LT10
¿Se puede innovar en Argentina?
María Fernanda Andrés es magister en Comercialización Internacional y directora de negocios de Aceleradora Litoral. Opina sobre las posibilidades del país de acelerar el cambio productivo.
"El papa Francisco fue un animal político"
Lo dijo José María Candioti, quien fue alumno de Jorge Bergoglio en el Colegio Inmaculada Concepción de la ciudad de Santa Fe. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.
El director del CONICET Santa Fe alerta sobre la asfixia en la ciencia argentina
El director del CONICET Santa Fe, Rubén Spies, denunció la falta de recursos, la incertidumbre y la intervención política en las investigaciones científicas.
Infobae
Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años
Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.
Preocupa el riesgo de que haya más casos de rabia en animales en América Latina
En el Día Mundial de las Zoonosis, tres expertos en infectología de la región detallaron a Infobae en qué países aún persiste la transmisión de la infección por perros
Cómo será el espectacular eclipse anular que formará un anillo de fuego y se verá desde la Patagonia hasta la costa Atlántica
El increíble evento astronómico cruzará de oeste a este nuestro país y se podrá apreciar en forma total en 2027.
¿Cuántos vasos de agua hay que tomar por día para reducir el riesgo de un ACV?
Una investigación analizó los hábitos de hidratación de más de 29.000 adultos y encontró una asociación entre la cantidad de líquido ingerido y la aparición de eventos cerebrovasculares
Estudian cómo las aves localizan sitios clave para sobrevivir sin explorarlos previamente
Un trabajo planteó que ciertas neuronas en el cerebro de los carboneros de cabeza negra se activan cuando observan a lo lejos puntos específicos del entorno
Científicos revelaron cómo una extinción masiva alteró el clima global durante millones de años
Un estudio identificó que la desaparición de la vegetación tropical impidió estabilizar el ciclo del carbono tras la “Gran Mortandad”, uno de los eventos de pérdida de biodiversidad más severos en la historia
Un ADN antiguo reveló la composición de la salsa favorita del Imperio Romano
Un estudio genético identificó con precisión las especies de pescado utilizadas en la famosa receta imperial, arrojando nueva luz sobre la dieta y las costumbres alimentarias de la época
BBC - Ciencia
El médico que secuenció los genomas de 1.400 "superancianos" y halló algo "liberador" sobre cómo envejecen
Cuando el cardiólogo Eric Topol atendió por primera vez a la señora L.R., quien tiene 98 años, algo le llamó la atención.
El País - España
Una señal de radio desde el más allá
Hace un año, un radiotelescopio captó un destello que brilló más que nada en el cielo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
¿Por qué las mujeres tienen más y peores migrañas que los hombres?: así lo explica una neuróloga (15/08/23) | Una migraña es mucho más que un dolor de cabeza, es un desorden debilitante del sistema nervioso. | BBC - Ciencia |
Relatos sobre la crisis: vivir en tiempos congelados (26/12/23) | Una mirada diferente al concepto de crisis propone entenderla como una ruptura con un orden temporal, con rutinas sociales que se interrumpen fuertemente dando lugar a una especie de “tiempo congelado”. | Página 12 |
Las variaciones climáticas del Lago Parinacochas ayudan a entender la evolución del cambio climático (23/11/23) | Una misión científica internacional cofinanciada por la Unión Europea une a investigadores de España, Francia, Perú, Argentina y Chile | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Dos momias de escarabajos, un hallazgo único en las arenas de Egipto (12/11/18) | Una misión egipcia desentierra, por primera vez, el esqueleto momificado de dos escarabajos junto a decenas de gatos | El Mundo (España) |
Al norte de la pirámide Romboidal Egipto descubre una nueva pirámide construida hace 3.700 años (04/04/17) | Una misión egipcia ha desenterrado en la necrópolis de Dashur los restos de una nueva pirámide levantada por un personaje aún por esclarecer a lo largo de la XIII dinastía. | El Mundo (España) |
