LT10
Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer
Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.
La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales
Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.
Clarín
Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos
Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.
Infobae
Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro
Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero
La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia
Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental
Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos
Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática
Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos
La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.
Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular
Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo
Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas
Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas
El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?
Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo
El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia
Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos
Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos
Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar
El Mundo (España)
Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"
El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar
Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito
Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva
Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica
La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.
BBC - Ciencia
El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria
Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.
El País - España
Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos
Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final
Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares
Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Una nueva variable para mejorar la homologación de las barreras de seguridad metálicas (29/03/19) | El fin último de un estudio realizado por investigadores de la UVa y publicado en ‘PLOS One’ es tratar de reducir las muertes causadas por las salidas de vía | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una nueva ventana para ver el universo (04/10/17) | El avance, logrado en 2015, permitió confirmar una predicción de Einstein elaborada un siglo antes. La detección de las ondas gravitacionales revoluciona la manera de observar el espacio. | Página 12 |
| Una nueva vida para los residuos mineros que contienen antimonio (02/12/22) | Un equipo de investigadores ha conseguido encapsular residuos de antimonio en cemento, convirtiendo un producto tóxico en un material apto para el relleno de minas o como agregado alternativo en materiales de construcción | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una ola de calor bate récords en Europa: ¿cuál ha sido la temperatura más alta registrada en la Tierra? (03/08/18) | Se espera que España y Portugal estén entre los principales afectados por la ola de calor de este fin de semana. | BBC - Ciencia |
| Una ONG presiona a investigadores por oponerse a la introducción del ciervo de los pantanos en El Impenetrable (07/07/23) | Fundación Rewilding Argentina les envió una carta documento exigiéndoles que se retracten de sus conclusiones | El destape web |
| Una paciente argentina con HIV logró controlar el virus y genera expectativa en la ciencia internacional (05/03/21) | Se trata de una mujer de 56 años que hace doce años no toma el cóctel de medicamentos y su carga viral es indetectable. Es un caso único que fue documentado por una revista especializada. | Infobae |
| Una paleontóloga argentina descubrió uno de los primeros vertebrados de cuatro patas que pasaron del agua a la tierra (04/07/24) | Lo bautizaron Gaiasia jennyae y obliga a reescribir algunas páginas de la historia de la vida en la Tierra; se publica en la tapa de Nature. | El destape web |
| Una palmera que desafía a la soja (15/05/19) | Produce diez veces más aceite que la soja. Investigadores buscan crear un polo de producción en el Nordeste argentino. | Página 12 |
| Una panorámica de 360 grados del lugar de aterrizaje de Perseverance en Marte (25/02/21) | La NASA publica una imagen panorámica compuesta a partir de 142 fotos a color captadas por su vehículo robótico en el lugar en el que buscará huellas de vida microscópica pasada | El Mundo (España) |
| Una pareja de biólogos lucha para salvar al huemul, que está al borde de la extinción (03/08/22) | Él es suizo y ella norteamericana; vinieron hace tres décadas a la Argentina y están poniendo en marcha una estación de recría y reintroducción en su medio natural | El destape web |
| Una partícula elaborada con almidón de maíz y aceite de tomillo combate a 'Aedes aegypti' (09/08/19) | Se trata de un sistema desarrollado en Brasil con materiales baratos y biodegradables que permite la liberación controlada de un compuesto letal para las larvas del mosquito. Puede aplicárselo en pequeños volúmenes de agua | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una pastilla con heces sustituye por primera vez al antibiótico para tratar infecciones graves (13/06/24) | Una empresa española muestra la eficacia de los trasplantes de microbiota por vía oral para curar la infección con ‘C. difficile’ que afecta a personas hospitalizadas | El País - España |
| Una película sobre el sueño americano (16/12/24) | En una nueva edición de La Butaca el director Lionel Marcipar presenta su documental filmado en Nueva York. | LT10 |
| Una película sobre la igualdad (20/12/24) | En una nueva edición de La Butaca un documental repasa la historia de la Ley de Identidad de Género. | LT10 |
| Una película sobre vínculos y violencia (09/12/24) | En una nueva edición de La Butaca la directora de cine Marianela Valdata presenta su película "El peso de una pluma". | LT10 |
| Una pepita de uva de 66 millones de años revela que bebemos vino gracias a la extinción de los dinosaurios (01/07/24) | Una investigación publicada en Nature Plants confirma que si el meteorito no hubiera causado su extinción habría impedido la propagación de este fruto por el mundo | El Mundo (España) |
| Una pequeña molécula logra regenerar las conexiones neuronales en modelos de mosca con alzhéimer (27/06/19) | Un equipo liderado por el CSIC ha hallado una novedosa vía para incrementar el número de sinapsis | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una pequeña planta “insignificante” podría allanar el camino a cultivos más productivos (02/10/18) | Un científico alemán visitó Buenos Aires para explicar la importancia de un proyecto destinado a estudiar los secretos genéticos de Arabidopsis thaliana: el modelo más popular en investigación vegetal. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Una perforación récord en el fondo marino reveló secretos de la Tierra (19/08/24) | El avance alcanzado por los geólogos en la exploración del manto terrestre abre nuevas posibilidades para comprender la dinámica interna del planeta y los procesos geológicos que moldean su superficie | Infobae |
| Una piedra de Namibia puede hacer realidad simuladores cuánticos de luz (21/04/22) | Puede ser la clave para nuevas computadoras cuánticas basadas en luz y resolver viejos misterios científicos | El Mundo (España) |
Espere por favor....