SNC

LT10

Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer

Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.

La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales

Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.

Clarín

Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos

Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.

Infobae

Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro

Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero

La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia

Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental

Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos

Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática

Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos

La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.

Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular

Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo

Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas

Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas

El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?

Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo

El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia

Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos

Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos

Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar

El Mundo (España)

Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"

El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar

Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito

Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva

Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica

La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.

BBC - Ciencia

El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria

Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.

El País - España

Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos

Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final

Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares

Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”

24361 a 24380 de 26512

Título Texto Fuente
Biotecnología para reemplazar pesticidas  (21/04/25) Un proyecto busca reemplazar el uso de agroquímicos de amplio espectro en cultivos mediante el diseño de moléculas de ARN que permitan limitar el uso de intensivo de los pesticidas tradicionales para eliminar plagas.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Biotecnología para la conservación y cultivo de caracoles  (15/05/17) Trabajan en el desarrollo de tecnologías sustentables para el cultivo del caracol tegogolo, especie endémica de la laguna de Catemaco, amenazada por la sobrepesca.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Biotecnología del sabor: dos nuevos aromas de cacao  (14/11/16) El cacao es un fruto originario del continente americano y domesticado en Mesoamérica, utilizado desde tiempos prehispánicos como moneda de cambio, alimento e incluso medicina en culturas como la azteca, maya y olmeca.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Biotecnología de alimentos: aguamiel con probióticos  (09/05/17) Un equipo de especialistas desarrolló una bebida probiótica a base de agua miel que permite reducir en 90 por ciento los malestares asociados con el síndrome de intestino irritable.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Biotecnología de alimentos: aguamiel con probióticos  (17/05/17) Permite reducir en 90 por ciento los malestares asociados con el síndrome de intestino irritable  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Biotecnología contra enfermedades del cafeto  (29/12/17) En el Panorama agroalimentario de Café 2016, se estima que la producción mundial de café en el ciclo 2016-2017 incremente 1.6 por ciento con respecto a la cosecha del ciclo previo.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Biotecnofe: desarrollo de productos bioterapeúticos para la sanidad animal  (08/10/20) Los investigadores proponen un sistema de producción con una tecnología basada en el cultivo de células animales recombinantes, en donde el genoma de las células es modificado para producirla in vitro.  LT10
Biosimilares, los genéricos para los fármacos más caros del mundo  (13/04/18) La implantación de estos medicamentos en España podría suponer un ahorro de 1.500 millones de euros al año  El País - España
Biósfera maya: la exitosa historia de conservación de la selva tropical en Guatemala y por qué ahora está bajo amenaza  (04/10/19) La biósfera maya de Guatemala ocupa una quinta parte del territorio del país centroamericano.  BBC - Ciencia
Biosensores para prevención de derrumbes  (03/02/17) Desarrollan una red de sensores inteligentes que tienen la capacidad de recolectar datos del medio ambiente y, a través de algoritmos, transferirlos vía inalámbrica con otros dispositivos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Biorremediación: una planta acuática para tratar efluentes  (01/07/19) Un equipo de investigadores estudia la introducción de una planta acuática para limpiar aguas con alta carga orgánica.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Biorremediación de suelos en la Antártida  (17/05/23) Investigadoras e investigadores de la UBA se valen de microorganismos nativos de la Antártida para limpiar la contaminación de los combustibles y plásticos que llegan al continente blanco.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Biopsias líquidas, el futuro de la detección en el cáncer de mama  (03/10/16) En México, para el 2013, era la segunda causa de mortalidad por neoplasias en la población femenina de 20 años y más, atribuyéndosele 14.8 por ciento de las muertes por cánceres.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Bioproductos: cuando los residuos también se aprovechan  (21/02/22) Argentina Investiga entrevistó a Lorena Rojas, docente e investigadora de la UNQ, quien participa en diversos proyectos orientados a mejorar la salud del ambiente y de la población.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Bioplástico a partir de queratina obtenida de plumas de aves  (15/04/21) Estudiantes trabajan en un proyecto que busca una segunda vida a las más de 54.000 toneladas anuales de plumas residuales generadas por la industria avícola  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Biopelículas contra la oxidación de alimentos  (30/06/17) Producen biopelículas para aplicaciones en el sector farmacéutico y alimenticio que permiten —en el caso de las frutas— alargar su vida útil hasta por siete días, al aplicar esta capa protectora que retrasa el proceso de descomposición y oxidación.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Biopalli, un fertilizante orgánico hecho con nopal  (25/07/17) Un equipo multidisciplinario de jóvenes del estado de Zacatecas ha consolidado una iniciativa empresarial cuyo producto central es un biofertilizante orgánico hecho con nopal.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Biomecánica: la ciencia del deporte  (29/06/17) El Laboratorio Universitario de Biomecánica es un lugar donde se llevan a cabo estudios clínicos y proyectos de investigación con tecnología para la reconstrucción en tres dimensiones, electromiografía de superficie y registro de energía cinética.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Biomecánica en salud y deporte  (16/06/17) El Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas, A.C. (Ciatec), a través de su Laboratorio de Biomecánica, desarrolla proyectos de investigación para la atención de problemas de salud como el pie plano y la distrofia muscular.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Biomateriales con capacidad para curar enfermedades cardiovasculares  (28/07/21) Un hidrogel inyectable que puede regenerar tejido infartado, injertos vasculares o válvulas cardiacas avanzadas que podrían implantarse en niños y “crecer" con ellos son algunas aplicaciones de los materiales del Grupo BIOFORGE de la UVa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda