SNC

LT10

La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos

La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.

La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades

Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”

La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.

Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo

Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.

Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida

Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.

Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa

Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb

El Litoral

El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida

Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.

Uno (Santa Fe)

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales

La Capital (Rosario)

Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"

Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.

Uno (Entre Ríos)

La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo

La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.

El Diario (Paraná)

Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30

Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático

Clarín

Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes

El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.

Infobae

Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia

El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia

La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos

El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse

Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina

Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.

Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales

Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances

El Mundo (España)

Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses

Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial

El País - España

Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años

El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación

El destape web

Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA

En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención

24321 a 24340 de 26748

Título Texto Fuente
Cancelan acreditaciones de argentinos en medio de la cumbre medioambiental COP 29 y sin aviso  (20/11/24) Es una medida sin precedentes. Las acreditaciones las había gestionado Cancillería para que concurrieran como observadores. La delegación oficial se retiró el martes sin dar explicaciones.   El destape web
CanariCam estudia la polarización del gas y polvo alrededor del agujero negro en el centro de la Vía Láctea  (21/02/18) Desarrollan un mapa de alta resolución del campo magnético de las partículas de gas y polvo que giran en torno al centro de nuestra galaxia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Canarias indemnizará a una familia con 1,3 millones por no detectar una enfermedad rara en el embarazo  (04/09/17) El bebé nació con una enfermedad genética que hace que se autolesione y agreda a las personas de su entorno  El Mundo (España)
Canales de riego como fuente sustentable de energía  (13/10/25) Investigadores del CONICET y la Universidad de Cuyo aplicaron tecnología aeronáutica para desarrollar turbinas hidrocinéticas que generan electricidad aprovechando el flujo natural del agua.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Canadá: se quebró la última plataforma de hielo ártico que permaneció 4000 años intacta  (10/08/20) Para los científicos, la ruptura que generó enormes témpanos se produjo por las altas temperaturas del verano y el calentamiento global  La Nación
Canadá planea convertirse en el centro mundial de la inteligencia artificial  (31/03/17) Busca ser uno de los cinco centros más importantes del mundo en el rubro; recibe apoyo económico de su gobierno y de empresas estadounidenses  La Nación
Campos de la Depresión del Salado ayudan a enfriar el planeta  (30/10/17) Un estudio comparó dos manejos ganaderos en la región y determinó que el pastoreo adaptativo en pastizales naturales puede elevar 100% la producción de carne y una particularidad: baja la concentración de gases de efecto invernadero.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Campos de frutilla por siempre: identifican bacterias que interfieren con su cultivo y buscan combatirlas  (21/03/17) Científicos del INTA descubrieron tres nuevos fitoplasmas que producen el llamado “enrojecimiento letal”. Y desarrollaron un protocolo para detectarlas a tiempo.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Campanita cultivada 'in vitro' produce una sustancia que reactiva ritmo cardiaco  (03/06/21) Con el cultivo en laboratorio de la planta adelfa amarilla, también conocida como campanita ('Thevetia peruviana'), investigadores obtuvieron sustancias que logran restablecer el ritmo cardiaco.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Campaña para que Plutón vuelva a ser un planeta  (23/03/17) Un grupo de expertos defiendeque las propiedades geológicas, como la forma y la superficie, deberían determinar la constitución de un cuerpo celeste  El País - España
Campaña para concientizar sobre los riesgos del sobrepeso  (30/08/16) “Comprometidos por un peso saludable” es el nombre de la campaña nacional que presentaron nutricionistas y médicos del método Pronokal, quienes recorrerán a partir de octubre varias escuelas del país  Reconquista.com.ar
Campaña de vacunación contra la polio y el sarampión: solo el 19% de los chicos se aplicó las dosis  (18/10/22) Son vacunas adicionales obligatorias y gratuitas. Forman parte de una iniciativa para evitar el riesgo de reintroducción de estas enfermedades en la Argentina  Infobae
Campaña contra el deterioro cognitivo en los adultos mayores  (09/12/19) La soledad, la falta de actividad física y mental, los malos hábitos alimenticios y el estrés son algunos de los factores que pueden producir deterioro cognitivo en los adultos mayores.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Caminata para apoyar la investigación científica sobre la enfermedad de Parkinson  (11/04/25) En el marco del Día Mundial del Parkinson, la Asociación INDEPAR organiza el sábado 12 de abril, entre las 10:00 y las 13:00, una caminata solidaria en los bosques de Palermo.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Caminata espacial: "Un traje espacial cuesta US$22 millones, por eso solo hay cuatro en la Estación Espacial Internacional"  (27/03/19) Se esperaba que este viernes ocurriera un hecho histórico. Dos mujeres iban a hacer por primera vez una caminata espacial juntas: Anne McClain y Christina Koch.  BBC - Ciencia
Caminar diez minutos puede mejorar tu cerebro  (08/11/18) Diez minutos de ejercicio leve, casi letárgico, pueden alterar de manera inmediata cómo ciertas partes del cerebro se comunican y se coordinan entre sí, así como mejorar el funcionamiento de la memoria, según un nuevo estudio neurológico.   Clarín
Camille Parmesan, premio Fronteras FBBVA por usar mariposas "como termómetro"  (23/04/25) La ecóloga estadounidense ha sido galardonada por demostrar que la crisis climática afecta al desplazamiento de las especies: "Fue un salto auténticamente innovador en la ecología"  El Mundo (España)
Camilla Nord, neurocientífica: “La tristeza es normal, pero la depresión es invalidante”  (12/11/25) Especialista en el sistema nervioso, dirige el Laboratorio de Salud Mental de la Universidad de Cambridge. Este año ha publicado ‘El cerebro en equilibrio’  El País - España
Camellos de piedra de hace 2.000 años en el desierto de Arabia Saudí  (20/02/18) Desde hace dos mil años las figuras de unos camellos tallados a tamaño real y en tres dimensiones habían permanecido ocultas en unas rocosas colinas en el desierto de la península arábiga.  El Mundo (España)
Cambios graduales frente a mutaciones en genes clave, responsables de la formación de nuevas especies en anfibios  (31/08/21) El estudio con participación del CSIC aporta datos sobre uno de los enigmas del origen de las especies  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda