LT10
¿Cómo funcionan los robots que utilizaron para la expedición del CONICET?
Lo explica Leonardo Giovanini, docente investigador de FICH-UNL especialista en robótica y vehículos no tripulados.
Raquel Chan: "Hay ataques a los científicos como si fuésemos ñoquis"
Investigadores del Conicet Santa Fe emitieron una carta abierta en la que manifiestan su alarma sobre las consecuencias de las políticas nacionales para el sector científico y universitario.
Durante la expedición del CONICET se descubrieron 40 nuevas especies
La expedición histórica se transmitió en vivo durante 21 días y alcanzó casi 18 millones de visualizaciones, revelando corales de aguas frías y biodiversidad inédita a 3.900 metros de profundidad.
El Litoral
Donación de órganos: el CUDAIO presenta un nuevo protocolo para aumentar la cantidad de trasplantes en Santa Fe
Carlos Zucchella, coordinador del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (CUDAIO), dialogó con CyD Litoral sobre las ventajas de este nuevo protocolo de aplicación.
Dura advertencia de renombrados investigadores del Conicet Santa Fe por la "catástrofe" en ciencia
Veinte investigadores superiores, entre ellos Raquel Chan y referentes premiados en distintas ramas, alertaron en una carta abierta sobre el "desmantelamiento" del sistema científico.
Uno (Santa Fe)
Santa Fe implementa un protocolo para posibilitar más donaciones de órganos: de qué se trata
Se trata de un tipo de donación impulsada por el Incucai a nivel nacional. Es una técnica que ha resultado en casi una duplicación de donantes en otros países
Carta abierta del Conicet Santa Fe alerta: cómo inciden las políticas nacionales en ciencia y universidades
Los científicos santafesinos del Conicet alertaron sobre las políticas nacionales, y pidieron a los gobiernos y a la sociedad que actúen para evitar el colapso
Clarín
El mapa oculto de la Antártida: científicos encuentran cientos de cañones submarinos secretos
Fue gracias a un estudio de la Universidad de Barcelona y el University College Cork.
Infobae
El sorprendente hallazgo en Polonia que adelanta 10 millones de años la llegada a tierra de los vertebrados
Según el estudio publicado en Scientific Reports, las huellas descubiertas en los Montes de la Santa Cruz demuestran que peces dipnoos ya intentaban desplazarse fuera del agua mucho antes de la aparición de los tetrápodos
El cráneo de un lobo terrible podría alcanzar más de 30.000 dólares en una subasta
Un raro ejemplar fósil de lobo terrible, con mandíbula moldeada, será la pieza central de la próxima subasta de Heritage Auctions atrayendo a coleccionistas y aficionados a la paleontología de todo el mundo
La ciencia y el sabor en un frasco: cómo la kombucha y el kimchi llevan la microbiología a la cocina
La fermentación, presente en recetas ancestrales y en tendencias actuales, permite explorar el mundo invisible de los microbios desde la cocina.
Cuál es el volcán que “avisa” antes de entrar en erupción y cuándo lo hará
Axial Seamount es una montaña submarina ubicada cerca de la costa del Pacífico de Estados Unidos que registra una gran actividad sísmica.
La mala calidad del sueño puede duplicar el riesgo de Alzheimer en mayores de 60 años, según un estudio de Harvard
Diversas investigaciones subrayan la necesidad de mejorar la calidad del descanso en la población adulta para proteger la salud cerebral y prevenir enfermedades neurodegenerativas
Cuál es la forma fácil y eficaz de filtrar microplásticos del agua potable, según la ciencia
La presencia de microplásticos en el agua de consumo genera preocupación entre científicos y autoridades sanitarias a nivel global. En qué consiste la propuesta de expertos de China
Alertan que el cigarrillo electrónico podría ser la puerta de entrada al tabaquismo en jóvenes
Un equipo del Reino Unido analizó decenas de investigaciones recientes para dimensionar los riesgos. La palabra de los expertos
Día Mundial del Mosquito: cómo la ciencia redefine la lucha contra enfermedades transmitidas por vectores
Herramientas científicas y estrategias innovadoras abren oportunidades para reducir el impacto de patologías como el dengue y la malaria, entre otras
La neurocientífica británica que explora los límites de la mente y la posibilidad de conectar con el más allá
La vivencia personal de la reconocida neuróloga Tara Swart reabre el debate sobre si existen señales y conexiones, mezclando investigación científica, intuición y testimonios que incomodan a los académicos
El misterio alrededor de la telepatía entre gemelos: lo que la ciencia descubrió hasta ahora sobre este fenómeno
A pesar de la fascinación popular y los numerosos relatos familiares, estudios recientes sostienen que no existen pruebas sólidas que confirmen la existencia de una comunicación mental directa entre gemelos
El Mundo (España)
Un cráneo de niña sería la evidencia más antigua del mestizaje de neandertales y sapiens
Fue encontrado en 1931 en la cueva Skhul en el monte Carmelo (Israel), pero ahora se ha vuelto a examinar con equipos tecnológicos modernos
El País - España
Los animales que desmontan el mito del instinto maternal
Ningún humano nace sabiendo criar, pero de alguna forma todos estamos preparados para aprender a hacerlo
Descubierta una nueva luna de Urano, gracias al telescopio espacial ‘James Webb’
