LT10
¿Cómo funcionan los robots que utilizaron para la expedición del CONICET?
Lo explica Leonardo Giovanini, docente investigador de FICH-UNL especialista en robótica y vehículos no tripulados.
Raquel Chan: "Hay ataques a los científicos como si fuésemos ñoquis"
Investigadores del Conicet Santa Fe emitieron una carta abierta en la que manifiestan su alarma sobre las consecuencias de las políticas nacionales para el sector científico y universitario.
Durante la expedición del CONICET se descubrieron 40 nuevas especies
La expedición histórica se transmitió en vivo durante 21 días y alcanzó casi 18 millones de visualizaciones, revelando corales de aguas frías y biodiversidad inédita a 3.900 metros de profundidad.
El Litoral
Donación de órganos: el CUDAIO presenta un nuevo protocolo para aumentar la cantidad de trasplantes en Santa Fe
Carlos Zucchella, coordinador del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (CUDAIO), dialogó con CyD Litoral sobre las ventajas de este nuevo protocolo de aplicación.
Dura advertencia de renombrados investigadores del Conicet Santa Fe por la "catástrofe" en ciencia
Veinte investigadores superiores, entre ellos Raquel Chan y referentes premiados en distintas ramas, alertaron en una carta abierta sobre el "desmantelamiento" del sistema científico.
Uno (Santa Fe)
Santa Fe implementa un protocolo para posibilitar más donaciones de órganos: de qué se trata
Se trata de un tipo de donación impulsada por el Incucai a nivel nacional. Es una técnica que ha resultado en casi una duplicación de donantes en otros países
Carta abierta del Conicet Santa Fe alerta: cómo inciden las políticas nacionales en ciencia y universidades
Los científicos santafesinos del Conicet alertaron sobre las políticas nacionales, y pidieron a los gobiernos y a la sociedad que actúen para evitar el colapso
Clarín
El mapa oculto de la Antártida: científicos encuentran cientos de cañones submarinos secretos
Fue gracias a un estudio de la Universidad de Barcelona y el University College Cork.
Infobae
El sorprendente hallazgo en Polonia que adelanta 10 millones de años la llegada a tierra de los vertebrados
Según el estudio publicado en Scientific Reports, las huellas descubiertas en los Montes de la Santa Cruz demuestran que peces dipnoos ya intentaban desplazarse fuera del agua mucho antes de la aparición de los tetrápodos
El cráneo de un lobo terrible podría alcanzar más de 30.000 dólares en una subasta
Un raro ejemplar fósil de lobo terrible, con mandíbula moldeada, será la pieza central de la próxima subasta de Heritage Auctions atrayendo a coleccionistas y aficionados a la paleontología de todo el mundo
La ciencia y el sabor en un frasco: cómo la kombucha y el kimchi llevan la microbiología a la cocina
La fermentación, presente en recetas ancestrales y en tendencias actuales, permite explorar el mundo invisible de los microbios desde la cocina.
Cuál es el volcán que “avisa” antes de entrar en erupción y cuándo lo hará
Axial Seamount es una montaña submarina ubicada cerca de la costa del Pacífico de Estados Unidos que registra una gran actividad sísmica.
La mala calidad del sueño puede duplicar el riesgo de Alzheimer en mayores de 60 años, según un estudio de Harvard
Diversas investigaciones subrayan la necesidad de mejorar la calidad del descanso en la población adulta para proteger la salud cerebral y prevenir enfermedades neurodegenerativas
Cuál es la forma fácil y eficaz de filtrar microplásticos del agua potable, según la ciencia
La presencia de microplásticos en el agua de consumo genera preocupación entre científicos y autoridades sanitarias a nivel global. En qué consiste la propuesta de expertos de China
Alertan que el cigarrillo electrónico podría ser la puerta de entrada al tabaquismo en jóvenes
Un equipo del Reino Unido analizó decenas de investigaciones recientes para dimensionar los riesgos. La palabra de los expertos
Día Mundial del Mosquito: cómo la ciencia redefine la lucha contra enfermedades transmitidas por vectores
Herramientas científicas y estrategias innovadoras abren oportunidades para reducir el impacto de patologías como el dengue y la malaria, entre otras
La neurocientífica británica que explora los límites de la mente y la posibilidad de conectar con el más allá
La vivencia personal de la reconocida neuróloga Tara Swart reabre el debate sobre si existen señales y conexiones, mezclando investigación científica, intuición y testimonios que incomodan a los académicos
El misterio alrededor de la telepatía entre gemelos: lo que la ciencia descubrió hasta ahora sobre este fenómeno
A pesar de la fascinación popular y los numerosos relatos familiares, estudios recientes sostienen que no existen pruebas sólidas que confirmen la existencia de una comunicación mental directa entre gemelos
El Mundo (España)
Un cráneo de niña sería la evidencia más antigua del mestizaje de neandertales y sapiens
Fue encontrado en 1931 en la cueva Skhul en el monte Carmelo (Israel), pero ahora se ha vuelto a examinar con equipos tecnológicos modernos
El País - España
Los animales que desmontan el mito del instinto maternal
Ningún humano nace sabiendo criar, pero de alguna forma todos estamos preparados para aprender a hacerlo
Descubierta una nueva luna de Urano, gracias al telescopio espacial ‘James Webb’
El planeta tiene ahora 29 satélites, y los expertos no descartan que sean más
MasScience, plataforma de divulgación científica
El poder de los nombres: cómo la denominación científica influye en el interés y la proyección de las disciplinas
