LT10
Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica
Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?
El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.
Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla
Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.
El Diario (Paraná)
La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año
La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.
Clarín
Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud
Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.
Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos
Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.
¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo
Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.
Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener
Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Infobae
El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez
El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años
Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria
Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos
Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente
Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.
Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA
En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios
Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas
Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.
El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial
En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.
Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años
El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.
El Mundo (España)
La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España
El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
El País - España
Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez
Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes
Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Generan un modelo más preciso para predecir la muerte por calor en la naturaleza (04/09/20) | Utilizando a la mosca de la fruta, un equipo de científicos ha observado que un calentamiento relativamente bajo puede causar una mortalidad sustancial y el colapso de la población | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Definitivo: la NASA confirmó que hay agua en la Luna (27/10/20) | Utilizando el telescopio SOFIA, la agencia espacial ha logrado captar esta fuente iluminada por la luz del Sol. | LT10 |
La ciencia sale al rescate de la selva misionera (29/07/19) | Utilizando herramientas biotecnológicas se logró reproducir en laboratorio algunas de las especies arbóreas nativas de la Selva Misionera que se encuentran en peligro de extinción. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La IA mejora el rendimiento del cribado del cáncer de mama y reduce los falsos positivos (16/08/24) | Utilizando inteligencia artificial (IA), los radiólogos de mama en Dinamarca han mejorado el rendimiento del cribado del cáncer de mama y reducido la tasa de resultados falsos positivos. | Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal |
Qué es la "Deep Tech" o tecnología profunda y qué países en América Latina lideran su desarrollo (03/08/23) | Utilizando inteligencia artificial, la chilena NotCo sustituye alimentos de origen animal por alternativas basadas en plantas, mientras que la firma argentina Bioceres se dedica a revolucionar la forma en que se cultivan los alimentos. | BBC - Ciencia |
Diseñan un armario inteligente que detecta pérdidas de memoria (19/09/19) | Utilizando sensores magnéticos en sus puertas, el mueble detectaría desde esas pequeñas pérdidas habituales hasta la evolución de un paciente con alzhéimer | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Miden con móviles la deformación craneal de lactantes (19/06/17) | Utilizando su teléfono, el médico podrá saber, en muy pocos pasos, el grado de deformación del cráneo del bebé de una manera totalmente objetiva | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Buen vino con biología molecular (22/05/17) | Utilizando técnicas de biología molecular, investigadores de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) diseñan un método para detectar en vino la levadura nociva Brettanomyces, aun en muy bajas concentraciones. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
El Instituto Pasteur de Francia reconstruyó 10.000 años de evolución del sistema inmunitario (02/03/23) | Utilizaron análisis de ADN antiguo sobre casi 3000 individuos que habían vivido en Europa en los últimos diez milenios. Sus hallazgos | Infobae |
Se realizó el primer trasplante de retina con una novedosa técnica, que ganó un Nóbel (29/03/17) | Utilizaron células de pluripotencia inducida (iPS) que pueden convertirse en cualquier tipo de tejido. Las células fueron de un donante. | Clarín |
Con un sencillo test, detectan un 36% de deterioro cognitivo en hipertensos (30/08/18) | Utilizaron el Test del Reloj y lo compararon con un test clásico. Cuando aparece el deterioro cognitivo esa persona tiene más posibilidades de desarrollar demencia dentro de los cinco años. La hipertensión afecta al 36,3% de los argentinos. | Clarín |
Científicos de Harvard descubrieron señales de la posible extinción de los océanos (03/05/24) | Utilizaron microorganismos antiguos para predecir el futuro de las grandes masas de agua. | Infobae |
La 'enfermedad del ocio' produce trastornos físicos y emocionales (11/07/18) | Vacaciones, fines de semana e incluso la jubilación no siempre son motivo de alegría, por el contrario, para ciertas personas son detonantes de estrés y tensión, señaló Eva María Esparza, de la Facultad de Psicología de la UNAM | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor (06/05/25) | Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor | MasScience, plataforma de divulgación científica |
Cómo nuestro cerebro nos engaña y nos pone en peligro en una inundación (22/11/17) | Vadear o atravesar una crecida de unos centímetros de agua por inundación podría no parecer peligroso pero las consecuencias pueden ser mortales. | BBC - Ciencia |
La primera ingeniera aeroespacial de Argentina: “Amo la aerodinámica y mi sueño es aplicarla en autos de Fórmula 1″ (03/04/23) | Valentina Marletta es la primera mujer en egresar de esta carrera única en el país que se enseña en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata. | Infobae |
¿Qué está estudiando el derecho ambiental? (05/06/24) | Valeria Berros y Dabel Leandro Franco son docentes investigadores de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y visitaron Primera Tarde para charlar sobre sus investigaciones en ambiente, pueblos indígenas y recursos naturales. | LT10 |
Un nuevo método de análisis detecta hormonas en alimentos en quince minutos (15/12/22) | Validado un sistema más rápido y amigable con el medio ambiente que los utilizados actualmente para identificar hormonas en la industria alimentaria | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevo modelo para personalizar el tratamiento en pacientes con síndrome de Sézary (31/05/22) | Validan un método que permite evaluar los tratamientos más adecuados en esta enfermedad, considerada rara y sin tratamiento curativo conocido | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un modelo matemático ayuda a predecir el delito en Bogotá (01/09/22) | Valiosa información para realizar estudios sobre los fenómenos de seguridad y convivencia de mayor afectación en la capital colombiana | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |