LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Alquimia cósmica: confirmaron que los agujeros negros supermasivos alteran la química galáctica (03/11/23) | Mediante un supertelescopio en Chile, investigaciones recientes demostraron que estos objetos en el centro de una galaxia pueden influir en su composición química. | Infobae |
Alopecia: por qué se cae el cabello y cómo son los tratamientos (08/04/24) | El 25% de los hombres jóvenes comienzan a experimentar señales de pérdida del pelo antes de los 30 años | Infobae |
Alopecia: de qué se trata la enfermedad que sufre la mujer de Will Smith y por la que provocó un altercado en plena entrega de los Oscar 2022 (28/03/22) | En medio de la entrega de los premios, el actor y cantante golpeó al cómico Chris Rock en el escenario del Dolby Theatre de Los Angeles. Cuál es el tratamiento, el diagnóstico y la prevención de la dolencia que afecta a Pinkett Smith. | Infobae |
Alopecia: aprueban una pastilla que hace que vuelva a crecer el pelo en muchos pacientes (14/06/22) | El medicamento es conocido como Baricitinib; el 80% de los pacientes que recibieron dosis altas del fármaco experimentaron un rápido crecimiento del cabello | La Nación |
Alopecia areata: quiénes se pueden beneficiar con el nuevo medicamento (16/06/22) | El medicamento baricitinib -aprobado por la FDA de EE.UU- se estudió a través de ensayos clínicos con pacientes de diferentes países, incluyendo la Argentina. Opiniones de expertos en dermatología | Infobae |
Almidón de quinua, una opción para sopas, panes y otros alimentos (19/09/19) | Un estudio documenta el potencial de esta semilla para su uso en la industria alimenticia, ya que algunas de sus variedades poseen un contenido de almidón que varía entre el 50 y 60% | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
ALMA y James Webb observan el protocúmulo de galaxias más distante (22/09/23) | Una observación revela un denso núcleo "metropolitano" de un protocúmulo situado a 13,14 mil millones de años luz, lo que indica un crecimiento acelerado de la galaxia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
ALMA y el telescopio James Webb descubren discos y chorros paralelos de un par de estrellas jóvenes (14/06/24) | Aunque observan partes muy diferentes del espectro electromagnético, su uso conjunto permitió al equipo científico descubrir "gemelos ocultos" | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
ALMA revela secretos del Universo tras observar semillas ocultas de estrellas gigantes (21/06/23) | Las increíbles capacidades de ALMA permitieron obtener imágenes sin precedentes del nacimiento de estrellas masivas, donde se forjan los elementos necesarios para el surgimiento de la vida | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
ALMA revela secretos del Universo tras observar semillas ocultas de estrellas gigantes (22/06/23) | Las increíbles capacidades de ALMA permitieron obtener imágenes sin precedentes del nacimiento de estrellas masivas, donde se forjan los elementos necesarios para el surgimiento de la vida | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
ALMA revela nuevos conocimientos sobre la formación de planetas en sistemas binarios (13/06/24) | Hallazgos de un programa pionero de alta resolución angular | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
ALMA revela el turbulento nacimiento de dos estrellas gemelas (04/07/17) | El equipo pudo obtener una imagen de la rotación de los discos de gas que rodean estas estrellas gemelas de muy baja masa y descubrieron que los ejes de rotación de ambas están desalineados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
ALMA observa un monstruo imparable en el Universo primitivo (06/09/18) | Se cree que las galaxias monstruosas son las antecesoras de las enormes galaxias elípticas de hoy, con lo cual el hallazgo ayuda a entender la formación y evolución de estas galaxias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
ALMA observa la metamorfosis de una estrella de edad avanzada (06/03/20) | Un equipo internacional de astrónomos observó el momento exacto en que una estrella de muchos años empezó a alterar su entorno | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
ALMA observa la galaxia polvorienta oculta más distante a simple vista (13/12/19) | Debido a su comportamiento extremo, los astrónomos piensan que estas galaxias polvorientas juegan un papel importante en la evolución del Universo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
ALMA observa galaxias enterradas en superhalos (28/03/17) | Un grupo de astrónomos observó directamente un par de galaxias similares a la Vía Láctea tal y como eran cuando el Universo tenía tan solo un 8 % de su edad actual | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
ALMA detecta un “movimiento” característico de la inestabilidad gravitacional en un disco de formación planetaria (06/09/24) | La interferometría de los impresionantes brazos espirales alrededor de una estrella joven revela la influencia de la gravedad en la formación planetaria | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
All male panels’: cuando dicen que no encuentran expertas (15/04/24) | Integrar mujeres en las actividades científicas es solo de una cuestión de voluntad y de responsabilidad | El País - España |
Alistan XVI Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México (21/08/18) | Organizarán el XVI Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México (CECAM) del 1 al 6 de octubre de 2018, en las instalaciones del Musave en Saltillo, Coahuila, dentro del marco de su 25 aniversario. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Alineación de 7 planetas: cómo ver esta noche el fenómeno astronómico que no se repetirá hasta dentro 467 años (28/02/25) | Durante el atardecer y las primeras horas de la noche, Saturno, Mercurio, Neptuno, Venus, Urano, Júpiter y Marte se posicionarán en una configuración única. | Infobae |