LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
¿El Big Bang no fue el inicio?: científicos estudian un posible universo cíclico (10/03/25) | Un estudio respalda la hipótesis de que el universo ha atravesado múltiples fases de contracción y expansión a lo largo del tiempo | Infobae |
Descubren una función oculta del sistema inmunológico que podría frenar las infecciones más peligrosas (10/03/25) | Un reciente hallazgo en el campo de la ciencia podría marcar un antes y un después en la lucha contra una de las mayores amenazas para la salud global | Infobae |
El límite del Sistema Solar podría ser una espiral, según un estudio (10/03/25) | A partir de modelos de última generación, científicos analizaron la Nube de Oort e indicaron que su estructura podría asemejarse a los brazos de una galaxia | Infobae |
Todo lo que hay que saber del sarampión, la enfermedad más contagiosa que resurge por la falta de vacunación (10/03/25) | Con brotes en Argentina, Estados Unidos, México, Canadá, Europa y Asia, las alarmas se encienden por su alto poder de contagio. | Infobae |
Presentan una IA avanzada capaz de reproducir movimientos humanos sin errores (10/03/25) | Se trata de InterMimic, un sistema innovador que imita gestos con una precisión extrema, marcando un avance en la interacción entre robots y el entorno físico | Infobae |
Descubren en el cerebro el interruptor que decide entre insistir o abandonar un objetivo (11/03/25) | Científicos del University College London hallaron, en un trabajo realizado en ratones, cómo ciertas áreas cerebrales determinan cuándo es el momento de persistir en una meta o buscar una nueva estrategia. | Infobae |
Una nueva herramienta médica puede anticipar el riesgo de cáncer de colon temprano (11/03/25) | Se trata de una escala de puntuación basada en cuatro factores asociados con esa enfermedad: antecedentes familiares, índice de masa corporal, sexo y tabaquismo | Infobae |
Suelos pobres en selenio, la amenaza oculta que los científicos buscan resolver para evitar una crisis de salud global (10/03/25) | Según Smithsonian Magazine, expertos de distintos países desarrollan cultivos biofortificados para mejorar la nutrición en regiones con carencia de este mineral esencial para la tiroides y el sistema inmune | Infobae |
Margaret Hamilton, la mente detrás del código que llevó el Apolo 11 a la Luna (11/03/25) | Su trabajo en el MIT y la NASA estableció los cimientos de la ingeniería de software moderna y cambió la historia de la exploración espacial, según reseñó en un informe especial sobre su legado National Geographic | Infobae |
Cuál es el mejor entrenamiento para combatir el insomnio (11/03/25) | Nuevos estudios destacan la efectividad del ejercicio de resistencia para personas mayores | Infobae |
Las arañas más mortales del planeta: cinco especies cuyo veneno puede ser letal (11/03/25) | Desde Sudamérica hasta Australia, distintos arácnidos representan una grave amenaza por los efectos inmediatos y fatales de sus potentes toxinas, según un informe publicado por National Geographic | Infobae |
La comida rica en grasas saturadas puede dañar la memoria en solo tres días, alerta un estudio (11/03/25) | Científicos de universidades de los Estados Unidos hicieron una investigación en ratas. Qué cambio detectaron en el cerebro antes de que surjan signos visibles de obesidad o problemas metabólicos | Infobae |
Un microbioma inexplorado podría prevenir enfermedades como la diabetes (11/03/25) | Se hizo un estudio del ecosistema bacteriano en ratones en los Estados Unidos e identificaron un hongo que podría tener efectos positivos en el páncreas. | Infobae |
“Luna de sangre”: los detalles del eclipse total que será visible en toda América (11/03/25) | En las primeras horas del 14 de marzo, un juego de luces y sombras teñirá el satélite natural de un tono rojizo en lo que será un espectáculo astronómico singular | Infobae |
Científicos identifican genes clave para aumentar el tamaño de tomates y berenjenas (11/03/25) | Científicos identificaron genes en tomates y berenjenas que determinan el tamaño del fruto. | Infobae |
Viñedos del futuro: cómo la inteligencia artificial está cambiando la producción de vino (11/03/25) | Desde monitoreo automatizado hasta predicción de cosechas, la IA impulsa la eficiencia en la viticultura | Infobae |
Una nueva investigación reveló el papel de la orina de ballena en la salud de los océanos (12/03/25) | Científicos analizaron cómo estos mamíferos transportan nitrógeno a lo largo de miles de kilómetros, fortaleciendo ecosistemas marinos clave | Infobae |
Cuáles son los países y las ciudades con el aire más contaminado del mundo (12/03/25) | Un informe global alerta sobre la calidad del aire que respiran millones de personas y sus efectos negativos en la salud indicó que solo siete naciones cumplen los estándares de la OMS. | Infobae |
Qué es la terapia triple T que promete cambiar el tratamiento para pacientes con hipertensión (12/03/25) | Se trata de un procedimiento que se está evaluando en el Reino Unido. | Infobae |
Cómo cambia el cerebro en la adolescencia y qué efecto tiene en la toma de decisiones (12/03/25) | Un estudio analizó imágenes cerebrales de personas de entre 11 y 25 años y detectó cambios en la forma en que distintas regiones interactúan. | Infobae |