SNC

LT10

La UNL tiene un consultorio podológico para todo público

La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.

Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina

El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.

Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras

Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.

El Litoral

Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos

Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.

Clarín

Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?

La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.

Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición

Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.

Página 12

Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno

El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.

Infobae

El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico

Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks

La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos

El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria

Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata

La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.

Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años

Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.

La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata

La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.

De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia

La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo

Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa

Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado

Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios

Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años

Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia

Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales

El Mundo (España)

Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"

El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"

BBC - Ciencia

Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados

En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".

El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático

Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.

El País - España

Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa

Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo

24541 a 24560 de 25709

Título Texto Fuente
La construcción del conocimiento pedagógico en la formación de posgrado  (12/10/22) Una investigación de la UNCUYO analiza los significados que se construyen a la luz de un posgrado de excelencia en la región que cuenta con casi dos mil egresados.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Aplican inteligencia artificial para mejorar el pronóstico de cosecha  (29/11/22) Una investigación de la UNCUYO indaga en la utilización de machine learning aplicado al proceso de estimación de cosecha de vid, con el fin de perfeccionarlo y disminuir el error de predicción.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Una técnica más eficaz para la detección de gluten  (08/10/19) Una investigación de la Universidad Complutense de Madrid permite verificar el cumplimiento del etiquetado en favor de la salud del consumidor  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La lectura prolongada en smartphone aumenta el 90% de síntomas visuales  (14/06/18) Una investigación de la Universidad Complutense demuestra que dedicar un tiempo prolongado a esta práctica aumenta nueve de diez síntomas visuales y oculares más frecuentes, como visión borrosa, irritación y sequedad ocular  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las 15 señales de que el cuerpo necesita más descanso  (31/03/25) Una investigación de la Universidad de California reveló que dormir menos de lo recomendado aumenta las posibilidades de contraer enfermedades comunes  Infobae
Las plantas pueden generar sus propios analgésicos al enfrentar procesos de estrés  (09/08/22) Una investigación de la Universidad de California señaló que esto podría propiciar mayor resistencia de la vegetación frente a la presión del cambio climático. Los detalles del estudio   Infobae
COVID y pérdida de memoria: por qué es una secuela frecuente de la infección  (21/03/22) Una investigación de la Universidad de Cambridge mostró que el 70% de los pacientes con COVID prolongado presentan este síntoma.  Infobae
Anticuerpos de humanos supervivientes al hantavirus de los Andes protegen contra la infección  (22/11/18) Una investigación de la Universidad de Concepción abre la puerta al tratamiento y la prevención del síndrome cardiopulmonar por hantavirus  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El baile como forma de inclusión  (09/10/17) Una investigación de la Universidad de Flores, en convenio con la Universidad Nacional del Comahue, estudia las prácticas corporales artísticas y recreativas en espacios alternativos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Los entrenadores de fútbol que trabajan la comunicación optimizan el rendimiento de los jugadores  (01/06/22) Una investigación de la Universidad de Granada demuestra la importancia de trabajar el autoconocimiento con entrenadores para mejorar sus habilidades comunicativas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
‘Ersymum incanum’, la planta que se fertiliza frotando sus propias ‘manitas’  (20/02/19) Una investigación de la Universidad de Granada descubre un mecanismo de autofecundación en un vegetal desconocido hasta ahora  El País - España
El descubrimiento de nuevos mecanismos moleculares del linfoma puede mejorar el diagnóstico de los pacientes  (03/05/24) Una investigación de la Universidad de Granada ha identificado nuevas mutaciones relacionadas con el linfoma que ayudan a entender mejor cómo se producen estos tumores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cuál es el súper músculo que mejora el metabolismo y se puede ejercitar estando sentado  (29/09/22) Una investigación de la Universidad de Houston detectó que un tipo especial de flexión del sóleo quema glucosa y grasa durante horas. Los detalles  Infobae
Por qué en los perros las enfermedades gastrointestinales y respiratorias pueden estar conectadas  (01/09/23) Una investigación de la Universidad de Missouri reveló que ese vínculo explicaría los motivos por los que algunos canes tienen tos o dificultad para respirar. Los de hocico chato son los que mayor riesgo corren  Infobae
Vinculan el consumo de fármacos anticolinérgicos con un mayor riesgo de demencia  (26/06/19) Una investigación de la Universidad de Nottingham señala que hasta el 10% de las demencias pueden deberse a estos medicamentos que se usan para la depresión o el Parkinson  El Mundo (España)
Entre arte y geología: la historia oculta tras la formación de la gran esfinge de Guiza  (27/12/23) Una investigación de la Universidad de Nueva York sugirió que la base de la escultura era preexistente y que estas formaciones podrían haber surgido a partir de la erosión. Los detalles  Infobae
Entre arte y geología: la historia oculta tras la formación de la gran esfinge de Guiza  (28/12/23) Una investigación de la Universidad de Nueva York sugirió que la base de la escultura era preexistente y que estas formaciones podrían haber surgido a partir de la erosión. Los detalles  Infobae
Asiáticos y europeos son más vulnerables ante el síndrome de shock del dengue por su genética  (16/02/18) Una investigación de la Universidad de Oporto identifica genes relacionados con los vasos sanguíneos que confieren un mayor riesgo de desarrollar este problema  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La creatina muestra su potencial en tratamientos contra la depresión  (05/02/25) Una investigación de la Universidad de Oxford encontró que este suplemento podría reducir significativamente los síntomas depresivos, informa New Scientist  Infobae
Por qué hay cada vez más turbulencias en los aviones  (09/06/23) Una investigación de la Universidad de Reading analizó los incidentes de este tipo entre 1979 y 2020, y determinó las condiciones que han hecho que este fenómeno sea cada vez más frecuente  Infobae

Agenda