LT10
¿Cómo funcionan los robots que utilizaron para la expedición del CONICET?
Lo explica Leonardo Giovanini, docente investigador de FICH-UNL especialista en robótica y vehículos no tripulados.
Raquel Chan: "Hay ataques a los científicos como si fuésemos ñoquis"
Investigadores del Conicet Santa Fe emitieron una carta abierta en la que manifiestan su alarma sobre las consecuencias de las políticas nacionales para el sector científico y universitario.
Durante la expedición del CONICET se descubrieron 40 nuevas especies
La expedición histórica se transmitió en vivo durante 21 días y alcanzó casi 18 millones de visualizaciones, revelando corales de aguas frías y biodiversidad inédita a 3.900 metros de profundidad.
El Litoral
Donación de órganos: el CUDAIO presenta un nuevo protocolo para aumentar la cantidad de trasplantes en Santa Fe
Carlos Zucchella, coordinador del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (CUDAIO), dialogó con CyD Litoral sobre las ventajas de este nuevo protocolo de aplicación.
Dura advertencia de renombrados investigadores del Conicet Santa Fe por la "catástrofe" en ciencia
Veinte investigadores superiores, entre ellos Raquel Chan y referentes premiados en distintas ramas, alertaron en una carta abierta sobre el "desmantelamiento" del sistema científico.
Uno (Santa Fe)
Santa Fe implementa un protocolo para posibilitar más donaciones de órganos: de qué se trata
Se trata de un tipo de donación impulsada por el Incucai a nivel nacional. Es una técnica que ha resultado en casi una duplicación de donantes en otros países
Carta abierta del Conicet Santa Fe alerta: cómo inciden las políticas nacionales en ciencia y universidades
Los científicos santafesinos del Conicet alertaron sobre las políticas nacionales, y pidieron a los gobiernos y a la sociedad que actúen para evitar el colapso
Infobae
Cuál es la forma fácil y eficaz de filtrar microplásticos del agua potable, según la ciencia
La presencia de microplásticos en el agua de consumo genera preocupación entre científicos y autoridades sanitarias a nivel global. En qué consiste la propuesta de expertos de China
Alertan que el cigarrillo electrónico podría ser la puerta de entrada al tabaquismo en jóvenes
Un equipo del Reino Unido analizó decenas de investigaciones recientes para dimensionar los riesgos. La palabra de los expertos
Día Mundial del Mosquito: cómo la ciencia redefine la lucha contra enfermedades transmitidas por vectores
Herramientas científicas y estrategias innovadoras abren oportunidades para reducir el impacto de patologías como el dengue y la malaria, entre otras
La neurocientífica británica que explora los límites de la mente y la posibilidad de conectar con el más allá
La vivencia personal de la reconocida neuróloga Tara Swart reabre el debate sobre si existen señales y conexiones, mezclando investigación científica, intuición y testimonios que incomodan a los académicos
El misterio alrededor de la telepatía entre gemelos: lo que la ciencia descubrió hasta ahora sobre este fenómeno
A pesar de la fascinación popular y los numerosos relatos familiares, estudios recientes sostienen que no existen pruebas sólidas que confirmen la existencia de una comunicación mental directa entre gemelos
El Mundo (España)
Un cráneo de niña sería la evidencia más antigua del mestizaje de neandertales y sapiens
Fue encontrado en 1931 en la cueva Skhul en el monte Carmelo (Israel), pero ahora se ha vuelto a examinar con equipos tecnológicos modernos
El País - España
Descubierta una nueva luna de Urano, gracias al telescopio espacial ‘James Webb’
El planeta tiene ahora 29 satélites, y los expertos no descartan que sean más
MasScience, plataforma de divulgación científica
El poder de los nombres: cómo la denominación científica influye en el interés y la proyección de las disciplinas
Estos términos no solo describen un campo técnico, sino que transmiten de manera inmediata la idea de creación de sistemas que imitan capacidades humanas, como aprender, razonar o tomar decisiones.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Viaje al "núcleo secreto" del Covid-19: respuestas a las dudas más frecuentes (09/04/20) | Un virólogo de la ciudad da explicaciones sobre varios interrogantes | El Litoral |
Elaboran mapas que predicen el riesgo de contraer la fiebre del Nilo Occidental (19/10/23) | Un virus emergente en España que se transmite de aves a humanos a través de las picaduras de mosquitos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cometa Neowise: cómo y cuándo verlo mejor y otras preguntas respondidas por una experta de la NASA (27/07/20) | Un visitante del espacio lejano se acerca a la Tierra: el cometa Neowise, descubierto en marzo pasado, se aproxima esta semana a nuestro planeta en su largo viaje por nuestro sistema solar. | La Nación |
