SNC

LT10

Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer

Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.

La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales

Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.

Clarín

Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos

Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.

Infobae

Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos

Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática

Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos

La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.

Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular

Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo

Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas

Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas

El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?

Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo

El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia

Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos

Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos

Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar

El Mundo (España)

Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"

El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar

Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito

Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva

Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica

La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.

BBC - Ciencia

El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria

Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.

El País - España

Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos

Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final

Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares

Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”

24561 a 24580 de 26510

Título Texto Fuente
Avanza la vacunación contra el virus sincicial respiratorio  (11/04/24) Se aplica gratuitamente a embarazadas entre los 32 y los 36 meses de gestación para proteger al bebé; la inmunización también es efectiva en mayores de 60  El destape web
Avanza la recolección de sangre para ayudar en el tratamiento de COVID-19  (30/04/20) A diez días de lanzar la campaña, un instituto del CONICET en la Facultad de Medicina de la UBA ya recolectó 60 muestras procedentes de pacientes que cursan la enfermedad o se recuperaron.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Avanza la recolección de plasma de personas que tienen coronavirus o que ya se recuperaron  (30/04/20) Un instituto del Conicet en la Facultad de Medicina de la UBA reúne las muestras en un biobanco. En distintos países se está investigando la posibilidad de utilizar plasma hiperinmune como tratamiento para la enfermedad.  Agencia Télam
Avanza la investigación para un tratamiento innovador contra el cáncer de mama  (06/05/21) Claudia Lanari, una de las responsables del estudio que ya culminó su etapa de reclutamiento, evaluó a los resultados como "muy alentadores".  Agencia Télam
Avanza la construcción del telescopio más grande del mundo  (28/06/24) Chile alberga el proyecto del ELT, el mayor telescopio terrestre, que promete explorar agujeros negros y primeras galaxias  Infobae
Avanza la construcción del satélite argentino que estudiará los océanos  (15/08/23) Esta tecnología es clave para la misión SABIA-Mar, ya que provee la energía necesaria para su funcionamiento. Se trata de equipos con alta eficiencia y resistentes a la radiación solar.  Página 12
Avanza en el país una innovadora terapia para regenerar huesos a partir de células del cordón umbilical  (16/09/25) El Hospital Garrahan se sumó al desarrollo de una terapia para la regeneración ósea que se basa en la estimulación con ácido hialurónico de un tipo de células madre del cordón umbilical.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Avanza en el país el desarrollo de vacunas contra influenza, SARS-COV-2, fiebre amarilla y chikungunya basadas en adenovirus modificados por ingeniería genética  (30/10/23) Se trata de una plataforma innovadora, que acaba de demostrar su eficacia en estudios preclínicos y cuyos resultados se publicaron en la revista Nature Partner Journal (NPJ) Vaccines.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Avanza en el país el desarrollo de kits para conocer la situación de la población argentina en relación al dengue  (02/02/24) La ReFeDeAr está desarrollando un test para detectar dengue, pero también para saber si una persona ya tuvo la enfermedad o no, información clave para prevenir los casos más graves.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Avanza en Argentina el centro que permitirá un tratamiento innovador contra el cáncer   (10/02/23) El Centro Argentino de Protonterapia (Cearp) comenzará en julio la instalación de las maquinarias para la terapia de protones, un tratamiento que sólo se realiza en 20 países de todo el mundo y que permite tratar tumores con mayor precisión  Agencia Télam
Avanza el test argentino que detecta coronavirus en muestras de saliva  (13/05/20) Aún falta ponerlo a punto, pero los integrantes de una empresa de base tecnológica del CONICET lo probaron de manera exitosa en 10 pacientes infectados y 10 personas sanas.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Avanza el test argentino que detecta coronavirus en muestras de saliva  (27/05/20) Utiliza una tira reactiva similar a la de las pruebas de embarazo, arroja resultados en menos de una hora y los investigadores aspiran a tenerlo listo en julio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Avanza el desprendimiento de un iceberg gigante en la Antártida  (03/07/17) Tendría una superficie que supera los 3.500 kilómetros cuadrados y, pese al invierno, está a punto de separarse.  Clarín
Avanza el desarrollo de un satélite para monitorear la actividad marítima  (10/05/18) Sabiamar tiene fecha prevista de lanzamiento para el 2022  Agencia Télam
Avanza el desarrollo de un respirador mecánico de emergencia que descomprimirá la tarea médica  (06/05/20) Lo desarrollan ingenieros de la Universidad de La Plata y está pensado para reemplazar la tarea de médicos y enfermeros en el uso de los dispositivos manuales.  Agencia Télam
Avanza el desarrollo de un kit argentino de diagnóstico rápido de la histoplasmosis diseminada progresiva  (18/12/23) Procesa muestras de orina y sangre para detectar un hongo que puede ser letal si no se trata a tiempo en pacientes inmunosuprimidos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Avanza el desarrollo de lámparas que podrían eliminar el 99% de los virus que están en el aire sin dañar la salud  (12/05/25) La luz ultravioleta de onda corta se perfila como una herramienta crucial en la prevención de pandemias futuras  Infobae
Avanza desarrollo de test nacional para detección de hongo que afecta a inmunosuprimidos  (15/12/23) Fue derrarrollado por investigadores de Conicet. Permite la detección en sangre y otro en orina del Histoplasma capsulatum, un hongo que afecta principalmente a personas inmunosuprimidas  Agencia Télam
Avances y desafíos: cómo la inteligencia artificial está revolucionando la práctica médica  (04/07/23) El mundo digital transformó el cuidado de la salud, pero no todos los profesionales están capacitados para usarlo y en algunos casos la confiabilidad de estas herramientas no cumple con las expectativas.  Infobae
Avances tecnológicos. Ya se puede tener un electrocardiograma en el celular  (22/08/18) La aplicación analiza el ECG, las notificaciones y la posibilidad de enviar el trazado al médico.  Clarín

Agenda