Grace, la misión espacial que pueden registrar con precisión milimétrica los cambios en las masas de agua en la Tierra (24/05/18) | Una misión espacial conjunta de Estados Unidos y Alemania arrancó esta semana con el objetivo calcular los cambios en la masa de agua de la Tierra. | BBC - Ciencia |
La tumba de una madre y su hijo, la huella de los últimos faraones en Asuán (29/04/19) | Una misión italo-egipcia halla un enterramiento con restos de 35 hombres, mujeres y niños que vivieron durante la época grecorromana, entre el 332 a.C. y el 395 d.C. | El Mundo (España) |
Un nuevo coloso resucita en el templo de Luxor (20/04/17) | Una misión local reconstruye en su lugar original una estatua de Ramsés II de 11 metros de altura en el templo de Luxor, a unos 600 kilómetros al sur de El Cairo | El Mundo (España) |
El mayor análisis genético del cáncer colorrectal revela daños en el ADN provocados por el tabaco y bacterias del intestino (09/08/24) | Una misma firma mutacional, denominada SBS93 y posiblemente asociada al tabaquismo y al consumo de alcohol, aparece en uno de cada tres tumores | El País - España |
La misteriosa criatura de dientes afilados que encontraron en una playa de Texas tras el huracán Harvey (14/09/17) | Una misteriosa criatura marina de dientes afilados que fue arrastrada hasta una playa de Texas, Estados Unidos, tras el paso del huracán Harvey ha sido identificada gracias a la ayuda de las redes sociales. | BBC - Ciencia |
El Instituto SETI investiga una extraña señal captada por un telescopio ruso (31/08/16) | Una misteriosa onda detectada hace más de un año despierta todo tipo de especulaciones, aunque los responsables del hallazgo y los expertos en búsqueda de extraterrestres son escépticos | El País - España |
Nobel de Química a científicos que desarrollaron herramientas para diseñar proteínas y predecir su estructura (14/10/24) | Una mitad va a David Baker por haber logrado diseñar algunas que no están en la naturaleza, y la otra, a Demis Hassabis y John Jumper, por el desarrollo el programa AlphaFold2, que permite predecir la estructura de millones de ellas. | El destape web |
Prueban un dispositivo para comunicarse con pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (06/03/18) | Una modelo muestra la gorra que permite monitorear la actividad cerebral y, con ella, determinar la respuesta de un paciente paralizado a una pregunta de los médicos | La Nación |
Tomates que producen tanta vitamina D como dos huevos (24/05/22) | Una modificación genética permite que estas hortalizas generen cantidades importantes de este micronutriente esencial | El País - España |
El Centro de Investigación en Agrigenómica crea plantas resistentes a la sequía más extrema (08/11/18) | Una modificación genética permite que sigan creciendo aún en ausencia de agua | El País - España |
GK-1, la molécula mexicana contra el cáncer de mama (06/02/18) | Una molécula con propiedades antitumorales podría aumentar la eficacia de inmunoterapia en pacientes con cáncer de mama, una enfermedad que cada año ocasiona la muerte de seis mil mujeres en México. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
GK-1, la molécula mexicana contra el cáncer de mama (22/10/18) | Una molécula con propiedades antitumorales podría aumentar la eficacia de inmunoterapia en pacientes con cáncer de mama, una enfermedad que cada año ocasiona la muerte de seis mil mujeres en México. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Un compuesto elimina tres enfermedades olvidadas por las farmacéuticas (09/08/16) | Una molécula es eficaz en ratones contra el chagas, la leishmaniasis y la enfermedad del sueño, que matan a 50.000 personas al año | El País - España |
Patentada una ‘superenzima’ que disminuye la contaminación asociada a la industria papelera (22/12/20) | Una molécula reduce la cantidad de productos químicos necesarios para el blanqueamiento del papel y proporciona una alternativa más respetuosa con el medio ambiente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El misterio del bebé con la mano momificada que la ciencia tardó más de una década en resolver (29/05/18) | Una moneda y una vasija contienen las claves que ayudaron a desvelar el enigma de los restos óseos de un bebé que sólo tenía una de sus manos momificadas. | BBC - Ciencia |