LT10
Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica
Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?
El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.
Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla
Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.
El Diario (Paraná)
La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año
La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.
Clarín
Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud
Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.
Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos
Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.
¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo
Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.
Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener
Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Infobae
El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez
El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años
Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria
Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos
Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente
Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.
Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA
En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios
Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas
Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.
El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial
En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.
Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años
El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.
El Mundo (España)
La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España
El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
El País - España
Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez
Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes
Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
5 avances científicos que se esperan en 2023 (26/12/22) | 2022 fue un año de increíbles adelantos en la ciencia, la medicina y la exploración espacial que sentaron las bases para nuevos adelantos en 2023. | BBC - Ciencia |
Aumenta la velocidad de los cambios genéticos de ‘Clostridium difficile’, una peligrosa bacteria intrahospitalaria (06/12/16) | 200.000 dólares han sido invertidos en los procesos de análisis desde el 2009 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los puntos negros del acuerdo climático mundial que no convencen a los expertos (17/12/18) | 197 países cierran la cumbre del clima con un acuerdo de mínimos | El Mundo (España) |
Henrietta Lacks, la mujer con células inmortales que ha salvado innumerables vidas (13/03/17) | 1951 marcó el inicio de un gran avance en la biotecnología. Todo empezó con la llegada de una afroestadounidense pobre a un hospital de EE.UU. Sus células revolucionarían la ciencia médica. | BBC - Ciencia |
Ahorrar papel, apagar las luces, proteger a animales... Así aprenden los niños a cuidar su entorno (10/04/19) | 1.879 alumnos han participado en Naturaliza, una propuesta pedagógica de Ecoembes para incorporar la educación ambiental a los planes formativos de los centros escolares españoles | El Mundo (España) |
¿Puede la desalinización de los mares ser la solución para la crisis mundial del agua? (22/03/17) | 1.800 millones de personas vivirán en condiciones de escasez grave de agua para 2025, según Naciones Unidas. ¿Puede la desalinización ser parte de la solución? | BBC - Ciencia |
Casi el 60% de los europeos tiene sobrepeso: cuál es la situación de la obesidad en el mundo (04/05/22) | 1 de cada 3 niños tiene sobrepeso o vive con obesidad en Europa. Cuáles son las enfermedades asociadas al sobrepeso y qué medidas eficaces recomiendan los especialistas | Infobae |
Revelada la estructura genética de un caracol endémico de Cataluña y amenazado (13/05/21) | 'Xerocrassa montserratensis' fue identificado a finales del siglo XIX en la montaña de Montserrat | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Dime con quién andas y te diré qué política alimentaria tienes (30/12/16) | 'The Lancet' publica un artículo muy crítico con los gobiernos por su afinidad con la industria alimentaria | El País - España |
Encuentran en EEUU al 'primo' pequeño del 'Tyrannosaurus rex' (08/05/19) | 'Suskityrannus hazelae', mucho más pequeño que el gran 'T. Rex', vivió hace 92 millones de años y su hallazgo ayudará a comprender la historia evolutiva de los tiranosaurios | El Mundo (España) |
Una sonda de la NASA buscará el origen de la vida en el asteroide Bennu (08/09/16) | 'Osiris-Rex' recogerá en el asteroide Bennu entre 60 gramos y dos kilos de muestras y las traerá a la Tierra dentro de siete años | El Mundo (España) |
Una sonda desvela el mundo más lejano y antiguo del sistema solar (14/02/20) | 'New Horizons' retrata Arrokoth, en el cinturón de Kuiper, a 6.000 millones de kilómetros de la Tierra | El País - España |
Las neuronas prefieren usar modestamente la glucosa para un mejor funcionamiento (27/05/24) | 'Nature Metabolism' publica el trabajo del grupo de investigación de Juan Pedro Bolaños, del IBFG | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren el primer mamífero chileno de la era de los dinosaurios (19/06/20) | 'Magallanodon baikashkenke' es el nombre de esta nueva especie que vivió hace 74 millones de años junto a grandes saurópodos, como el titanosaurio, cerca de las Torres del Paine, en Magallanes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren que las primeras ballenas barbadas tenían dientes (11/05/18) | 'Llanocetus denticrenatus' vivió hace 34 millones de años | El Mundo (España) |
El 'asombroso dragón de Lingwu', el pariente más antiguo de los diplodocus (25/07/18) | 'Lingwulong shenqi' medía más de 15 metros de largo | El Mundo (España) |
Palabras clave, usuarios y hashtags: investigadores crean aplicación para explorar datos en Twitter (11/12/19) | 'Feedback' permite descubrir, analizar y hacer seguimiento de información publicada por la red social | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Veinte grandes mentes exploran cómo sobrevivir a nosotros mismos (02/03/17) | 'El próximo paso: La vida exponencial' de OpenMind reflexiona sobre cómo compartir el planeta con los robots | El País - España |
Bautizan un nuevo fósil en homenaje a Lionel Messi (12/06/23) | 'Discinisca messii' es una especie de braquiópodo que vivió hace unos 20 millones de años en lo que hoy es el noreste de la Provincia del Chubut | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican un parásito que afecta a la ganadería en Arauca (30/11/23) | 'Cryptosporidium' provoca pérdidas económicas relacionadas con el incremento en la tasa de mortalidad neonatal y el retraso en el crecimiento de los animales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |