LT10
La UNL tiene un consultorio podológico para todo público
La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.
Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina
El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.
Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras
Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.
El Litoral
Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos
Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.
Clarín
Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?
La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.
Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición
Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.
Página 12
Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno
El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.
Infobae
El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico
Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks
La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos
El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria
Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata
La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.
Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años
Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.
La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata
La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.
De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia
La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo
El rover Curiosity de la NASA cumplió 13 años en Marte y lo “festejó” con la foto de una roca coral
El poderoso robot marciano sigue haciendo historia.
Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa
Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado
Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios
Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años
Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia
Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales
El Mundo (España)
Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"
El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"
BBC - Ciencia
Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados
En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".
El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático
Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.
El País - España
Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa
Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La OMS difundió los datos del COVID a cinco años del primer caso: la infección causó 7 millones de muertes (30/12/24) | La agencia sanitaria internacional publicó un informe con las cifras actualizadas de la pandemia que provocó más de 776 millones de casos en el mundo. | Infobae |
Por qué los cuentos clásicos para niños tiene claves ocultas que enseñan hábitos de sueño saludables (30/12/24) | Una nueva investigación reveló cómo relatos como Peter Pan y Blancanieves, entre otros, enseñar los beneficios de un descanso adecuado y son recursos creativos para fomentar hábitos saludables | Infobae |
El factor ambiental inesperado que influye en los corredores durante una maratón (30/12/24) | Un estudio evaluó el impacto de la contaminación del aire en los tiempos de los atletas | Infobae |
¿Vuelven los vuelos supersónicos?: la tecnología avanzada genera grandes expectativas para 2025 (30/12/24) | En pocos años, los avances tecnológicos introducirán modelos modernos que transformarán la experiencia de viajar a velocidades ultrarrápidas | Infobae |
La NASA puso a prueba los nuevos vehículos lunares Artemis (30/12/24) | La agencia espacial estadounidense evaluó diseños de vehículos de empresas privadas en simulaciones de gravedad lunar, avanzando hacia las misiones planificadas para la superficie del satélite | Infobae |
Develan el mecanismo detrás de la cicatrización de heridas en la piel humana (30/12/24) | Un estudio, publicado en la revista Cell, buscó comprender la dinámica molecular involucrada en la reparación de los daños tras una lastimadura. | Infobae |
Linfoma: cuáles son los avances terapéuticos que mejoran el tratamiento (30/12/24) | Se trata de los anticuerpos biespecíficos, que permiten controlar la enfermedad por más tiempo e incrementar la sobrevida en pacientes que presentaron recaídas a más de una terapia. | Infobae |
Cuáles fueron los 10 avances en medicina más importantes de 2024 (30/12/24) | Los desarrollos creados para mejorar la salud humana fueron protagonistas este año, permitiendo esperanzadores nuevos tratamientos en la actualidad y a futuro. | Infobae |
La Antártida y el cambio climático: qué nos dice el pasado sobre el futuro del planeta (05/02/25) | Un estudio revela que la capa de hielo en la región occidental no colapsó completamente, aunque su reducción ya causó un incremento sustancial del nivel del mar | Infobae |
La creatina muestra su potencial en tratamientos contra la depresión (05/02/25) | Una investigación de la Universidad de Oxford encontró que este suplemento podría reducir significativamente los síntomas depresivos, informa New Scientist | Infobae |
Tres alimentos del reino vegetal que contienen hierro y no son legumbres (05/02/25) | Si bien la principal fuente de este mineral son las carnes, desde la ciencia de la nutrición se sugiere combinar con opciones vegetales. En detalle, tres frutos para incorporar en la dieta | Infobae |
Los suplementos de Omega-3 parecen retrasar el envejecimiento biológico (06/02/25) | Un nuevo estudio sugiere que estos nutrientes esenciales pueden contribuir a ralentizar el deterioro celular ofreciendo una estrategia natural para mantener el organismo en óptimas condiciones a lo largo de los años | Infobae |
Las orcas cazan tiburones blancos con precisión quirúrgica, confirmaron los científicos (06/02/25) | El ataque de estos cetáceos, que antes se trataba de un fenómeno aislado, ahora es un patrón confirmado en diversas partes del mundo. Esto podría alterar los ecosistemas oceánicos | Infobae |
Detectan mutaciones genéticas que parecen proteger contra la ELA (06/02/25) | Una investigación del Instituto Weizmann analiza variaciones del ADN no codificante asociadas a un menor riesgo de desarrollar esta enfermedad neurodegenerativa. | Infobae |
Identificaron un compuesto vegetal que podría retrasar la aparición de canas (06/02/25) | Científicos en Japón analizaron cómo impactan esas sustancias en las señales celulares responsables de la pérdida de pigmentación del cabello. Cuáles fueron los resultados en ratones | Infobae |
El consumo excesivo de marihuana podría estar elevando los casos de esquizofrenia (07/02/25) | Un estudio realizado por la Universidad de Ottawa, en Canadá, señaló un alarmante incremento en diagnósticos vinculados al consumo problemático de cannabis | Infobae |
Lanzaron una nueva plataforma digital que permite conocer los precios de los medicamentos (07/02/25) | El Ministerio de Salud presentó una herramienta en línea para consultar el valor de cada fármaco disponible en sus distintas marcas, principios activos y presentaciones. | Infobae |
La inteligencia artificial se posiciona como herramienta clave en la ciencia (07/02/25) | Una encuesta realizada por la editorial Wiley a casi 5.000 profesionales de la investigación en todo el mundo destacó el creciente papel de la IA en los procesos de indagación, según informó la revista Nature | Infobae |
Descubrieron nuevos beneficios en la planta de romero para la protección de cultivos (07/02/25) | La aplicación de extractos de una variedad criolla de esta hierba tiene un efecto protector contra patógenos en cultivos, según analizaron investigadores del CONICET. | Infobae |
Física cuántica en su forma más avanzada: partículas de luz alcanzan 37 dimensiones (07/02/25) | Basado en la famosa paradoja GHZ, este experimento desafió la percepción de la física y podría abrir nuevas puertas para aplicaciones tecnológicas en sistemas de alta dimensionalidad | Infobae |