SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

24361 a 24380 de 25487

Título Texto Fuente
¿Es buena idea agregar colágeno al café?: lo que tenés que saber de las nuevas investigaciones  (09/04/25) La producción de colágeno disminuye con los años.  Clarín
¿Es bueno el atún para los gatos? Qué dicen los expertos  (07/05/25) El aroma intenso del pescado activa a los gatos. Especialistas en nutrición felina explican qué aspectos deben evaluarse antes de incluirlo en su dieta habitual  Infobae
¿Es ChatGPT perjudicial para el cerebro? Los sorprendentes resultados de un estudio del MIT sobre la "deuda cognitiva"  (23/06/25) Un análisis (preliminar) del Instituto Tecnológico de Massachusetts advierte contra el uso masivo para tareas de escritura de estas herramientas, que pueden reducir la conectividad cerebral en un 55%.  El Mundo (España)
¿Es cierto que 4 colores son suficientes para pintar cualquier mapa sin que ningún país vecino tenga el mismo color? ¿Y por qué importa?  (01/04/19) ¿Cuántos colores realmente necesitas para pintar un mapa de manera que ningún país quede con el mismo color?  BBC - Ciencia
¿Es cierto que la menstruación se sincroniza cuando las mujeres viven juntas?  (12/09/16) Comúnmente se cree que las mujeres que viven juntas terminan atravesando sus períodos menstruales al mismo tiempo. ¿Se trata de una cuestión de azar o de verdadera sincronización?  BBC - Ciencia
¿Es cierto que la ropa negra da más calor en verano? ¿Y qué pasa si te vistes de rojo?  (19/06/17) Si hay viento y la camiseta es holgada, el negro es mejor.  BBC - Ciencia
¿Es cierto que ninguna reacción química es irreversible?  (16/10/19) Hay un concepto a tener siempre en cuenta: el equilibrio. Todos los sistemas tienden a él pero la cuestión es saber dónde está  El País - España
¿Es COVID? El virus evolucionó, cuáles son los síntomas actuales para detectar la infección  (19/09/23) A medida que gran parte de la población tuvo la enfermedad por el coronavirus y se vacunó, los síntomas variaron su frecuencia. Qué se debe tener en cuenta para los testeos  Infobae
¿Es diferente el cerebro de los creyentes del de los no creyentes?  (27/08/19) Creer en Dios y otros seres sobrenaturales es algo frecuente en todos los países, culturas y épocas.  BBC - Ciencia
¿Es difícil adoptar en Argentina?  (13/06/25) Tiempos, trámites, familias de origen, requisitos, y todo lo que hay que saber lo aclaran docentes y estudiantes de Trabajo Social de la UNL que trabajan en la temática.   LT10
¿Es efectivo usar el barbijo si los que están alrededor no lo utilizan?  (22/04/22) En EEUU, hay alerta entre los profesionales de la salud porque se liberó la obligatoriedad del uso en transporte público como prevención ante el COVID-19. Qué aconsejan los expertos en infectología   Infobae
¿Es el olor el secreto del atractivo sexual de los murciélagos?  (05/03/21) Una revisión encuentra estructuras productoras de olores en 121 especies de murciélago de 15 familias diferentes. Esto representa casi el 10% de todas las especies de murciélago conocidas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Es este el edificio más sustentable del mundo?  (26/08/19) El New Logic III ha sido apodado "El Tubo" y es fácil adivinar por qué.  BBC - Ciencia
¿Es innata nuestra capacidad para diferenciar a personas de otro sexo?  (25/02/19) Un estudio con ratones localiza una región del cerebro, conservada en humanos, que les permite distinguir a machos y hembras sin experiencia previa  El País - España
¿Es justa la fama de tontos que tienen los pollos?  (07/02/17) Saben contar, "manipulan" a otros miembros de su comunidad y hasta pueden sentir empatía.  BBC - Ciencia
¿Es la aparición de formas hexagonales en el cielo frente a Florida la explicación al misterio del Triángulo de las Bermudas?  (25/10/16) El Triángulo de las Bermudas es una de las zonas más transitadas del mundo y no figura entre las más peligrosas. El misterio de su leyenda, sin embargo, aún nos cautiva.  BBC - Ciencia
¿Es la comida fermentada buena para la salud de tus intestinos? Y otras 8 preguntas sobre estos alimentos  (29/07/24) Kéfir, kimchi, chucrut y kambucha son alimentos muy diferentes, pero todos tienen algo crucial en común: son fermentados.  BBC - Ciencia
¿Es la estrella Eta Carinae un riesgo para la vida en la Tierra?  (21/10/16) El físico e ingeniero en operaciones espaciales Eduardo García Llama nos cuenta los progresos del ser humano en el espacio y sus propias experiencias desde el Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston.  El Mundo (España)
¿Es mejor estudiar de día o de noche?: la explicación científica  (16/04/25) Expertos en neurociencia muestran cómo los picos de productividad y retención varían según el ritmo biológico  Infobae
¿Es mejor para la salud vapear que fumar?  (09/12/19) ‘Darwin, te necesito’ es la serie que aborda tópicos de la ciencia para separar los mitos de la realidad  El País - España

Agenda