SNC

LT10

Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica

Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.

Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario

La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.

El Litoral

Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?

El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.

Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla

Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.

El Diario (Paraná)

La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año

La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.

Clarín

Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud

Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.

Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos

Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.

¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo

Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.

Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener

Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo

En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática

Infobae

El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez

El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años

Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria

Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos

Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente

Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.

Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA

En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios

Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas

Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.

El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial

En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.

Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años

El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.

El Mundo (España)

La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España

El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública

El País - España

Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez

Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes

Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias

24521 a 24540 de 24942

Título Texto Fuente
Militares y científicos sostienen la presencia en la Antártida  (13/03/24) A 120 años de la instalación de un observatorio meteorológico, la presencia argentina en la Antártida se consolida.  El Diario (Paraná)
Prueban un robot que podría suministrar insulina sin agujas  (25/08/21) A 100 años del descubrimiento de esa hormona, investigadores de Italia y China desarrollan esa innovación. Se probó positivamente en cerdos. Cómo será mejorado para aplicarlo en seres humanos  Infobae
Marihuana: se profundiza el debate científico sobre su uso medicinal  (20/03/17) A 100 años de su prohibición, se buscan respuestas sobre si es adictiva, neurotóxica o inocua para la salud; ya hay evidencia positiva en casos de epilepsia refractaria a otros tratamientos  La Nación
Tormenta de Santa Rosa, ¿mito o realidad?  (04/09/17) A medida que nos acercamos a finales de agosto la gente comienza a mirar al cielo en busca de la famosa Tormenta de Santa Rosa.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Contaminación con plásticos: dramáticos registros de cómo afectan a la fauna  (13/12/21) 90 fotografías son parte de un documento publicado a nivel mundial elaborado por los científicos santafesinos Martin Blettler (INALI) y la Clara Mitchell (UNR).   El Litoral
El submarino nazi cargado con toneladas de mercurio que pone en riesgo el mar de Noruega  (25/10/18) 9 de febrero de 1945, últimos meses de la Segunda Guerra Mundial. El submarino alemán U-864 navega la costa oeste de Noruega.  BBC - Ciencia
8M: brecha de género en el sistema universitario argentino  (12/03/24) 8M. En Argentina, las mujeres representan solo 34% del estudiantado de disciplinas STEM y 17% de Programación, según informe de Chicas en Tecnología (CET)  Uno (Entre Ríos)
¿Cuántos satélites hay orbitando la Tierra y cómo es posible que no choquen?  (03/12/18) 64 satélites en una sola misión.  BBC - Ciencia
El misterioso número 6174 que ha intrigado a matemáticos durante 70 años  (26/08/19) 6174 parece un número cualquiera, salido del aire, sin ninguna credencial para la fama. Sin embargo, lleva intrigando a matemáticos y entusiastas de la teoría de los números desde 1949.  BBC - Ciencia
Un impulso a los cerebros del futuro  (01/08/16) 60 investigadores y creadores de 11 áreas del conocimiento reciben 40.000 euros para consolidar su trayectoria profesional.  El Mundo (España)
G, el diminuto número sin el que la vida no existiría  (25/03/19) 6,67 x 10-¹¹ o 0,000000000067 es un número diminuto pero sin él, la vida, el Universo y todo simplemente no existiría.  BBC - Ciencia
El hongo que está exterminando a las ranas  (29/03/19) 500 especies de anfibios están en declive y 90 extinguidas en el mundo por un patógeno que les para el corazón  El País - España
Una discoteca de Ámsterdam almacenará la orina de los hombres para producir fertilizantes  (30/12/16) 40.000 litros de orina son suficientes para fertilizar un campo de fútbol  El Mundo (España)
Los polos están conectados: cuando el hemisferio norte pierde hielo, el de la Antártida se encoge  (26/11/20) 40.000 años de cambios en la capa helada en Eurasia y América del Norte muestran la conexión entre los dos extremos del planeta  El País - España
El mapa mundial de vertebrados completa el 'atlas de la vida'  (10/10/17) 39 expertos han elaborado un catálogo y un atlas de los reptiles del mundo  El Mundo (España)
El ejercicio de imaginar la Santa Fe del futuro  (30/05/24) 300 personas que integran la comunidad de la UNL, de diferentes edades, disciplinas y claustros, y estudiantes secundarios de 8 escuelas de la ciudad, se sentaron a imaginar futuros posibles para la ciudad.  LT10
Holanda se rebela contra la donación de órganos por ley  (15/02/18) 30.000 ciudadanos se han inscrito en el registro para indicar que no quieren que extraigan sus órganos  El Mundo (España)
Estudiarán los ríos Paraná-Paraguay desde la perspectiva hidroclimática, ambiental y social  (07/07/21) 23 instituciones pertenecientes al CONICET, universidades, el INA y el IUSM, harán expediciones a lo largo del cauce principal del litoral.   El Litoral
2025: El Año de la Consolidación de la Energía Solar  (05/02/25) 2024 fue, efectivamente, un año crucial para la energía solar.   MasScience, plataforma de divulgación científica
Un gusano vivo en el cerebro de una mujer y otras 4 noticias de salud que causaron impacto en 2023  (28/12/23) 2023 fue un año de investigaciones revolucionarias en el campo de la salud. A punto de terminar el año, repasamos algunos de los avances más significativos  BBC - Ciencia

Agenda