El planeta tiene ahora 29 satélites, y los expertos no descartan que sean más
MasScience, plataforma de divulgación científica
El poder de los nombres: cómo la denominación científica influye en el interés y la proyección de las disciplinas
Estos términos no solo describen un campo técnico, sino que transmiten de manera inmediata la idea de creación de sistemas que imitan capacidades humanas, como aprender, razonar o tomar decisiones.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Cuál es el alacrán más peligroso de la Argentina y cómo prevenir su picadura (14/11/24) | En el país se registran unas 60 especies de artrópodos. Científicos identificaron cuál es el que impacta más en la salud pública y brindaron claves ante una emergencia | Infobae |
De qué manera los edulcorantes alteran el microbioma y el metabolismo, según la ciencia (14/11/24) | Un estudio del Instituto Weizmann de Ciencias analizó sus efectos en el organismo. En el Día Mundial de la Diabetes, cómo estos endulzantes pueden afectar la tolerancia a la glucosa | Infobae |
Sobresaltos durante el sueño: qué son las sacudidas hipnagógicas (19/11/24) | Experimentar una caída libre al comienzo del descanso es un fenómeno más común que lo imaginado. | Infobae |
Qué parte del cerebro controla las emociones y cómo lo hace (19/11/24) | Este sistema, en su mayoría inconsciente, transforma las experiencias cotidianas y la percepción del bienestar y temor en la vida diaria | Infobae |
Descubrieron células clave del sistema inmune que combaten la Candida, un hongo que provoca infecciones severas (19/11/24) | Un equipo del Instituto Weizmann de Ciencias reveló un mecanismo inmunológico hasta ahora desconocido y advirtió su rol protector ante la presencia de este patógeno. | Infobae |
Cuáles son los síntomas de la EPOC, una enfermedad subdiagnosticada que causa más de 3 millones de muertes al año (19/11/24) | Con el tabaquismo como principal responsable, esta patología respiratoria afecta a más de 2 millones de argentinos, de los cuales el 70% desconoce su condición. | Infobae |
El impacto del estrés en la memoria: por qué situaciones inofensivas se perciben como amenazantes (19/11/24) | Investigadores de Canadá, Países Bajos y los Estados Unidos hicieron un experimento con modelos animales sobre esta sensación y su impacto en la percepción de la realidad. | Infobae |
Anticonceptivos orales de nueva generación: cómo actúa la píldora innovadora que ya está disponible en Argentina (19/11/24) | La fórmula ofrece una combinación novedosa de estetrol, un nuevo estrógeno natural de acción selectiva, y drospirenona. | Infobae |
Mewing: qué dice la ciencia sobre la técnica que promete modelar la mandíbula (20/11/24) | Con Angelina Jolie y Bella Hadid mencionadas, esta práctica transformó una teoría en fenómeno en las redes sociales | Infobae |
Cuál es la cantidad exacta de proteína que una persona debe consumir, según la edad (20/11/24) | La OMS ofrece pautas claras sobre la cantidad mínima de ingesta necesaria para el correcto desarrollo en diferentes etapas de la vida | Infobae |
Qué hace que una dieta sea realmente saludable: 5 claves (20/11/24) | Los expertos en salud lanzaron algunos métodos para saber si la alimentación de las personas es beneficiosa o perjudicial para su bienestar | Infobae |
Ablación: el mejor tratamiento para los latidos cardíacos rápidos en sobrevivientes de ataques cardíacos (20/11/24) | Healthday Spanish | Infobae |
La mayoría de las ciudades del mundo carecen de suficientes árboles para refrescar y calmar a los residentes (20/11/24) | Healthday Spanish | Infobae |
La relación entre dopamina y éxito en la vida personal (20/11/24) | El neurotransmisor que impulsa el placer y la motivación, no sólo nos hace sentir bien: también regula funciones esenciales. Así lo explica un informe en la revista Cuerpo Mente | Infobae |
¿La NASA encontró vida en Marte hace 50 años y la destruyó por accidente? (20/11/24) | Un astrobiólogo alemán analizó los datos de la misión Viking de la NASA en 1976 y realizó una hipótesis en Nature que sugiere la existencia de organismos biológicos en el planeta rojo | Infobae |
Las 6 frutas que ayudan a lograr un buen descanso (20/11/24) | La alimentación también influye para cuidar la calidad del sueño diario y prevenir el insomnio. Qué aconsejan dos expertos en diálogo con Infobae | Infobae |
Diagnóstico temprano de la EPOC: cuáles son los principales factores de riesgo (20/11/24) | Esta afección respiratoria progresiva, pero prevenible, impacta en la calidad de vida de millones en todo el planeta. | Infobae |
Por qué hay que sumar hongos a la dieta: refuerzan el sistema inmunológico y protegen la salud cardiovascular (21/11/24) | Un detallado informe de la revista Men’s Fitness repasa sus múltiples beneficios. | Infobae |
El vínculo crucial entre juego y desarrollo en los bebés de uno a dos años (21/11/24) | En esta etapa, es un componente fundamental para el aprendizaje que conecta habilidades del habla, motoras y sociales en los primeros años. | Infobae |
Cómo cocinar y almacenar verduras de manera correcta: claves para una alimentación nutritiva (21/11/24) | Investigaciones recientes respaldan que la incorporación de estos alimentos puede reducir el riesgo de diversas enfermedades | Infobae |