Mundo (España)
Una herramienta bioinformática que optimiza la microbiota intestinal en la salud humana  (18/11/21) El estudio, publicado en Nature Communications y en el que participa la Universidad de Granada, supone un avance hacia la nutrición personalizada a través de la modulación de la microbiota intestinal  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una herramienta capaz de medir la eficiencia de las distintas técnicas de edición genética  (31/05/21) Un estudio internacional proporciona a la comunidad científica una herramienta de fácil uso para avanzar en la edición genética, una de las estrategias más prometedoras de la investigación biomédica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda