SNC

LT10

Inauguraron obras en el Laboratorio de Química Orgánica de la FIQ - UNL

La puesta en valor y la modernización de este espacio, destinado a tareas de docencia e investigación, fue posible a través de aportes realizados por integrantes de la Comunidad FIQ.

La NASA detectó una anomalía misteriosa en la Antártida

La NASA lanzó una advertencia tras detectar señales extrañas que en las profundidades de la Antártida. El hallazgo desconcertó a la comunidad científica.

Erupción del Vesubio: hallazgo revela el éxodo masivo de Pompeya

Un nuevo libro y una minuciosa investigación histórica demuestran que miles de habitantes escaparon de la erupción del 79 d.C. y fueron "borrados" de la narrativa oficial, rehaciendo sus vidas en otras ciudades del Imperio Romano.

El Diario (Paraná)

Ejecutan controles de poblaciones aviares para prevenir enfermedades

Con el fin de fortalecer la vigilancia sanitaria y preservar la fauna provincial, desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca monitorean y toman muestras en el marco del Programa de Vigilancia Epidemiológica sobre Salmonella spp.

Clarín

La ciencia encuentra un mapa celular oculto detrás de la depresión

Una investigación internacional identificó alteraciones genéticas en neuronas y microglías en pacientes con este trastorno.

El descubrimiento que explica cómo surgieron los reptiles modernos

Encuentran en Inglaterra el fósil más antiguo de un lepidosaurio

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para diagnóstico y seguimiento de pacientes con epilepsia

El hallazgo pionero permite pensar, a futuro, en estrategias terapéuticas a medida e, incluso, en el posible desarrollo de kits de diagnóstico rápido.

Infobae

Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos

Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar

El beso de la mantarraya y la anémona en pijama: los sorprendentes hallazgos de la expedición submarina en la Patagonia

“Es una región de una increíble riqueza marina” afirmó a Infobae Silvia Romero, la jefa de la delegación científica.

Correr puede revertir los efectos de la comida chatarra en el cerebro

Investigadores del University College Cork encontraron que la actividad física regular puede contrarrestar cambios hormonales y metabólicos provocados por dietas altas en grasas y azúcares

Cómo afecta el síndrome Phelan-McDermid al desarrollo y a la forma de sentir los sonidos

Hoy es el Día Internacional del trastorno que altera procesos relacionados con el aprendizaje, la relación con el entorno y la sensibilidad a ruidos.

Detectan una misteriosa capa de sedimentos bajo la Antártida que dificulta el estudio de la historia climática

Un equipo de científicos identificó una formación hasta ahora desconocida en el continente helado con potencial para alterar lo que se conoce sobre la conservación de huellas históricas del ambiente terrestre

Un estudio plantea que los humanos evolucionaron el doble de rápido que los grandes simios

Lo reveló un trabajo en el Reino Unido, que incluyó un análisis en 3D. Por qué los investigadores destacaron las influencia de la evolución social y cognitiva

Científicos alertan por un efecto inesperado del derretimiento de glaciares en la vida marina

Un análisis de expertos en Alaska identificó cambios en la presencia de nutrientes esenciales, lo que podría modificar el equilibrio de ecosistemas

Descubren cómo revertir la pérdida ocular cuando la visión envejece

Demostraron en ratones que la ingesta de ácidos grasos polisaturados de cadena muy larga son esenciales para la buena salud de la retina.

El Mundo (España)

Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica

La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.

Estudios de ADN revelan el origen de la diversidad genética de las poblaciones iberas

Aunque predomina la carga genética local, cierta movilidad femenina de larga distancia vinculada al comercio y a las interacciones culturales contribuyó a la diversidad

BBC - Ciencia

El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria

Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.

Encuentran por primera vez mosquitos en Islandia, el último país libre de estos insectos

Por primera vez en la historia hallaron mosquitos en Islandia después de que el país experimentara un calor récord esta primavera.

El País - España

Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares

Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”

Los mayas siguieron los movimientos de la luna durante años para predecir los eclipses

Una revisión del Códice de Dresde arroja nuevos datos de la astronomía maya

MasScience, plataforma de divulgación científica

Cáncer de mama: Por qué analizar la primera metástasis cambia el tratamiento

El cáncer de mama continúa siendo uno de los principales problemas de salud que afectan a las mujeres en todo el mundo.

Educación financiera desde el colegio, una inversión para el mañana

La educación es la base de una sociedad, y en el caso de Perú, avanzar hacia una sociedad más prospera e inclusiva implica caminar hacia una reforma educativa.

