LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
20 razones para bajar de peso: advierten sobre enfermedades asociadas al sobrepeso y la obesidad (14/08/18) | La Sociedad Argentina de Nutrición elaboró un documento para advertir sobre los efectos que el exceso de peso tiene sobre la salud. | Clarín |
Desarrollo de expertos de Harvard. Crean una herramienta web para que los pacientes descubran el riesgo de padecer una enfermedad (16/08/18) | En base a 6,6 millones de genes, calcula los riesgos de padecer males hereditarios y otras enfermedades. Cada usuario puede solicitar respuestas en el sitio. | Clarín |
Esto le pasa a tu cuerpo cuando dejas de tomar bebidas azucaradas (17/08/18) | El experimento de un periodista que está dando la vuelta al mundo | Clarín |
Mejora la salud de quienes dejen de fumar, aunque aumenten de peso (17/08/18) | Un estudio arrojó que aquellos que subieron unos kilos de más por abandonar el hábito, igualmente tienen menos riesgo de sufrir enfermedades. | Clarín |
Resistencia antimicrobiana. Lanzan un nuevo antibiótico contra las "superbacterias" (21/08/18) | A partir de la combinación de dos drogas, demostró eficacia para hacer frente a bacterias resistentes a las terapias disponibles. | Clarín |
Avances tecnológicos. Ya se puede tener un electrocardiograma en el celular (22/08/18) | La aplicación analiza el ECG, las notificaciones y la posibilidad de enviar el trazado al médico. | Clarín |
La ciencia busca tratar el envejecimiento como si fuera una enfermedad (27/08/18) | La longevidad se convirtió en el gran desafío de la biología molecular. | Clarín |
Muertes en maratones: el exitoso método japonés que salvó al 93% de los infartados en carreras (29/08/18) | El sistema logró reanimar a 28 de los 30 deportistas que sufrieron paros cardíacos. El domingo un corredor murió en Buenos Aires. | Clarín |
Revelan cuántas horas por día hay que dormir para cuidar al corazón (29/08/18) | Tanto la privación prolongada del sueño nocturno como el dormir en exceso son perjudiciales para la salud cardiovascular. | Clarín |
Los últimos 7 descubrimientos en la lucha contra la migraña (30/08/18) | Tratamientos que se han desarrollado en los últimos años para detener esa temible condición. | Clarín |
Con un sencillo test, detectan un 36% de deterioro cognitivo en hipertensos (30/08/18) | Utilizaron el Test del Reloj y lo compararon con un test clásico. Cuando aparece el deterioro cognitivo esa persona tiene más posibilidades de desarrollar demencia dentro de los cinco años. La hipertensión afecta al 36,3% de los argentinos. | Clarín |
Crearon un “atlas” de proteínas que permite pronosticar mejor cómo evolucionará el cáncer de mama más agresivo (30/08/18) | Se espera que este avance conduzca a tratamientos más ajustados a las características de cada caso. | Clarín |
Por primera vez un estudio comprueba que el cannabis puede ayudar contra la psicosis (31/08/18) | El uso de un extracto llamado cannabidiol redujo los patrones neuronales vinculados con alucinaciones y delirios. | Clarín |
Descubren un nuevo tipo de neurona en el cerebro humano (03/09/18) | Los neurocientíficos sugieren que estas células pueden ayudar a explicar las capacidades del sistema nervioso. | Clarín |
Científicos encontraron una nueva manera de convertir luz solar en energía (04/09/18) | Expertos de la Universidad de Cambridge lograron dividir el agua en hidrógeno y oxígeno cuando alteraron el sistema de fotosíntesis en plantas. | Clarín |
Las arrugas profundas de la frente pueden alertar sobre riesgos para el corazón (04/09/18) | Un estudio halló que pueden ser un marcador de aterosclerosis. No reemplaza a la medición de la presión, ni del colesterol, pero es un marcador simple y visual que podría levantar una bandera roja más temprano, sostiene la autora. | Clarín |
Lograron completar su ADN. Los secretos de la flor de opio: analgésicos más efectivos y baratos (05/09/18) | Permitirá mejorar los procesos para producir fármacos como la codeína o la morfina. | Clarín |
A nivel mundial. Un cuarto de los adultos no realizan la actividad física suficiente para gozar de buena salud (05/09/18) | Quienes no alcanzan la cantidad de ejercicio recomendada por la OMS se exponen a un mayor riesgo de sufrir diabetes, demencia, cáncer o enfermedades cardiovasculares. | Clarín |
Argentina está entre los 20 países con mayor nivel de sedentarismo del mundo (06/09/18) | Según un informe de la OMS, el 41,6% de la población hace actividad física insuficiente. | Clarín |
Nuevos tests. Pistas sobre nuestra salud en el ADN (10/09/18) | Puntajes de riesgo para las cardiopatías y el cáncer. | Clarín |