LT10
Buscan generar combustible para el transporte a partir de residuos
Tres facultades trabajan desde distintas disciplinas en el proyecto. Nicolás Bertero, investigador de FIQ-UNL, cuenta de qué se trata
Clarín
Eligieron el olor más agradable del mundo con un resultado sorpresivo
Participaron individuos de países de América Latina y del Sudeste Asiático.
Infobae
Un estudio confirma que diferentes personas muestran respuestas cerebrales similares ante los mismos colores
El reciente avance en neurociencia sugiere que la experiencia visual compartida podría tener implicancias profundas para la comprensión de la mente
Un estudio global encontró altos niveles de drogas estimulantes en ríos de Sudamérica
Una revisión internacional advirtió sobre la presencia de sustancias adictivas en los ecosistemas acuáticos. Por qué se necesita más inversión en investigaciones sobre la fauna y fortalecer la gestión y el monitoreo ambiental
Los asistentes de voz con IA revolucionan el control de la presión arterial en adultos mayores
Agentes automatizados con inteligencia artificial aumentaron la precisión de los reportes y aliviaron la carga médica, además de optimizar la detección de alertas y facilitar intervenciones médicas oportunas.
Un científico de 101 años inspira con su “longevidad vibrante”: los cinco secretos de su vitalidad
Seymour Reichlin, referente internacional en neuroendocrinología, mantiene intactos el entusiasmo y el bienestar. Un artículo académico analizó sus claves para un envejecimiento saludable
El neurocientífico que estudia cómo el cerebro “se quiebra” frente a la ansiedad y el estrés postraumático
En diálogo con Infobae, el profesor Rony Paz, director del Instituto Azrieli de Ciencias Neuronales y Cerebrales del Instituto Weizmann de Israel, explicó los últimos avances en la investigación de los trastornos vinculados a las emociones.
El Mundo (España)
Sarah Thomas: "El país que desarrolle la computadora cuántica más potente tendrá una gran ventaja sobre los demás y eso da miedo"
La ingeniera científica de la Universidad de Oxford advierte de la necesidad de regular las tecnologías cuánticas: "No queremos estar en una situación similar que con la IA"
El País - España
Las criaturas más pequeñas y abundantes del océano no pueden con el calentamiento del mar
Las bacterias responsables de más fotosíntesis que las plantas colapsan cuando el agua supera los 30º
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Así se vio la "Superluna azul" este miércoles en la ciudad de Santa Fe (31/08/23) | El Litoral registró hermosas imágenes del satélite natural en la costanera de la capital provincial. | El Litoral |
Así se verá el último eclipse solar total en Argentina (19/11/20) | El fenómeno podrá verse por completo en algunas provincias del país, mientras que en otras será parcial. | LT10 |
Así se ve un eclipse parcial de Sol desde el espacio (03/11/16) | El tránsito lunar, captado por el telescopio SDO de la NASA, duró una hora y cubrió alrededor del 59% del Sol | El País - España |
Así se ve por dentro la Estación Espacial Internacional con Google Street View (21/07/17) | La compañía presentó un recorrido virtual en 360 grados que muestra el interior de los diferentes módulos de la instalación que orbita la Tierra; también se puede explorar las cápsulas Cygnus de Orbital y Dragon de Space X | La Nación |
Así se ve el Titanic 107 años después del naufragio (22/08/19) | Los restos del naufragio más famoso en todo el mundo continúan bajo el mar... pero están deteriorándose e incluso desapareciendo bajo las aguas. | BBC - Ciencia |
Así se ve cuando la Tierra pasa detrás de la Luna (27/12/22) | El clip se logró en el momento en que la nave espacial Orion estaba situada en el punto más lejano de nuestro planeta a 432.210 kilómetros. | LT10 |
Así se sobrevive en Ciudad de México, la megalópolis de los récords (10/04/17) | El reto de la sostenibilidad de una urbe de 20 millones de personas con el mayor mercado, tráfico o basurero del mundo | El Mundo (España) |
Así se sincronizan los relojes biológicos del cerebro (24/05/17) | Científicos liderados por investigadoras argentinas, lograron establecer que un neurotransmisor – la glicina – actúa como batuta para sincronizar a la “orquesta” que forman los distintos relojes circadianos del cerebro. | El Otro Mate. Innovaciones Argentinas. |
Así se salvaría al burro criollo colombiano de su extinción (16/06/23) | La pérdida de su variabilidad genética provoca que este animal esté en peligro | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Así se prepara la NASA para volver a la Luna: “Esta vez vamos para quedarnos” (29/08/22) | Eduardo García Llama, responsable de guiado y control de la nueva cápsula espacial Orión y jefe de operadores de vuelo de la misión Artemis I, explicó en una entrevista exclusiva con Infobae los desafíos de la nueva aventura | Infobae |
Así se montó una réplica del Patagotitán, el dinosaurio más grande del mundo, en un museo de Chicago (31/05/18) | Los restos fósiles originales fueron hallados en Chubut. Desde allí también partieron las piezas copiadas hacia EE,UU. | Clarín |
Así se maneja uno de los vehículos más grandes del mundo, que pesa 2700 toneladas (06/08/18) | En los próximos dos años, la NASA planea lanzar al espacio el primero de sus gigantescos cohetes SLS en un viaje sin tripulación de 384.000 kilómetros alrededor de la Luna. | La Nación |
Así se llenó España de cotorras (05/06/18) | Más de un millón de loros entraron legalmente al país desde 1986 para ser vendidos como mascotas | El País - España |
Así se hizo la luz en el universo tras 180 millones de años de oscuridad (01/03/18) | La detección de una señal de radio desde el universo temprano es el primer indicio de la formación de estrellas y el fin de la llamada Edad Oscura del cosmos | El País - España |
Así se hicieron gigantes los dinosaurios (10/07/18) | Hallan el primer vestigio de gigantismo en los dinosaurios | El Mundo (España) |
Así se ha ido expandiendo la alerta por el coronavirus día a día (11/02/20) | El coronavirus ha ido infectando a ciudadanos de diversos países desatando la alarma a nivel mundial. Esta es la cronología de su expansión | El Mundo (España) |
Así se ha demostrado cómo los peces son capaces pueden distinguir y reconocer a los buceadores (21/02/25) | Un problema logístico se ha convertido en un ingenioso experimento que ha demostrado lo mucho que aún desconocemos sobre las capacidades cognitivas de algunos animales. | El Mundo (España) |
Así se experimenta con animales en España (26/09/16) | «Cada uno de los ratones que tenemos en este área es único. Si los perdemos tiramos un patrimonio único y muchos años de trabajo», explica Lluís Montoliu, investigador de este centro del CSIC. | El Mundo (España) |
Así se detectan exoplanetas por el método de velocidad radial (15/02/18) | En la tercera entrega de la serie Los exoplanetas: la vida más allá del Sistema Solar explicamos cómo funciona una de las técnicas más usadas para localizar otros mundos. | El Mundo (España) |
Así se descubrieron mosaicos de variedad infinita con una sola pieza (11/02/25) | En los últimos años, cuatro investigadores han hallado y desarrollado formas geométricas con las cuales los mosaicos que se generan nunca se repiten | El País - España |