SNC

LT10

Buscan generar combustible para el transporte a partir de residuos

Tres facultades trabajan desde distintas disciplinas en el proyecto. Nicolás Bertero, investigador de FIQ-UNL, cuenta de qué se trata

Clarín

Eligieron el olor más agradable del mundo con un resultado sorpresivo

Participaron individuos de países de América Latina y del Sudeste Asiático.

Infobae

Un estudio confirma que diferentes personas muestran respuestas cerebrales similares ante los mismos colores

El reciente avance en neurociencia sugiere que la experiencia visual compartida podría tener implicancias profundas para la comprensión de la mente

Un estudio global encontró altos niveles de drogas estimulantes en ríos de Sudamérica

Una revisión internacional advirtió sobre la presencia de sustancias adictivas en los ecosistemas acuáticos. Por qué se necesita más inversión en investigaciones sobre la fauna y fortalecer la gestión y el monitoreo ambiental

Los asistentes de voz con IA revolucionan el control de la presión arterial en adultos mayores

Agentes automatizados con inteligencia artificial aumentaron la precisión de los reportes y aliviaron la carga médica, además de optimizar la detección de alertas y facilitar intervenciones médicas oportunas.

Un científico de 101 años inspira con su “longevidad vibrante”: los cinco secretos de su vitalidad

Seymour Reichlin, referente internacional en neuroendocrinología, mantiene intactos el entusiasmo y el bienestar. Un artículo académico analizó sus claves para un envejecimiento saludable

El neurocientífico que estudia cómo el cerebro “se quiebra” frente a la ansiedad y el estrés postraumático

En diálogo con Infobae, el profesor Rony Paz, director del Instituto Azrieli de Ciencias Neuronales y Cerebrales del Instituto Weizmann de Israel, explicó los últimos avances en la investigación de los trastornos vinculados a las emociones.

El Mundo (España)

Sarah Thomas: "El país que desarrolle la computadora cuántica más potente tendrá una gran ventaja sobre los demás y eso da miedo"

La ingeniera científica de la Universidad de Oxford advierte de la necesidad de regular las tecnologías cuánticas: "No queremos estar en una situación similar que con la IA"

El País - España

Las criaturas más pequeñas y abundantes del océano no pueden con el calentamiento del mar

Las bacterias responsables de más fotosíntesis que las plantas colapsan cuando el agua supera los 30º

24521 a 24540 de 26042

Título Texto Fuente
El avance de la nueva subvariante JN.1 del COVID: por qué ahora es “de interés” para la OMS  (21/12/23) Aunque cesó la emergencia sanitaria, la pandemia aún continúa debido a las mutaciones que presenta el virus. Cuál es la situación en el mundo y la región, según expertos consultados por Infobae  Infobae
¿Se puede detener el contagio de virus de murciélagos hacia los humanos?  (28/11/22) Aunque ante el COVID no existen pruebas concluyentes, una reciente investigación evaluó si el virus pasó directamente de estos mamíferos a los humanos, o si el contagio se dio a través de otra especie animal  Infobae
Por qué saltarse el desayuno puede comprometer al sistema inmunológico  (27/02/23) Aunque algunos expertos postulan al ayuno intermitente como beneficioso para el organismo, científicos de Mount Sinai aseguraron que podría conducir a un mayor riesgo de enfermedades cardíacas e infecciones  Infobae
Cuáles son las 16 acciones que pueden aumentar su expectativa de vida  (04/04/23) Aunque algunos aspectos pueden ser “ingobernables”, otros están en nuestras manos.  Infobae
Científicos inventan una pastilla para no tener que ir al gimnasio  (18/03/24) Aunque advierten que sigue siendo mejor hacer deporte, sería una solución para el envejecimiento, o pacientes con atrofia muscular, insuficiencia cardíaca o enfermedades neurodegenerativas  El Mundo (España)
Más estudios detectan el virus de la viruela del mono en individuos asintomáticos  (18/08/22) Aunque advierten que se necesitan más evidencias, el dato preocupa. Si se confirma, las medidas de contención podrían ser insuficientes.  El destape web
Plásticos, redes fantasmas y altas temperaturas, amenazas de las tortugas marinas   (13/09/18) Aunado a la depredación de sus huevos, las tortugas marinas enfrentan nuevas amenazas en el mar y la tierra: plásticos, “redes fantasmas” y elevadas temperaturas en playas de anidación.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
¿Por qué no se usa ya la modificación genética para eliminar las enfermedades?  (10/07/18) Aun no tenemos los conocimientos que lo hagan de forma suficientemente eficaz y segura  El País - España
Identifican un punto de partida en el desarrollo de medicamento contra Chikunguña  (20/07/21) Aún no existen ni vacunas ni terapias efectivas para ese patógeno que desde hace 15 años se expande en áreas tropicales y subtropicales. Investigadores argentinos apuntan a cambiar esa historia.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Avanza el test argentino que detecta coronavirus en muestras de saliva  (13/05/20) Aún falta ponerlo a punto, pero los integrantes de una empresa de base tecnológica del CONICET lo probaron de manera exitosa en 10 pacientes infectados y 10 personas sanas.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Un fármaco muestra potencial para combatir la inflamación exagerada asociada al COVID-19  (25/10/22) Aún es necesario realizar nuevos estudios para descubrir si los efectos, descritos en un artículo publicado en Science Advances, se confirman en humanos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El deshielo incrementa el tráfico marítimo en el océano Ártico  (01/08/16) Aumentó de forma muy significativa entre 2010 y 2014, sobre todo, en Noruega y en el Mar de Barents  El Mundo (España)
Dislipidemia y diabetes, una frecuente combinación con serias repercusiones clínicas  (22/05/18) Aumentan significativamente la probabilidad de morir por enfermedades cardiovasculares  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos de La Plata identifican un compuesto que "enciende" el fósforo de los suelos  (26/03/19) Aumenta la capacidad del maíz de absorber ese mineral y podría ser una alternativa a los fertilizantes importados.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
El peligro de terminar el ciclo completo de antibióticos  (28/07/17) Aumenta el riesgo de resistencia bacteriana  El Mundo (España)
Un santafesino es uno de los "25 jóvenes excepcionales del mundo"  (13/10/17) Augusto Mathurin fue recientemente reconocido por la Internet Society, en Estados Unidos por "usar internet con pasión para realizar un cambio positivo en sus comunidades y en el mundo".  Uno (Santa Fe)
Las madres beluga enseñan a sus hijos un ‘nombre de familia’  (13/03/19) Audra Ames, investigadora de la Fundación Oceanogràfic, graba durante dos años a Kylu, la primera cría de beluga nacida en un acuario y sobreviviente en Europa, para estudiar cómo aprende a “hablar”  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El laberinto de cuevas de lava sobre el que está construida la mayor ciudad de Nueva Zelanda  (10/05/24) Auckland es la ciudad más grande de Nueva Zelanda y bajo ella se extiende una red igualmente extensa de cuevas de lava.  BBC - Ciencia
"La gente tiene esta idea loca de que envejecer es natural e inevitable, y me toca estar explicando que no lo es"  (08/08/16) Aubrey David Nicholas Jasper de Grey, científico de la computación, bioinformático de genética, biogerontólogo o -como él mismo le dijo a la BBC- tecnólogo y humanitario.  BBC - Ciencia
¿Cuándo se deben tomar los batidos de proteínas para ganar masa muscular?  (18/06/24) Atletas y entusiastas del fitness prefieren estas bebidas por su capacidad de proporcionar proteínas de alta calidad tras el ejercicio  Infobae

Agenda