LT10
Educación virtual: ¿qué nos dejó la pandemia?
Una docente investigó cómo la vivieron los estudiantes y de qué modo la evalúan. El trabajo fue presentado en el Encuentro de Jóvenes Investigadores de la UNL.
La FADU celebra sus 40 años con actividades abiertas en la Belgrano
Habrá más de 50 actividades gratuitas con participación de referentes nacionales e internacionales. Tendrá lugar del 21 al 24 de octubre.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Identifican en sangre biomarcadores relevantes para diagnóstico y seguimiento de pacientes con epilepsia
El hallazgo pionero permite pensar, a futuro, en estrategias terapéuticas a medida e, incluso, en el posible desarrollo de kits de diagnóstico rápido.
Infobae
Desacelerar el calentamiento global podría salvar más de 200 mil vidas para el año 2030
Científicos de Europa proyectaron el impacto de nuevas estrategias ambientales y publicaron los resultados en la revista Science Advances.
Revelan un proceso biológico oculto bajo el hielo del Ártico que podría cambiar el futuro del océano
Un equipo internacional identificó por primera vez la actividad de bacterias responsables de transformar el nitrógeno en formas aprovechables para las algas en regiones centrales del Polo Norte
Cómo la nariz puede dar indicios de altos niveles de estrés, según la ciencia
Un reciente estudio británico utilizó cámaras térmicas de alta sensibilidad para detectar en tiempo real cambios en la temperatura facial.
¿Qué revelan los sueños sexuales?: claves para entender su significado, según la ciencia
Las experiencias oníricas de contenido erótico esconden mensajes sobre emociones, vínculos y aspectos desconocidos de la personalidad, de acuerdo a los especialistas
Por qué el declive de un abejorro revela riesgos ocultos para las especies nativas
Científicos de universidades de los Estados Unidos analizaron ejemplares del abejorro de Franklin que estaban en museos.
Cómo los animales interpretan una ilusión óptica: diferencias entre especies reveladas por la ciencia
Científicos de Austria analizaron la respuesta de peces y aves ante un modelo que se utiliza en los humanos. La palabra de los autores a Infobae
El Mundo (España)
El cerebro de los humanos evolucionó mucho más rápido que el del resto de los grandes simios
Un estudio cuantifica por primera vez la velocidad a la que han evolucionado las especies de simios, y muestra que el cráneo y el rostro 'sapiens' lo hizo dos veces más rápido que otras especies por las ventajas cognitivas y por factores sociales
BBC - Ciencia
Qué es la perovskita, el "material maravilloso" que impulsa la revolución de la energía solar
Algunos argumentan que los avances que se han logrado en el desarrollo de células solares de perovskita nos sitúan a las puertas de la próxima revolución de energía solar.
"Es más difícil ser madre que pilotar un transbordador espacial": Eileen Collins, la primera mujer comandante espacial de la NASA
Es la astronauta que rompió el techo de cristal. Y siguió adelante.
El innovador implante ocular que ayuda a pacientes ciegos a volver a leer
Un grupo de pacientes ciegos puede volver a leer tras recibir un implante en la parte posterior del ojo que les ha cambiado la vida.
El País - España
Los beneficios del piel con piel al nacer: favorece la lactancia materna y estabiliza la temperatura y la respiración del bebé
Una revisión científica constata que poner al recién nacido desnudo sobre la piel de la madre nada más llegar al mundo facilita su transición hacia la vida extrauterina
MasScience, plataforma de divulgación científica
El óxido nítrico: la pequeña molécula que podría predecir el futuro de un riñón trasplantado.
Para las personas con enfermedad renal terminal, un trasplante de riñón no es solo un procedimiento, ya que a diferencia de la diálisis que llega a ser un sustituto parcial, un trasplante exitoso puede devolverles una vida prácticamente normal.
