LT10
Educación virtual: ¿qué nos dejó la pandemia?
Una docente investigó cómo la vivieron los estudiantes y de qué modo la evalúan. El trabajo fue presentado en el Encuentro de Jóvenes Investigadores de la UNL.
La FADU celebra sus 40 años con actividades abiertas en la Belgrano
Habrá más de 50 actividades gratuitas con participación de referentes nacionales e internacionales. Tendrá lugar del 21 al 24 de octubre.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Identifican en sangre biomarcadores relevantes para diagnóstico y seguimiento de pacientes con epilepsia
El hallazgo pionero permite pensar, a futuro, en estrategias terapéuticas a medida e, incluso, en el posible desarrollo de kits de diagnóstico rápido.
Infobae
Desacelerar el calentamiento global podría salvar más de 200 mil vidas para el año 2030
Científicos de Europa proyectaron el impacto de nuevas estrategias ambientales y publicaron los resultados en la revista Science Advances.
Revelan un proceso biológico oculto bajo el hielo del Ártico que podría cambiar el futuro del océano
Un equipo internacional identificó por primera vez la actividad de bacterias responsables de transformar el nitrógeno en formas aprovechables para las algas en regiones centrales del Polo Norte
Cómo la nariz puede dar indicios de altos niveles de estrés, según la ciencia
Un reciente estudio británico utilizó cámaras térmicas de alta sensibilidad para detectar en tiempo real cambios en la temperatura facial.
¿Qué revelan los sueños sexuales?: claves para entender su significado, según la ciencia
Las experiencias oníricas de contenido erótico esconden mensajes sobre emociones, vínculos y aspectos desconocidos de la personalidad, de acuerdo a los especialistas
Por qué el declive de un abejorro revela riesgos ocultos para las especies nativas
Científicos de universidades de los Estados Unidos analizaron ejemplares del abejorro de Franklin que estaban en museos.
Cómo los animales interpretan una ilusión óptica: diferencias entre especies reveladas por la ciencia
Científicos de Austria analizaron la respuesta de peces y aves ante un modelo que se utiliza en los humanos. La palabra de los autores a Infobae
El Mundo (España)
El cerebro de los humanos evolucionó mucho más rápido que el del resto de los grandes simios
Un estudio cuantifica por primera vez la velocidad a la que han evolucionado las especies de simios, y muestra que el cráneo y el rostro 'sapiens' lo hizo dos veces más rápido que otras especies por las ventajas cognitivas y por factores sociales
BBC - Ciencia
Qué es la perovskita, el "material maravilloso" que impulsa la revolución de la energía solar
Algunos argumentan que los avances que se han logrado en el desarrollo de células solares de perovskita nos sitúan a las puertas de la próxima revolución de energía solar.
"Es más difícil ser madre que pilotar un transbordador espacial": Eileen Collins, la primera mujer comandante espacial de la NASA
Es la astronauta que rompió el techo de cristal. Y siguió adelante.
El innovador implante ocular que ayuda a pacientes ciegos a volver a leer
Un grupo de pacientes ciegos puede volver a leer tras recibir un implante en la parte posterior del ojo que les ha cambiado la vida.
El País - España
Los beneficios del piel con piel al nacer: favorece la lactancia materna y estabiliza la temperatura y la respiración del bebé
Una revisión científica constata que poner al recién nacido desnudo sobre la piel de la madre nada más llegar al mundo facilita su transición hacia la vida extrauterina
MasScience, plataforma de divulgación científica
El óxido nítrico: la pequeña molécula que podría predecir el futuro de un riñón trasplantado.
Para las personas con enfermedad renal terminal, un trasplante de riñón no es solo un procedimiento, ya que a diferencia de la diálisis que llega a ser un sustituto parcial, un trasplante exitoso puede devolverles una vida prácticamente normal.
Optimización Metaheurística – El arte de la búsqueda inteligente en un universo de posibilidades
Los humanos tenemos un impulso natural hacia la optimización de nuestras actividades. Esta característica se remonta a nuestros orígenes y surge como una estrategia evolutiva para asegurar nuestra supervivencia.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
UNL: reinscripción para alumnos que adeudan materias del secundario (25/07/18) | Será hasta el 6 de agosto. Consultá a quiénes beneficia. | LT10 |
UNLBio: un programa para proyectos de economía circular (02/08/18) | La UNL apunta a promover la I+D+i Bio, desde la investigación hasta la producción, así como la comercialización y la transferencia de productos con valor agregado para las economías regionales | LT10 |
UNLBio: un programa para proyectos de economía circular (06/08/18) | La UNL apunta a promover la I+D+i Bio, desde la investigación hasta la producción, así como la comercialización y la transferencia de productos con valor agregado para las economías regionales. | LT10 |
Uno de cada 200 niños nace infectado por el citomegalovirus (18/08/20) | Los autores del primer estudio del virus en España proponen analizar a todos los recién nacidos para intentar evitar secuelas permanentes, como la sordera y la discapacidad intelectual | El País - España |
Uno de cada cuatro medicamentos afecta al crecimiento de las bacterias intestinales (23/03/18) | Un estudio explora los efectos secundarios de fármacos de uso habitual | El País - España |
Uno de cada tres atropellos de animales en las carreteras puede pasar desapercibido (15/04/24) | Los animales pueden morir por las heridas lejos de las carreteras, rebotar lejos por el choque o quedar retenidos por el vehículo, lo que complica su localización y registro | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Uno de cada tres menores de cinco años sufre desnutrición o sobrepeso (16/10/19) | Millones de niños están comiendo muy poco de los alimentos que necesitan y demasiado de aquellos que no les hacen falta. | El Mundo (España) |
Uno de cada tres nuevos casos de asma infantil, ligado a la contaminación (08/08/19) | Un nuevo estudio del ISGlobal estima que deberían tomarse más medidas para proteger la salud respiratoria de los efectos del aire contaminado | El Mundo (España) |
Uno de cada tres pacientes con asma no logra controlar la enfermedad (29/12/22) | El diagnóstico y empezar un tratamiento médico es fundamental para llevar una vida sin limitaciones. Consejos a tener en cuenta | Infobae |
Uno de los mayores icebergs de la historia está a punto de desgajarse (07/07/17) | El bloque de hielo, como 10 veces la ciudad de Madrid, pende de un hilo en la Antártida | El País - España |
Uno de los mayores terremotos de la historia de Marruecos deja cerca de 3.000 muertos (13/09/23) | La noche del viernes, a las 11:11, la tierra tembló en Marruecos con consecuencias devastadoras. | BBC - Ciencia |
Uno de los padres del Telescopio Espacial James Webb analizó el avance de la IA: “El futuro será distinto, quizás inimaginable” (22/05/25) | El premio Nobel de Física John C. Mather explicó cómo la inteligencia artificial la tecnología debe estar al servicio del conocimiento, no al revés | Infobae |
Unos 50.000 alumnos de Paraná podrán visitar Tecnópolis Federal (12/06/17) | Numerosas familias y grupos de amigos fueron el público preponderante el sábado y ayer. Hoy retorna la masiva concurrencia de estudiantes | Uno (Entre Ríos) |
Unos microorganismos ayudan a testear la calidad del agua (08/04/22) | La observación del comportamiento de ciertas microalgas permite sacar conclusiones respecto de la calidad de los cursos de agua. Tal, es el fundamento de una investigación que se realiza sobre distintos tramos del río Uruguay. | El Diario (Paraná) |
Unos mosquitos atrapados en ámbar hace 130 millones de años demuestran que los machos también chupaban la sangre (06/12/23) | El descubrimiento de los zancudos más antiguos complica la historia de la evolución de la hematofagia | El País - España |
UNR 360°, una ventana para “espiar” distintos espacios de la Universidad (11/09/24) | UNR 360° es un proyecto del área Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo y de la Dirección de Comunicación Multimedial que propone una experiencia inmersiva en la academia. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
URBIS, un dispositivo táctil para representar espacios urbanos (17/10/17) | Con el objetivo de mejorar la enseñanza y el aprendizaje de estudiantes con discapacidad visual, investigadores desarrollaron un dispositivo que representa espacios urbanos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Urgen a crear una colección global de historia natural como herramienta para hacer frente a la crisis ambiental (27/03/23) | El trabajo pone las bases para que las colecciones de todos los museos de historia natural funcionen como una sola que sea accesible a todo el mundo. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Urgen mujeres en el sector aeronáutico (09/03/18) | El sector aeronáutico en México y su constante crecimiento requiere no solo la generación de personal operativo capacitado, sino también del desarrollo de líneas de investigación aplicada en áreas como la gestión aeroportuaria. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Uruguay será el primer país del mundo en usar billetes digitales (16/11/17) | Uruguay será el primer país del mundo en poner en funcionamiento un plan piloto de seis meses para la emisión y uso de billetes digitales. | Reconquista.com.ar |