LT10
Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica
Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?
El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.
Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla
Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.
El Diario (Paraná)
La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año
La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.
Clarín
Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud
Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.
Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos
Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.
¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo
Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.
Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener
Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Infobae
El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez
El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años
Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria
Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos
Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente
Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.
Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA
En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios
Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas
Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.
El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial
En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.
Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años
El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.
El Mundo (España)
La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España
El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
El País - España
Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez
Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes
Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
"Seremos más líderes que nunca en trasplantes" (26/10/17) | Entrevista a Beatriz Domínguez-Gil | El Mundo (España) |
"Ser Mujeres en la ESMA". Testimonios para volver a mirar (18/03/21) | Es una muestra itinerante basada en los testimonios judiciales de las sobrevivientes, sobre la violencia de género y diversos delitos sexuales cometidos por el Grupo de Tareas de la ESMA. | LT10 |
"Ser Mujeres en la ESMA". Testimonios para volver a mirar (22/03/21) | Es una muestra itinerante basada en los testimonios judiciales de las sobrevivientes, sobre la violencia de género y diversos delitos sexuales cometidos por el Grupo de Tareas de la ESMA. | LT10 |
"Señales de un universo cuántico": la investigación de un científico uruguayo que puede ayudar a revelar el origen de las galaxias (12/02/21) | El físico uruguayo Rafael Porto estudia lo que pudo haber ocurrido en la primera fracción de segundo después de que nuestro universo comenzara a existir. | BBC - Ciencia |
"Se necesitará más ciencia, educación y salud pública para enfrentar el futuro" (12/08/22) | Andrea Gamarnik, viróloga, aseguró que hay que prepararse con "ciencia, educación y salud pública" para un futuro con "enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes". | Agencia Télam |
"Se me revuelve el estómago al pensarlo": el dilema de qué hacer con los embriones que no se usan después de un tratamiento de fertilidad (19/04/17) | Se calcula que en Estados Unidos hay cerca de un millón de embriones congelados almacenados. | BBC - Ciencia |
"Se estrelló a gran velocidad": el aparente trágico final en Marte de la sonda Schiaparelli (21/10/16) | El estado de ánimo no es positivo entre los científicos de la Agencia Espacial Europea (ESA), aunque prefieren evitar la palabra fracaso. Al menos por el momento. | BBC - Ciencia |
"Scambaiting": los voluntarios que estafan a los estafadores de internet sin ganar dinero a cambio (13/06/17) | Ni siquiera las amenazas de muerte son capaces de echar para atrás a estos grupos de voluntarios expertos en tecnología que buscan engañar a los 'hackers' y timadores del universo digital ¿Por qué corren ese riesgo? | La Nación |
"Santa Fe londinense": una explicación de por qué la niebla en la ciudad es tan baja y espesa (08/06/22) | Se debe a la alta humedad y a la presión atmosférica, todo lo cual hace que la niebla quede "comprimida" y quieta -ya que no hay viento- en las capas más cercanas al suelo. La cercanía con los ríos también influye. | El Litoral |
"Sabían que esta misión podría no ser perfecta": la NASA retrasa la decisión de cómo hacer para que los astronautas varados en el espacio vuelvan a la Tierra (15/08/24) | La NASA volvió a retrasar una decisión sobre cómo traer a la Tierra a dos astronautas estadounidenses atrapados en el espacio en la problemática misión Boeing Starliner. | BBC - Ciencia |
"Ropas, plásticos, animales muertos y hasta cuerpos humanos": el gigantesco "mar de basura" que tensa las relaciones entre Honduras y Guatemala (14/11/17) | Las fotos retratan una impresiva postal al norte de Honduras; la fotógrafa británica Caroline Power publicó tomas que muestran las aguas cercanas a la isla turística de Roatán cubiertas de una costra de desechos de todo tipo | La Nación |
"Ropas, plásticos, animales muertos y hasta cuerpos humanos": el gigantesco "mar de basura" que tensa las relaciones entre Honduras y Guatemala (03/11/17) | Latas, envases, cubiertos plásticos, ropa vieja, jeringas, animales muertos… Es la escena típica de cualquier basurero. Pero este no es un basurero cualquiera. Es una isla de desechos que flota en el mar Caribe. | BBC - Ciencia |
"Revivieron" una especie de lobo que se había extinguido hace 12.500 años (09/04/25) | Científicos combinaron ADN de un lobo prehistórico con genes de un lobo gris y crearon tres cachorros, que serían los primeros animales desextintos del mundo | Uno (Santa Fe) |
"Reprochar a la humanidad sus excesos, no sirve de nada. Es como decirle a un adolescente que el alcohol le va a hacer daño" (31/08/22) | Desde escorpiones a camaleones, serpientes y hasta un cocodrilo. | BBC - Ciencia |
"Realmente creo que podremos hacerlo": Cynthia Kenyon, la científica que busca cómo extender la juventud en Calico (06/04/18) | Cynthia Kenyon es experta en un campo que genera cada vez más interés de inversores y empresas tecnológicas. | BBC - Ciencia |
"Quería usar mi experiencia para enseñarles a los alumnos cómo se vive con cáncer terminal": el profesor de Medicina de la Universidad de Stanford que impartió un curso sobre su propia enfermedad (27/03/25) | Cuando le diagnosticaron un cáncer de pulmón con metástasis, se quedó sin palabras. | BBC - Ciencia |
"Queremos que el patrimonio arqueológico subacuático no sea sólo para quienes bucean" (27/02/24) | Dolores Elkin, investigadora de Conicet, aseguró que uno de sus mayores objetivos es que "el patrimonio subacuático pueda ser disfrutado por un público mucho más amplio que las personas que bucean". | Agencia Télam |
"Qué ves cuando comés": invitan a debatir sobre el etiquetado de alimentos (23/03/23) | Un debate para saber cómo leer el etiquetado frontal. | El Litoral |
"Primero buscas para encontrarlo con vida y luego para poder enterrarlo": la joven que perdió a su padre en la DANA de Valencia hace casi 5 meses y aún sigue buscándolo (21/03/25) | Minutos después de la medianoche, cuando las noticias en la televisión confirmaban las primeras muertes por unas inundaciones sin precedentes en España, Saray Ruiz escuchó el timbre y corrió a la puerta. | BBC - Ciencia |
"Por mucho que coma, mi cuerpo apenas retiene grasas": lipodistrofia, la rara enfermedad que provoca síntomas opuestos a la obesidad y consecuencias similares (23/04/25) | Artur de Medeiros Queiroz nació con muy pocas células grasas en su cuerpo. | BBC - Ciencia |