Optimización Metaheurística – El arte de la búsqueda inteligente en un universo de posibilidades
Los humanos tenemos un impulso natural hacia la optimización de nuestras actividades. Esta característica se remonta a nuestros orígenes y surge como una estrategia evolutiva para asegurar nuestra supervivencia.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Cuándo es el equinoccio de primavera que da inicio oficial a la estación en el hemisferio sur (18/09/24) | Este evento astronómico no solo marca la llegada de días más cálidos, sino que también se convirtió en motivo de celebración | Infobae |
Cómo el cambio climático impactará en el 70% de la población mundial durante las próximas dos décadas (18/09/24) | Investigadores de Noruega y el Reino Unido desarrollaron modelos que permiten hacer proyecciones. Qué recomendaron a partir de los resultados | Infobae |
¿Por qué las manzanas ayudan a reducir el colesterol y bajar de peso? (19/09/24) | Esta fruta ha sido elogiada por sus beneficios para la salud desde tiempos antiguos. Su alto contenido de fibra y antioxidantes la convierte en esencial para una dieta saludable | Infobae |
Un hallazgo clave en la fotosíntesis abre nuevas posibilidades para el cultivo de plantas bajo luz artificial (19/09/24) | Investigadores del instituto israelí encontraron que las membranas de los cloroplastos en los vegetales cambian su organización espacial según la luz. | Infobae |
¿El colesterol elevado se puede heredar? Cuál es la enfermedad que aumenta el riesgo cardiovascular en la infancia (19/09/24) | La patología puede presentarse de manera prematura debido a un trastorno de origen genético. Cuáles son los síntomas y por qué el diagnóstico precoz puede ser clave para la salud de padres e hijos | Infobae |
Día Mundial del Colesterol: cuáles son los niveles normales y qué comer para bajarlo (19/09/24) | Los expertos recomiendan que cada persona conozca los valores para prevenir las enfermedades cardiovasculares. Un simple análisis de sangre puede hacer una gran diferencia | Infobae |
La medicina de precisión mejora la supervivencia contra el cáncer: el cambio de paradigma terapéutico que avanza en el mundo (19/09/24) | El último informe anual de la Asociación de EEUU para la Investigación del Cáncer señaló que aumentaron las tasas de sobrevida aunque crecieron los casos en menores de 50 años. | Infobae |
Cuál es el té fuente de potasio y magnesio que ayuda a mejorar la salud gastrointestinal (20/09/24) | Originaria del Mediterráneo, esta hierba realza recetas diversas y tiene usos terapéuticos. Los investigadores destacan sus múltiples propiedades | Infobae |
¿Se redujo el tamaño del cerebro humano? Cuáles son las razones, según la ciencia (20/09/24) | A lo largo de millones de años, este órgano esencial para la vida creció significativamente. Sin embargo, en los últimos 100 mil años, esta tendencia comenzó a revertirse. | Infobae |
Sirius y Elfen: los detalles de las misiones que buscarán estudiar posibles planetas habitables (20/09/24) | Dirigidas por científicos de la Universidad de Leicester en Reino Unido, tienen por objetivo investigar el impacto de las actividades solares en distintos mundos que orbitan estrellas cercanas | Infobae |
Nuevos hallazgos sobre el posible origen animal del COVID-19 apuntan a perros mapaches y civetas (20/09/24) | Un estudio reciente identificó a algunas especies como posibles transmisoras del virus a humanos en el mercado de Wuhan, reforzando la hipótesis de un origen animal de la pandemia | Infobae |
Cómo funciona la guía digital para ayudar a personas con condiciones del espectro autista y sus familias (20/09/24) | La plataforma social amplia, global y gratuita, Autismored, está enfocada en facilitar la vida cotidiana de quienes viven con autismo. | Infobae |
9 frutas con más fibra que una manzana (23/09/24) | Opciones deliciosas y nutritivas para diversificar la dieta y mejorar la salud digestiva | Infobae |
Consumo regular de jugos naturales: ¿son tan saludables como parecen? (23/09/24) | Se popularizaron como opciones rápidas y beneficiosas pero estudios resaltan sus carencias. QUé efectos producen si se consumen sin control | Infobae |
Todos los detalles sobre la nueva misión de la NASA y Space X (23/09/24) | La tripulación de Crew-9 se prepara para realizar investigaciones clave en microgravedad, avanzando en los objetivos de exploración lunar y de Marte | Infobae |
Alergias: cómo funciona el eficaz tratamiento de segunda generación, que no tiene efecto sedante (23/09/24) | Una serie de estudios convalidan a la fexofenadina como un antihistamínico que no provoca somnolencia y mantiene intacta la función cognitiva y el rendimiento psicomotor de los pacientes | Infobae |
Qué son los “refugios climáticos” y por qué podrían ayudar a salvar a los animales y plantas en peligro (23/09/24) | Casi un millón de especies se encuentran actualmente en peligro de extinción en el planeta. Qué recomiendan los expertos en biodiversidad consultados por Infobae | Infobae |
Cómo los nuevos modelos de inteligencia artificial amplían los límites en la generación de videos (23/09/24) | La doctora Tali Dekel, del Instituto Weizmann de Ciencias, es una de las principales investigadoras del mundo en IA generativa. | Infobae |
Los 7 cereales integrales que ayudan a combatir la inflamación crónica y controlar la diabetes (24/09/24) | Son fáciles de incorporar a la dieta, desde el desayuno hasta las comidas y los snacks. Al estabilizar los niveles de glucosa, rompen el círculo vicioso de inflamación y resistencia a la insulina. | Infobae |
Llega la 4° edición de la Noche Azul, la gala para crear conciencia sobre la prevención del cáncer de colon (24/09/24) | Esta noche, la Fundación GEDYT llevará a cabo el evento solidario para recaudar fondos que serán destinados al Hospital de Clínicas. | Infobae |