Las imágenes del volcán que entró erupción en Rusia después de 500 años tras una réplica del potente terremoto de la semana pasada (05/08/25) | Un volcán en el este de Rusia entró en erupción por primera vez en más de 500 años, lo que según los expertos podría estar relacionado con el fuerte terremoto ocurrido la semana pasada en la región. | BBC - Ciencia |
Hallaron huellas fósiles que revelan pastoreo entre diferentes especies de dinosaurios (24/07/25) | Un yacimiento en el Parque Provincial de los Dinosaurios, en Canadá, reveló la convivencia y el desplazamiento conjunto de diferentes especies hace 76 millones de años, transformando las ideas sobre su comportamiento social | Infobae |
Un microbio devorador de microbios aclara un paso crucial de la evolución de la vida en la Tierra (01/06/22) | Un ‘fósil viviente’ muestra cómo pudo surgir el primer antepasado de todos los animales, plantas y hongos hace 2.500 millones de años | El País - España |
Matemáticos de la UBA ayudan a optimizar la recolección de la basura (04/07/17) | Un “mapa racional” que guía el recorrido de los camiones fue aplicado con éxito en el municipio de Morón, en el conurbano bonaerense. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Aves en peligro: liberan tres ejemplares de macá tobiano criados en cautiverio (13/05/25) | Una acción inédita en Santa Cruz permitió reintroducir tres ejemplares que crecieron en laboratorio al ecosistema natural del sur argentino. | Infobae |
Las razones por las que algunas personas recuerdan sus sueños más que otras (14/03/25) | Una actitud curiosa hacia los sueños, la ‘divagación mental’, la edad y el paso de las estaciones son algunos de los factores que influyen en la capacidad de seguir el rastro del mundo onírico, según un nuevo estudio | El País - España |
Detectan el primer caso de parálisis de las cuerdas vocales causada por COVID en una joven (22/12/23) | Una adolescente de 15 años de Massachusetts, en EEUU, debió someterse a una traqueotomía ante el padecimiento que le impedía respirar. | Infobae |
Qué son los “pulmones de palomitas de maíz”, una afección irreversible asociada al vapeo (29/04/25) | Una adolescente de 17 años en Estados Unidos resultó seriamente afectada por el uso prolongado de cigarrillos electrónicos. Por qué se produce y qué se recomienda para prevenir el problema | Infobae |
Este vampiro usa centenares de patógenos para poder chupar la sangre (20/02/18) | Una alianza de genes y bacterias intestinales permite al vampiro de Azara tener un dieta tan extrema | El País - España |
La relatividad de Einstein se confirma a escala galáctica (22/06/18) | Una alineación única de dos galaxias permite realizar la confirmación más precisa de los postulados del físico alemán fuera del Sistema Solar | El País - España |
Solar Orbiter: la sonda que intentará resolver los enigmas del Sol (11/02/20) | Una ambiciosa misión de la Agencia Espacial Europea, con ayuda de la NASA, va camino al Sol para desentrañar los secretos de cómo funciona esta gigantesca estrella. | BBC - Ciencia |
Producción de carne vacuna a nivel regional: un aporte a la calidad de producto final (29/02/24) | Una amplia investigación de la Universidad Maza, de Mendoza, aborda aspectos relevantes en busca de la inocuidad alimentaria. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
De cobertura a efectividad: cuál es la posición de los argentinos ante la vacunación contra el COVID (24/11/23) | Una amplia investigación del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA analizó el comportamiento de la población mayor de 40 años frente a la inmunización. | Infobae |
Quiénes son los más altos y los más bajos del planeta (27/07/16) | Una amplia investigación mostró también cuáles son los países donde la gente más creció en el últimos siglo. Cómo está Argentina. | Clarín |
Julian Packheiser, neurocientífico: “Si te gusta que te toquen, deberías buscarlo más a menudo” (16/04/24) | Una amplia revisión de estudios muestra el potencial terapéutico de las caricias y los abrazos para personas con trastornos mentales y también para gente sana | El País - España |
Las 'islas en el cielo' generan la biodiversidad andina (02/07/19) | Una animación digital del Páramo subiendo y bajando las laderas de las montañas pone el cambio climático en contexto | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El "sorprendente" cambio en la Antártida que preocupa a los expertos (18/09/23) | Una Antártida inestable podría tener consecuencias de gran alcance, advierten los expertos. | BBC - Ciencia |