Estos términos no solo describen un campo técnico, sino que transmiten de manera inmediata la idea de creación de sistemas que imitan capacidades humanas, como aprender, razonar o tomar decisiones.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Aguas residuales, un “centinela silencioso” en la prevención de brotes y epidemias (11/11/24) | El análisis de los efluentes cloacales brinda información determinante sobre el estado de salud de comunidades enteras. | Infobae |
Los repelentes más eficaces según la ciencia: cuáles son y cuánto dura la protección (11/11/24) | Una experta del Conicet explicó las claves de los componentes activos de esta herramienta contra el mosquito común y el del dengue. | Infobae |
¿Cinco minutos más?: el impacto negativo de posponer la alarma (12/11/24) | Dormir unos minutos extra puede parecer tentador, pero los expertos advierten sobre sus efectos. | Infobae |
Cuál es la mejor forma de obtener vitamina D y por qué es tan importante para la salud (12/11/24) | Esta vitamina es esencial para evitar dolores y fragilidad en el cuerpo. Qué beneficios trae consumir alimentos que tienen este elemento | Infobae |
Por qué el envejecimiento cerebral puede variar drásticamente entre personas (12/11/24) | La genética juega un rol, pero también se han identificado hábitos de vida comunes entre estos superenvejecedores, como la actividad física y la implicación en tareas mentalmente desafiantes | Infobae |
La ciencia trabaja en distintas formas de regenerar el corazón humano (12/11/24) | Nuevas técnicas prometen restaurar órganos dañados. Las investigaciones se inspiran en capacidades naturales observadas en ciertos animales | Infobae |
La misteriosa aparición de cráteres en el norte de Siberia y su vínculo con el calentamiento global (12/11/24) | Un estudio de investigadores de la Universidad de Cambridge analizó los enormes agujeros que empezaron a encontrarse en 2014 en el terreno helado de Rusia. Cuáles fueron los resultados | Infobae |
Alerta roja de la Organización Meteorológica Mundial: 2024 será el año más cálido registrado (12/11/24) | Los datos se desprenden de un informe divulgado por el organismo de Naciones Unidas en el primer día de la Cumbre Climática COP29. Cómo repercute el calentamiento en océanos y glaciares | Infobae |
Cuál es el valor nutricional de un huevo (13/11/24) | Estudios recientes respaldan su consumo diario como una fuente completa de proteínas y aminoácidos. Para los especialistas es importante incluirlo en la dieta | Infobae |
Cómo es la “rutina del explorador”, el ejercicio que ayuda a combatir el deterioro cognitivo (13/11/24) | Este tipo de ejercicio que prohíbe el uso de tecnología es beneficioso para la salud, además de ser reconocido por su sencillez para practicarlo | Infobae |
Una sencilla actividad puede reducir el riesgo de padecer una cardiopatía común (13/11/24) | A diferencia de otros ejercicios de alta intensidad, esta práctica es una actividad de bajo impacto, fácil de adaptar y sin la necesidad de equipamiento especial | Infobae |
Desde posibles amenazas a mayor información: qué se espera de la audiencia sobre ovnis en EEUU (13/11/24) | Este miércoles, el Congreso norteamericano celebrará un encuentro para abordar la realidad de los avistamientos de UAP, nueva denominación para esta clase de fenómenos anómalos. | Infobae |
Cómo el nacimiento prematuro puede impactar en la vida adulta (13/11/24) | La mayoría de los bebés prematuros hoy sobrevive hasta la adultez. Qué dicen dos estudios científicos sobre los desafíos que pueden encontrar cuando crecen | Infobae |
Epidemia de obesidad: estrategias para enfrentar una enfermedad que afecta a mil millones de personas (13/11/24) | Esta realidad registró un incremento en los últimos años como consecuencia del consumo de alimentos procesados y el aumento del sedentarismo. Cuál es el impacto de la malnutrición en los niños | Infobae |
¿Por qué una breve caminata después de cenar mejora la salud? Esto dice la ciencia (13/11/24) | La evidencia reciente asegura que hacerlo por la noche no solo favorece la digestión antes de dormir, sino que también puede reducir el riesgo de enfermedades graves. | Infobae |
Un fenómeno meteorológico extremo como la DANA también puede ocurrir en la Argentina (13/11/24) | En la región española de Valencia causó más de 200 muertes. | Infobae |
La UBA distribuirá hoy repelentes gratuitos para prevenir el dengue: dónde y cómo inscribirse (14/11/24) | Fueron elaborados por la Facultad de Medicina y la de Farmacia y Bioquímica. Es necesario anotarse previamente para participar. Distribuirán 5.000 unidades y la iniciativa se repetirá el sábado | Infobae |
4 frutas bajas en azúcar que actúan de manera beneficiosa contra la diabetes (14/11/24) | La absorción lenta de carbohidratos favorece la estabilidad del azúcar en sangre. Cómo estos alimentos con bajo índice glucémico ofrecen beneficios para la salud | Infobae |
¿Cuál es la relación entre las uñas con rayas y la diabetes? (14/11/24) | Las extremidades humanas reflejan diversos aspectos del bienestar. Algunas alteraciones visibles en su superficie podrían ser un llamado para detectar dolencias | Infobae |
Las Leónidas: cómo y cuándo observar la lluvia de estrellas fugaces que se apoderará del cielo nocturno (14/11/24) | Los expertos estiman una tasa de actividad de aproximadamente 15 a 20 meteoros por hora, aunque este número puede ser menor debido a la intensidad de la Luna Llena. | Infobae |