LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
¿De qué manera los eclipses permiten avanzar en el conocimiento del cosmos? (02/05/22) | Un fenómeno propicio para divulgar ciencia | Página 12 |
¿De qué modo participamos en política? (07/05/18) | A diferencia de otras provincias del país, Córdoba registra un alto nivel de participación política a través de redes sociales y de acciones colectivas, como marchas y escraches públicos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
¿De qué protege el preservativo? (27/07/18) | El látex de los preservativos no solo previene la transmisión del VIH, sino también de otras enfermedades de transmisión sexual | La Nación |
¿De qué sexo es tu cerebro? (14/09/16) | Es la pregunta que lanza una instalación interactiva del Museo de Ciencia de Londres, calificada de "ciencia basura" por varios neurocientíficos | El Mundo (España) |
¿De quién es la Luna? La disputa con la mujer que quiere evitar que la NASA le quite una muestra de polvo lunar que le regaló Neil Armstrong (14/06/18) | Es un pequeño frasco de polvo, pero un gran tesoro para su dueña. | BBC - Ciencia |
¿De verdad merece el “colesterol bueno” este calificativo? (12/09/17) | Un nuevo estudio sugiere que los niveles muy bajos y muy altos de "colesterol bueno" son un factor de riesgo | El País - España |
¿De verdad Venus puede albergar vida? (15/09/20) | El planeta hermano de la Tierra, Venus, no ha sido considerado prioritario a la hora de buscar vida extraterrestre. | BBC - Ciencia |
¿Debe tener fecha de caducidad el tabaco? (19/09/17) | Investigadores del CEU-UCH analizan el deterioro del tabaco rubio y negro en distintas condiciones de almacenamiento y cómo la fermentación incrementa sus efectos nocivos para la salud | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿Debemos pagar por leer ciencia? (09/09/16) | Hoy en día cuando gran parte de la ciencia se produce con dinero público —sobre todo en América Latina— ha nacido un movimiento internacional denominado Ciencia Abierta (conocido también como Open Science) | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
¿Debemos tomar vitamina D? La ciencia aclara quién necesita un refuerzo y por qué (07/08/24) | Los expertos afirman que, por lo general, los suplementos en personas con niveles adecuados de este nutriente no producen beneficios para la salud | El País - España |
¿Desde dónde se podrá ver el último eclipse de sol del año? (01/12/21) | En la mayoría de estos lugares, el fenómeno se producirá antes, durante y después del amanecer o el atardecer. | LT10 |
¿Dónde duelen más las picaduras y por qué? (28/09/18) | ¿Dónde debemos temer más una picadura? | El Mundo (España) |
¿Dónde está el Tesla Roadster que Elon Musk envió al espacio hace cuatro años? (18/02/22) | El vehículo, que se mueve a una velocidad de 1.500 kilómetros por hora, ha completado cerca de 2,6 órbitas alrededor del Sol desde su lanzamiento. | LT10 |
¿Dónde están las mujeres matemáticas? (08/03/17) | La invisibilidad es una constante en el quehacer de las mujeres, pero en el caso de las matemáticas ha sido especialmente difícil romper con esa tendencia | El País - España |
¿Dónde podemos buscar más agua en Marte? (26/07/18) | Ahora que se ha identificado agua líquida en el planeta rojo por primera vez, es momento de planear cómo podemos determinar su prevalencia | El País - España |
¿Dónde se originó el agua en la Tierra?: la ciencia busca la respuesta en meteoritos de hace 4.500 millones de años (18/05/23) | Un nuevo estudio de la revista Nature llevó a los investigadores un paso más cerca del “nacimiento” de lagos, ríos y océanos. | Infobae |
¿Dónde y cómo se fabrican los antídotos? (19/04/17) | En un pasillo repleto de serpientes, arañas y alacranes, un dúo de científicos producen casi todos los antídotos que se utilizan en nuestro país. | La Nación |
¿Dormirse al instante o dar mil vueltas en la cama?: por qué ambos extremos pueden ser signo de trastornos de salud (09/10/24) | Explorar cuánto tiempo tardamos en conciliar el sueño revela datos sobre nuestro estado físico y mental. La importancia de establecer rutinas | Infobae |
¿Edad de Piedra o de Madera? Un sorprendente hallazgo reveló secretos inesperados de la prehistoria (10/05/24) | Un grupo de arqueólogos examinó 700 objetos de madera encontrados entre 1994 y 2008, en Alemania. | Infobae |
¿Educación presencial versus educación virtual? (08/08/24) | Hace 25 años nacía la educación a distancia en la UNL. Alejandra Ambrosino, directora del Centro de Educación y Tecnología, cuenta cómo fue este recorrido y cómo las propuestas educativas se complementan. | LT10 |