SNC

LT10

La UNL tiene un consultorio podológico para todo público

La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.

Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina

El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.

Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras

Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.

El Litoral

Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos

Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.

Clarín

Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?

La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.

Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición

Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.

Página 12

Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno

El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.

Infobae

El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico

Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks

La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos

El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria

Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata

La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.

Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años

Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.

La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata

La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.

De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia

La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo

Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa

Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado

Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios

Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años

Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia

Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales

El Mundo (España)

Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"

El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"

BBC - Ciencia

Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados

En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".

El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático

Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.

El País - España

Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa

Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo

24561 a 24580 de 25709

Título Texto Fuente
Nuevo paso para el control de la luz con aplicaciones en nanociencia  (23/05/17) Una investigación de la Universidad de Salamanca consigue controlar de manera muy precisa la dirección de oscilación de luz ultravioleta y rayos X, lo que abre la puerta a avances en microscopía y nanomagnetismo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Analizan la representación de la homosexualidad en el cine y la televisión franquistas  (20/02/17) Una investigación de la Universidad de Salamanca y de la Universidad Complutense de Madrid revela cómo las producciones audiovisuales convivieron con la censura  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La tierra oscura amazónica puede ser clave en la reforestación de áreas con degradación ecológica  (29/05/23) Una investigación de la Universidad de San Pablo, Brasil, reveló que la extrema fertilidad de la también llamada “terra petra” del Amazonas puede facilitar el restablecimiento de especies arbóreas.  Infobae
Ejercicios para disminuir la ansiedad durante el embarazo  (02/03/22) Una investigación de la Universidad Maza comparó la incidencia de tres técnicas diferentes en un grupo de treinta mujeres que asistían al grupo de preparación para el parto del Hospital Lagomaggiore de Mendoza.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Nanotecnología: investigadores optimizan el tratamiento de la deficiencia de la hormona del crecimiento  (11/04/23) Una investigación de la Universidad Nacional de Buenos Aires logró importantes avances para que el tratamiento de la deficiencia de la hormona del crecimiento, que afecta a niños y niñas, no sea invasivo.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El café cultivado a la sombra mitiga el impacto ambiental y mejora la calidad del grano  (09/10/24) Una investigación de la Universidad Nacional de Colombia destaca los beneficios de cultivar cafetales bajo la cobertura de árboles  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El café cultivado a la sombra mitiga el impacto ambiental y mejora la calidad del grano  (15/10/24) Una investigación de la Universidad Nacional de Colombia destaca los beneficios de cultivar cafetales bajo la cobertura de árboles  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los lagartos también sufren malaria  (04/02/20) Una investigación de la Universidad Nacional de Colombia encuentra malaria en dos especies de lagartos de la Orinoquia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Diferentes microorganismos marinos en un mismo cultivo generan potenciales antibióticos  (20/03/20) Una investigación de la Universidad Nacional de Colombia produce compuestos imposibles de conseguir en cultivos separados y nunca reportados antes en la literatura científica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Porotos con sello local, una alternativa para la alimentación animal en la Norpatagonia  (14/03/22) Una investigación de la Universidad Nacional de Río Negro confirma que las condiciones del clima y el suelo del Valle Inferior de Río Negro serían óptimas para la producción de legumbres  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Analizan el estado actual de las cuencas hídricas de Corrientes y Misiones  (20/03/17) Una investigación de la UNNE busca relevar el estado actual de cuencas hídricas de las provincias de Misiones y Corrientes. El objetivo principal es determinar el impacto de actividades humanas sobre estos recursos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Faena humanitaria: Indagan sobre el trabajo en plantas bovinas del sur de Córdoba  (24/07/17) Una investigación de la UNRC estudió el bienestar de los animales que se sacrifican en las plantas de faena bovina con tráfico federal y determinó que no se cumplen con las principales recomendaciones.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Establecen cómo digitalizar, optimizar y proteger la gestión del agua en las ciudades inteligentes  (03/05/23) Una investigación de la UOC diseña las bases para renovar la infraestructura crítica del agua  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio revela en qué se mueven los santafesinos que optaron por bajarse del colectivo   (04/05/22) Una investigación de la UTN comparó la movilidad de 2017 contra 2021. Se observan importantes cambios, algunos acelerados por la pandemia, con una tendencia hacia la "unitarización de la movilidad".   Uno (Santa Fe)
¿Cómo murieron las víctimas de Pompeya?, una novedosa técnica de análisis avaló una antigua hipótesis  (25/08/23) Una investigación de las universidades de Valencia y Cambridge analizó con fluorescencia de rayos X los moldes de yeso con restos óseos de personas que huían de la ciudad durante la erupción del 79 d.C.   Infobae
En busca de una leche de oveja más saludable y rentable para el ganadero  (09/05/17) Una investigación de nutrición y genética acerca la posibilidad de mejorar las propiedades saludables de la leche ovina a la vez que conserva su porcentaje de grasa láctea, decisivo en su precio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La fauna extinta de Sudamérica jugó un papel importante en el origen de caballos, rinocerontes y tapires  (07/08/20) Una investigación de paleontólogos argentinos publicada en 'Scientific Reports' sustenta que los continentes del sur jugaron un papel de gran importancia en el origen de varios grupos de los mamíferos modernos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La fauna extinta de Sudamérica jugó un papel importante en el origen de caballos, rinocerontes y tapires  (10/08/20) Una investigación de paleontólogos argentinos publicada en 'Scientific Reports' sustenta que los continentes del sur jugaron un papel de gran importancia en el origen de varios grupos de los mamíferos modernos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
25 minutos de actividad física mejoran la memoria espacial  (20/03/23) Una investigación del CONICET podría ayudar a diseñar estrategias para mejorar funciones cognitivas en pacientes con alzhéimer y otras condiciones neurodegenerativas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El milano real está al borde de la extinción en el sur de España  (26/04/19) Una investigación del CSIC constata que solo sobreviven 31 parejas de esta rapaz, que sufre las amenazas incluso en Doñana, donde se refugia el 96%  El País - España

Agenda