24361 a 24380 de 26498

Título Texto Fuente
Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"  (17/10/25) Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio  El Mundo (España)
Por qué los expertos advierten que Europa enfrentará una epidemia de cáncer en la próxima década  (24/11/22) Un informe publicado en The Lancet indicó que se perdieron un millón de diagnósticos por la pandemia y que la inversión en investigación es escasa, comparado con EEUU.  Infobae
¿Los ojos pueden ser una ventana a la salud del corazón? Un estudio señala que hay lesiones que pueden ser un predictor de riesgo  (09/03/21) Un informe realizado en los Estados Unidos sugiere que hay lesiones en la retina que podrían ser un marcador de riesgo de infartos y ataques cerebrovasculares. Implica el uso de tomografía que elevaría el costo  Infobae
La dictadura del inglés en la ciencia: el 95% de los artículos se publica en esa lengua y solo el 1% en español o portugués  (27/07/21) Un informe sobre diversidad lingüística en la ciencia señala que más de ocho de cada diez investigadores iberoamericanos escriben en el idioma anglosajón en detrimento de sus lenguas maternas  El País - España
Detector de pesticidas en el aire  (21/12/22) Un ingeniero del INTA Paraná desarrolló un equipo para medir la concentración de agroquímicos en el aire. Es el primero de este tipo fabricado en la Argentina.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Ventilemos: un dispositivo para medir la cantidad de dióxido de carbono en el aire  (02/03/22) Un ingeniero industrial y dos estudiantes crearon un dispositivo que mide el Dióxido de carbono del ambiente e, indirectamente, la posible concentración de aerosoles, una de las principales vías de contagio del COVID-19.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un nuevo método permite diagnosticar una enfermedad rara que altera el metabolismo de las grasas  (23/05/19) Un inhibidor enzimático permite ver el funcionamiento de la ceramidasa ácida, asociada a patologías raras como la enfermedad de Farber o un tipo de atrofia muscular espinal  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Avance en ciencia climática: científicos de Oxford desarrollaron una nueva estrategia para predecir el calentamiento global  (06/05/24) Un innovador algoritmo podría anticipar fenómenos meteorológicos extremos y tomar decisiones informadas, además de realizar proyecciones futuras más precisas. Los detalles  Infobae
Una nueva tecnología permitirá rastrear peces diminutos y salvar especies en peligro  (24/07/25) Un innovador dispositivo del tamaño de un grano de arroz permite a los científicos monitorear especies antes inaccesibles, abriendo nuevas posibilidades para la investigación y la conservación de la biodiversidad acuática  Infobae
El sorprendente método de los delfines para identificar “amigos”  (26/07/24) Un innovador estudio revela que utilizan su sentido del gusto para reconocerse entre ellos, mostrando un complejo sistema de identificación similar al humano  Infobae
De desechos tóxicos a combustible limpio: cómo funciona la técnica que convierte residuos en energía  (16/05/25) Un innovador método desarrollado por científicos austríacos reutiliza materiales descartados para convertir dióxido de carbono en metano. Por qué podría ser clave frente a la crisis climática  Infobae
Francia apuesta por la energía maremotriz: turbinas subacuáticas abastecerán a 15.000 hogares  (19/03/25) Un innovador parque oceánico en Normandía busca generar electricidad limpia y confiable, marcando un avance clave en la transición energética del país  Infobae
Logro histórico: cómo lograron hacer llover en el desierto y qué tecnología lo hizo posible  (24/02/25) Un innovador proyecto que permitió generar hasta 571.616 metros cúbicos de agua al día en el desierto.  Clarín
La inteligencia artificial se convierte en la nueva esperanza para combatir la sequía en los Emiratos Árabes Unidos  (27/02/25) Un innovador sistema basado en IA busca mejorar la efectividad de la siembra de nubes en un país donde la escasez de agua sigue siendo un desafío crítico, según el Programa de Mejora de la Lluvia de los EAU  Infobae
La NASA prueba en la Antártida un robot submarino para lunas heladas  (20/11/19) Un innovador sumergible robótico está siendo probado bajo el hielo marino de la Antártida, con el propósito de que algún día pueda explorar océanos cubiertos de hielo en lunas como Europa y Encélado.  La Nación
Desarrollan estrategias para controlar los efectos de la chicharrita del maíz  (25/09/24) Un insecto transmisor de patógenos causa el achaparramiento del maíz, una enfermedad que afecta gravemente el rendimiento del cultivo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Para qué sirve el plasma de las personas que tuvieron coronavirus?  (30/04/20) Un instituto del Conicet en la Facultad de Medicina de la UBA reúne las muestras en un biobanco. En distintos países se está investigando la posibilidad de utilizar plasma hiperinmune como tratamiento para la enfermedad.  LT10
Avanza la recolección de plasma de personas que tienen coronavirus o que ya se recuperaron  (30/04/20) Un instituto del Conicet en la Facultad de Medicina de la UBA reúne las muestras en un biobanco. En distintos países se está investigando la posibilidad de utilizar plasma hiperinmune como tratamiento para la enfermedad.  Agencia Télam
El experimento que muestra evidencias “sólidas” de una nueva fuerza en la naturaleza  (09/04/21) Un investigación con partículas subatómicas en un acelerador puede cambiar las leyes de la física que hoy conocemos  La Nación
Alimentos probióticos para combatir la malaria  (05/08/16) Un investigador argentino junto a un equipo en Estados Unidos, comprobaron que la ingestión de altos contenidos de dos géneros de bacterias de la flora digestiva reduce la severidad de esta enfermedad.  El Otro Mate. Innovaciones Argentinas.

Agenda