LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
"La ciencia tiene la capacidad de ver el futuro y los museos somos sus intérpretes" (26/10/22) | Entrevista a Kirk Johnson. El Museo Nacional de Historia Natural es el más popular de los 19 que forman el Smithsonian de Washington, el mayor complejo divulgativo del mundo. | El Mundo (España) |
"La ciencia es un fenómeno colectivo", aseguró la ganadora del premio Fima-Leloir (11/12/23) | La joven investigadora de Conicet Daiana Capdevila, aseguró que "la que la ciencia es un fenómeno colectivo que no lo hacemos sólo los científicos, sino los comunicadores, los educadores, las instituciones públicas y privadas". | Agencia Télam |
"La ciencia básica es el combustible de los descubrimientos" (06/06/19) | Así lo afirma el doctor Peter J. Ratcliffe, científico de la Universidad de Oxford y director de Investigación Clínica del Instituto Francis Crick de Londres, quien estuvo de visita en la Argentina. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
"La ciencia argentina tiene talento humano para iluminar al mundo" (01/11/23) | El bióquímico e investigador defendió la necesidad de hacer ciencia básica, al asegurar que en la Argentina "hacer tecnologías asociadas a descubrimientos de países centrales" sino que hay "potencia para desarrollar cosas nuevas". | Agencia Télam |
"La ciencia argentina está más abierta al mundo" (18/08/16) | El titular de la cartera de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva habló hoy (por ayer) en el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), en Capital. | Clarín |
"La cantidad de herbicida que usamos es única en el mundo" (20/09/19) | Entrevista a Esteban Jobbagy, ingeniero agrónomo y experto del IPCC. | El Litoral |
"La biodiversidad puede ser el oro verde de Colombia, pero cuando nos demos cuenta podría ser demasiado tarde" (05/02/21) | El botánico Mauricio Diazgranados sigue deslumbrándose cada vez que se adentra en ecosistemas inexplorados en su país, Colombia. | BBC - Ciencia |
"La astronomía es como una canción, que aunque no entiendas, ya vale la pena por ser tan hermosa", Julieta Fierro, divulgadora científica (09/09/24) | De niña, la astrónoma Julieta Fierro Gossman quería ser hada y cirquera. No lo logró, pero sí se convirtió en una de las científicas que mejor explica los enigmas del universo en América Latina. | BBC - Ciencia |
"La arqueología nos recuerda lo efímeros que podemos ser los seres humanos" (18/09/23) | Virginia Lynch, licenciada en Antropología, dialogó con Télam sobre las particularidades del oficio al que ama, al que definió como "un modo de vida" y que tiene su día cada 18 de septiembre. | Agencia Télam |
"La Argentina y Gran Bretaña tienen la misma meta: hacer la mejor ciencia posible" (28/07/17) | El asesor en jefe del Servicio Exterior británico estuvo por segunda vez en el país para acrecentar la colaboración entre ambos países | La Nación |
"La aparición de serpientes en el casco urbano tiene que ver con los incendios", advierte una especialista (13/08/20) | Días atrás una santotomesina que caminaba por la costanera sufrió dos mordeduras de yarará. Este no fue el único caso. Cuáles son las especies que pueden aparecer | El Litoral |
"La agroecología está creciendo" (26/06/17) | Ante los preocupantes impactos de la agricultura industrial, el ingeniero agrónomo Walter Pengue considera viable implementar un modelo productivo agroecológico en beneficio de la población, los productores y el ambiente. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
"Internacionalización del Territorio Local", eje de un taller en UNL (28/09/22) | Se trató de un espacio de planificación participativa organizada por la Universidad Nacional del Litoral. | LT10 |
"Intención paradójica": por qué mantenerte despierto te puede ayudar a combatir el insomnio (29/05/24) | En la vida, hay pocas situaciones más frustrantes que estar acostado en la cama sin poder conciliar el sueño. | BBC - Ciencia |
"Hormiga del infierno": descubren un fósil de 99 millones de años de antigüedad (07/08/20) | Encontraron un impresionante fósil de 99 millones de años de antigüedad que conserva en estado puro un enigmático insecto depredador del período cretácico, una "hormiga del infierno" (haidomyrmecine) | La Nación |
"Hemos votado leyes para enfrentar al delito" (10/06/24) | Clara García es presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados de la provincia de Santa Fe y charla con Guillermo Tepper sobre la actualidad política provincial y nacional. | LT10 |
"Hemos pasado de la era del calentamiento global a la de la ebullición global": la dura advertencia de la ONU sobre las altas temperaturas (28/07/23) | El 6 de julio de 2023 fue el día más caluroso en el planeta desde que se tienen registros. | BBC - Ciencia |
"Hay una ciencia al servicio de aumentar la rentabilidad de las empresas" (16/06/23) | Elizabeth Bravo aseguró que "en las últimas décadas" ha crecido una ciencia para el desarrollo tecnológico financiada por empresas, mientras que rescató que existe otra - la ciencia digna- "comprometida con la sociedad y la naturaleza". | Agencia Télam |
"Hay un gran potencial en la alianza entre biotecnología e informática" (07/11/16) | Es lo que piensa el científico Ryan Bethencourt, director de IndieBio, una empresa aceleradora de bioemprendimientos, que vino a Santa Fe a disertar en la jornada BioArgentina y a elegir proyectos para invertir. | El Litoral |
"Hay que trabajar con el dengue para no tener ocupado el sistema de salud cuando comience el covid" (23/04/20) | "Estamos en la parte inicial de la curva", describió sobre el coronavirus Andrea Uboldi, exministra de Salud y especialista que forma parte del gabinete de expertos en Santa Fe. | Uno (Santa Fe) |